El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un espacio natural protegido situado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España.
El Parque está formado por un conjunto de quince lagunas, de extremada belleza, situadas longitudinalmente a lo largo del valle delrío Pinilla o Guadiana Viejo, separadas y conectadas entre sí por barreras de formación tobácea o travertino, que forman cascadas o arroyos que enlazan cada laguna superior con la siguiente inferior; por lo que no son lagunas, en sentido estricto, sino "remansos" fluviales. También forma parte del parque natural el embalse de Peñarroya.
Dentro de los límites del parque se encuentran también el castillo de Peñarroya, las ruinas del castillo de Rochafrida, la famosacueva de Montesinos donde Cervantes hizo pasar una noche a Don Quijote y la casa del Rey en el pueblo de Ruidera.
Es un lugar excepcional. Un paraiso en medio del socarral de La Mancha.
ResponderEliminarHay mucho que criticar.
Está muy mal cuidado. A veces estás allí en verano y el suelo está lleno de colillas, plásticos, etc..
En verano el poder de los chiringuitos arrasa y la música y los coches se apoderan del entorno.
Masificación descontrolada.
No hay una red de autobuses o transporte público para entrar en las Lagunas, o vas en coche o nada. Y muchos chalets que tienen su trozo de "costa" impiden el acceso al baño.
La política del ayuntamiento de Ruidera es deplorable, otro ejemplo de como no aprovechar ni respetar los recursos naturales de las zonas manchegas.
Completamente de acuerdo con Iñaki: en Ruidera hay un descontrol que sería la vergüenza de cualquier país que se precie. Ruidera es una joya, pero está muy mal cuidado, se permite casi de todo, siempre en contra de la Naturaleza: vertidos, contaminación, música alta, ruidos, coches sin control de accesos, sin aparcamientos controlados, falta de previsión turística para evitar masificación del turismo... Pero como es lo que da dinero, pues nadie se atreve a atajar el problema. Una pena. Luego lloraremos cuando llegue la sequía y la gente no vaya, por no haber sido previsores y apostar por un turismo invernal- otoñal.
ResponderEliminarEs cierto que es un sitito excepcional y hay que insistir en que los responsables de su conservacion establezcan unas medidas de riguroso cumplimiento para que los visitantes respeten este paraje natural.
ResponderEliminarExigir que no se permita el deterioro de la zona, educar a los visitantes, facilitar su disfrute con total respeto y acceso controlado para los coches. Por favor piensen en el futuro
Vamos a ir! A ver qué tal!
ResponderEliminarire pa ver si es verdad o np
ResponderEliminarmm.. pss mee aleegrp
ResponderEliminarEs un lugar precioso e inigualable, mi mujer y yo hicimos un viaje desde la República Dominicana solo para visitar tan hermoso lugar.
ResponderEliminarprotegélod para las futura generaciones.
Alberto Dorrejo y Rosmary Steinlein.