programa para las microresidenZias de Espacio Islandia en Montalbán dentro de Z
MicroResidencia #71 “Estamos acostumbrados”. microresidenZias. Montalbán de Córdoba.
Viernes 26 de Septiembre de 2014.
El colectivo artístico Fuentesal y Arenillas (formado por Julia Fuentesal y Pablo Muñoz de Arenillas) fue el artífice de la microResidencia “Estamos acostumbrados”, programada por Espacio Islandia dentro del proyecto microresidenZias, realizado en el marco de Z Jornadas de Arte de Montalbán.
///////////
Propuesta enviada por los artistas:
“No es extraño ver paisajes intervenidos por la mano del hombre, ya sea por la contaminación o por sus construcciones masivas. La mayor parte de la sociedad pasa por estas intervenciones que realiza el hombre en el espacio sin darle importancia, ya que terminan camuflándose en el entorno de una forma cotidiana.
Los campos y bosques están llenos de envases, bolsas, todo tipo de plásticos y basuras. La ignorancia o el descuido de algunas personas hacen que el medio rural se convierta en una escenografía natural con materiales artificiales.
Jugamos con la percepción, la ilusión óptica, creamos unas piedras falsas en el camino, una escenografía en el entorno natural con materiales artificiales, criticando esa falta de atención en los detalles o ese pasotismo ante las cosas.
Se realizarán una serie de fotografías de la intervención en el espacio rural que posteriormente serán expuestas o proyectadas en la sala expositiva acompañadas de las piezas reales, las cuales montaremos y distribuiremos en el espacio en las dos horas que dura la micro residencia.”
Texto extraído de la web de Espacio Islandia.
Fue un orgullo para nosotros haber participado en Z III Jornada de Arte de Montalbán como
artistas becados por Espacio Islandia
para sus micro residencias.
Nuestro proyecto empezó dese que se pusieron en contacto con nosotros por teléfono, estábamos paseando por el retiro de Madrid, en ese momento el paseo se convirtió en un taller andante (risas). Era todo un reto hacer una residencia de dos horas de duración, se convirtió en una gran fuente de inspiración y un nuevo proyecto.
Una vez en Montalbán tanto el equipo de Z como el de Espacio
Islandia se volcaron en enseñarnos las instalaciones, el espacio del que
dispondríamos a la hora de realizar la microresidencia y que contáramos con
todo lo necesario. Gente majísima, nos trataron genial.
Lo primero que hicimos fue comer con todo el equipo y
zamparnos un buen “marmolillo” (flamenquín gigante con queso) consejo de un autóctono. Posteriormente
nos pusimos manos a la obra, investigamos el entorno rural y sus alrededores, ya que Montalbán esta
rodeado de verde y en nuestro proyecto presentado nos interesaba mucho el
paisaje.
“Estamos acostumbrados” trata de un proceso de pruebas
fotográficas del adaptamiento de materiales no naturales al paisaje rural, creando
una escenografía con plásticos de color blanco que recrean formas de piedras en
el terreno. Posteriormente colocamos estas estructuras y las fotografías
realizadas en el espacio
expositivo asignado.
Unas jornadas donde pasarlo bien rodeado de personas a las
que le interesa promover el arte contemporáneo, convivir por un fin de semana
con la gente de Montalbán, introducirlos en el proceso de trabajo artístico e
introducirte tú mismo en el proceso de trabajo de otros artistas.
Julia Fuentesal y Pablo Muñoz de Arenillas, octubre 2014.
Montaje de las piezas en la sala.
'EN TABLAS'
Exposición final con los trabajos realizados durante su residencia en La Harinera, Pedro Muñoz (Ciudad Real).
Julia
Fuentesal (Huelva, 1986) y Pablo Muñoz de Arenillas (Cádiz, 1989);
Viven y trabajan actualmente como residentes en La Harinera.
La línea de trabajo de Julia Fuentesal y Pablo Muñoz Arenillas, explora pasado, presente y futuro del desarrollo social y ecológico atendiendo a los modos de vida humano, individual y colectivo.
La línea de trabajo de Julia Fuentesal y Pablo Muñoz Arenillas, explora pasado, presente y futuro del desarrollo social y ecológico atendiendo a los modos de vida humano, individual y colectivo.
Preparando el montaje de una de las piezas para la exposición EN TABLAS. En La Harinera residencia.
http://www.theartboulevard.org/es/lab/post/12876/la-fibicc-inaugura-la-harinera-un-nuevo-centro-cultural-y-museo-en-la-localidad
Nos gusta el trabajo de este colectivo que viven volcados durante los últimos meses realizando proyectos en diferentes enclaves del medio rural español gracias a residencias artísticas. Les deseamos mucha suerte y agradecemos su texto narrando sus experiencias en Montalbán durante Z y su "MicroresidenZia".
Más info sobre La Harinera en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario