22 mar 2015

AIR ARRAY 2015 Crónica visual del Encuentro

 
Día 1: Encuentro de Residencias Artísticas 1
Las fichas de todas las personas asistentes al encuentro con un retrato realizado por otros asistentes.
9 de marzo 2015.
Lugar: Matadero Madrid (link a mapa)
11:00h - 11:30h: Bienvenida
Carlota Álvarez-Basso, directora de Matadero Madrid y Marta Gracia, directora de Art Motile.
11:30h - 14:00h: Sesión de trabajo 1: Mapeado de residencias artísticas: contextos, motivaciones y modelos de gestión
Conduce: Montserrat Moliner, artista. gestora y activista cultural independiente
Se dice que hay tantos tipos de residencias como necesidades de los artistas. Sin embargo estos programas se crean con objetivos muy diversos. Durante esta sesión de trabajo realizaremos un mapeado colectivo entre todos los asistentes para identificar diferentes tipologías. Para ello tendremos sobretodo en cuenta tres aspectos fundamentales: ¿en qué diferentes contextos surgen los programas de residencias para artistas? ¿cuáles son las motivaciones principales?¿qué modelos de gestión existen?
14:00h - 15:30h: Pausa Almuerzo
#airarray
Ficha de Pueblos en Arte 
 Las fichas en el tablón de los centros asistentes al encuentro. A continuación las webs y enlaces de algunos de los centros presentes en el encuentro #airarray:
 Residencia artística de los Andes (Colombia) 
 Bòlit Centre d'Art Contemporani de Girona
www.bolit.cat/
 Imágenes y Palabras - El Hacedor. La aldea del Portillo de Busto (Burgos) 
La Aldea del Portillo de Busto pueblo que ha fijado población en los últimos diez años. Dorien Jongsma, Edo Baldessari y Emilio Zaldívar con el pueblo al fondo. Fotografía de Patricia Gónzalez.
Kiosko en Bolivia
La Postiza
 Addaya Centre d'Art Contemporani, Alaró (Mallorca)
 L'Estruch (Sabadell)
Fàbrica de Creació de les Arts en viu
 Pilar Ribal, Tina Codina, Mari Pau Ruiz y Fernando Gilet, frente a las puertas del Centre d'Art i Creació (CAC), situado en Ses Voltes. 
CAC Ses Voltes
 Espai Colona / Chile - España (Barcelona)
break para el lunch vegetariano al sol, muy rica la comida y un detalle por parte de los organizadores no perder tiempo en ir a buscar restaurantes fuera de Matadero

más dinámicas esta vez con juego y quitando tensión antes de afrontar las sesiones de la tarde
15:30h - 18:30h: Sesión de trabajo 2: Redes y trabajo en red: retos y oportunidades
Conduce: Cristian Figueroa y Esther Camacho, Tejeredes.
Las redes se consideran estructuras fundamentales para el trabajo de los programas de residencias por contribuir a la articulación y fortalecimiento del sector. Estas redes pueden responder a objetivos y motivaciones bien diferentes. Durante esta sesión de trabajo realizaremos un diagnóstico colectivo de varias experiencias de redes de espacios de producción y residencias para artistas. Para ello contaremos con la presencia y experiencia de diferentes modelos de redes locales e internacionales: Xarxaprod (Cataluña), Red Transibérica (España y Portugal), Platform NL (Holanda), Residencias En Red (Iberoamérica), Arts En Résidence (Francia), y Res Artis (internacional).
residencias_en_red (Iberoamérica)
residencias_en_red (Iberoamérica) listado antiguo de residencias en la red algunas ya no existen como Can Xalant de Catalunya
Xarxa Prod de Catalunya
www.xarxaprod.net
Red TransIbérica de Espacios Culturales Independientes 

Sesiones de debate
Termina la jornada en el taller de Matadero Madrid
Día 2: Encuentro de Residencias Artísticas 2
10 de marzo 2015. Lugares: Casa de Velázquez y Matadero Madrid
10:00h - 13:30h: TALLERES (simultáneos)
Lugar: Casa de Velázquez (link a su página web)
Taller 1: Residencias artísticas: puesta en marcha y gestión.
Conduce: Marta Gracia, Art Motile.
A partir de compartir referentes y experiencias, durante el taller daramos respuesta de manera colectiva a algunas de las cuestiones con las que nos podemos enfrentar a la hora de poner en marcha un programa de residencias o de gestionar su día a día: ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de iniciar una residencia artística? ¿cómo podemos ser económicamente sostenibles? ¿cuál es la implicación que una residencia debe tener con su entorno?
Taller 2: Herramientas y estrategias de comunicación para residencias artísticas
Conduce: Sören Meschede, Hablarenarte.
¿Cuáles son las dificultades de comunicación de las residencias y cuales pueden ser las posibles soluciones? A partir de la puesta en común del conocimiento y la experiencia de los participantes en el taller a la hora de comunicar sus programas, realizaremos una compilación de herramientas y estrategias de comunicación que a modo de una caja de herramientas abierta podrá ser utilizada y ampliada posteriormente por otras residencias.
Taller 3: Retorno y reciprocidad
Conduce: Herman Bashiron Mendolicchio, investigador en cultura y movilidad, y crítico de arte.
La relación entre el artista y la organización de acogida es un aspecto clave de los programas de residencia para artistas. Tomando como punto de partida diferentes referentes y experiencias, en el taller pondremos el foco en esta correspondencia planteando una discusión colectiva entorno a las siguientes cuestiones: ¿qué tipo de relaciones se establecen entre los artistas y las residencias? ¿cómo se regulan estas relaciones? ¿qué tipo de compromisos se establecen entre ambos?
Sobre los talleres:
Los talleres han sido concebidos por la redes Xarxaprod y Transibérica junto con Art Motile www.artmotile.org como espacios de aprendizaje colectivo. Cada taller contará con un conductor que tendrá la función de plantear la temática al inicio del taller, moderar durante su desarrollo y recoger las conclusiones del taller para que luego estas puedan ser compartidas y puestas a disposición de todos aquellos interesados. Durante las semanas previas a los talleres los conductores se pondrán en contacto con los participantes con la intención de preparar material previamente y que la sesión del taller sea lo máximo de provechosa.
13:30h - 14:30h: Pausa Almuerzo
Estuvimos presentes dentro del Taller 2 junto a Sören Meschede de Hablarenarte y Flavia Introzzi.
viendo y analizando la web de GlogauAIR


16:00h - 17:30h: MESA REDONDA: Las residencias artísticas y su relación con otros agentes del sector del arte contemporáneo
Lugar: Matadero Madrid (link a mapa)
Conduce: Andrea Pacheco.
No hay duda de que hoy en día los programas de residencias para artistas son parte importante del ecosistema del arte contemporáneo y como tal, tienen la necesidad de entrar en relación con sus otros agentes. En este sentido, ¿qué colaboraciones se pueden establecer entre ellos? ¿cómo estructurar estas colaboraciones para que sean sostenibles y equitativas para todas las partes involucradas? Durante la mesa redonda contaremos con presentaciones de los siguientes programas de residencias: Matadero Madrid - El Ranchito (España); sundaymorning@akwc (Holanda); Kiosko (Bolivia); y Moly-Sabata (Francia).
17:30h - 17:45h: Pausa
17:45h - 19:00h: Conclusiones del encuentro
Lugar: Matadero Madrid (link a mapa)
Conduce: Marta Gracia, Art Motile.
19:00h: Visita al espacio de residencias, El Ranchito, de Matadero Madrid
Mesa redonda
Despedida y conclusiones del segundo día en Matadero Madrid.

Art Motile y Matadero Madrid presentan AIR ARRAY, un programa de tres días sobre movilidad y residencias para artistas que consta de dos actividades: un encuentro de residencias artísticas de dos días y un taller de movilidad para artistas de una mañana.
Artistas, directores de residencias artísticas, investigadores y gestores culturales, y a todos aquellos interesados en las residencias y la movilidad artística son invitados a participar en el programa que tendrá lugar en Madrid.
El encuentro de residencias artísticas será un espacio para el intercambio de experiencias y conocimiento en donde todos los asistentes serán participantes activos. Durante los dos días que dura el encuentro se trabajará colectivamente diversos aspectos clave del ámbito de las residencias artísticas a nivel local e internacional. El conocimiento generado entre todos durante el encuentro se recogerá posteriormente en una pequeña publicación digital accesible online y gratuita.
En el taller de movilidad para artistas se facilitará información y orientará a los participantes para encontrar oportunidades en este ámbito. Al mismo tiempo, pondremos sobre la mesa desde una perspectiva crítica reflexiones entorno a aquellos aspectos de la movilidad y de las residencias artísticas que afectan directamente al artista como profesional.

http://www.mataderomadrid.org/ficha/4197/air-array.html
http://artmotile.org/index.php/es/noticias/46-events/209-air-array-2015.html

English: http://artmotile.org/index.php/en/news/46-events/209-air-array-2015.html


Álbum en Facebook con más imágenes del encuentro:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.610520202411785.1073741829.583911321739340&type=3

No hay comentarios:

Publicar un comentario