17 mar 2014

Francisco Onieva Premio Solienses 2014. Acto de entrega en el Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular de Dos Torres (Córdoba)

El Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular (CIAP) de Dos Torres acogió ayer el acto de entrega del Premio Solienses 2014 a Francisco Onieva por su libro Las ventanas de invierno. Al acto acudió un numeroso público, entre el que se encontraban los autores galardonados en anteriores ediciones del premio (salvo Alejandro López Andrada, que excusó su asistencia por motivos familiares) y otros escritores, artistas, profesores y miembros de asociaciones culturales de la comarca. También acudieron destacados representantes de la política comarcal, como la parlamentaria andaluza Josefina Vioque, el presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches y alcalde de El Viso, Juan Díaz, la delegada de Bienestar Social de la Diputación, Dolores Sánchez, la concejala de Cultura de Villanueva de Córdoba, Benita Martínez, la concejala de Biblioteca y Educación de Pozoblanco, María José Espejo, o el concejal de Turismo de Pedroche, Pedro de la Fuente, entre otros.

Con anterioridad al acto de entrega del premio propiamente dicho, se procedió a la inauguración de la exposición "No palabras. Los ganadores del Premio Solienses vistos por siete fotógrafos de Los Pedroches", a la que asistieron los escritores Juana Castro, Pedro Tébar, María Antonia Rodríguez, Francisco Antonio Carrasco, Félix Ángel Moreno Ruiz y Francisco Onieva y todos los fotógrafos autores de las imágenes, Luna Benfer, Peter Font, Miguel Coleto Vizuete, Moisés Vargas, África Villén, Rafa Sánchez y José Jurado. La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de marzo.
Fuente: http://solienses.blogspot.com.es/2014/03/el-premio-solienses-reafirma-su.html
http://solienses.wix.com/solienses2014
 Francisco Antonio Carrasco y Juana Castro observan las fotografías de la exposición "No palabras".
 Cartel de la exposición fotográfica "No Palabras"
Ganadores del Premio Solienses y fotógrafos que han participado en la exposición colectiva "No palabras".
 Blas Sánchez, que intervino en nombre del jurado, Francisco Onieva y Antonio Merino, editor del blog Solienses. 
http://solienses.blogspot.com.es/2014/02/francisco-onieva-gana-el-premio.html
 Portada del libro ganador del Premio Solienses 2014 "Las ventanas de invierno" de Francisco Onieva.
"Francisco Onieva reflexionó sobre el acto creador: "La creación nace de la duda, de la incertidumbre, de la ausencia de dogmas que definan nuestra esencia y la relación dialéctica establecida con el fragmento de mundo que nos ha tocado vivir y del que debemos dejar constancia, una realidad exterior que tan solo puede ser experimentada desde la propia interioridad. Es utópico afirmar que el creador ilumina la realidad, poliédrica e inabarcable, y que es, por tanto, capaz de extraer una verdad que actúe de firme asidero para explorar la complejidad del ser humano. Yo me inclino a pensar que el poeta sondea, a ciegas, los abismos del propio ser e intenta arrojar un atisbo de luz a las áreas en sombra que conforman su existencia particular, para lo que siente la necesidad de buscar un lenguaje depurado de los excesos verbales a los que otros han sometido la palabra poética".

En cuanto a Las ventanas de invierno, Onieva explicó que "el poemario está construido en torno a diversos núcleos temáticos surgidos de la observación cotidiana, como el cáncer, el alzheimer, la soledad, la incomunicación, la convivencia con los recuerdos o el inevitable ajuste de cuentas ante la vida por parte de quien se sabe en una de las últimas curvas del camino". "Este poemario -continuó- supone un ahondamiento en los presupuestos éticos y estéticos presentes desde mi primer libro. La búsqueda de una poesía meditativa, abierta al otro, caracterizada por la sencillez y la claridad discursiva, con la que hablo de lo que me preocupa, a media voz, sin efectistas pirotecnias verbales. Para esto intento convertir los pequeños detalles de mi entorno en símbolos, al cargarlos de connotaciones que trascienden la mera contemplación particular y, así, buscar la universalidad del conflicto planteado".

Tras la entrega del premio, todos los presentes nos trasladamos al patio del CIAP donde, mientras degustamos un aperitivo ofrecido por el Ayuntamiento de Dos Torres, compartimos nuestras inquietudes en torno a la cultura de Los Pedroches."
Fuente: http://solienses.blogspot.com.es/2014/03/el-premio-solienses-reafirma-su.html
Un magnífico día preprimaveral y soleado sirvió para la entrega del Premio Solienses, que reconoce a la mejor obra literaria publicada por un autor de la comarca de Los Pedroches (Córdoba) a lo largo del año. Curioso, sin duda, porque en esta ocasión se premiaba un poemario que se acerca con gran aliento lírico al invierno de la vida, a la vejez, la enfermedad, la desmemoria, la identidad que se desdibuja. Su título, Las ventana de invierno; su autor, Francisco Onieva, cordobés de nacimiento pero que desde hace años reside en Los Pedroches. Ganador del Premio Ciudad de Cáceres en 2008, este poemario tuvo que esperar, por avatares de la crisis, cinco años para verse publicado, pero desde que apareció en 2013 bajo el sello editorial de La Oficina no ha dejado de acumular lectores y elogios. Por delante le queda la lucha por el Andalucía de la Crítica, entre cuyos finalistas también se encuentra.

La presentación de Francisco Onieva corrió a su vez a cargo del profesor de Literatura de la UCO Blas Sánchez Dueñas, miembro del jurado y natural de Pozoblanco. Sánchez Dueñas se adentró en las claves Las ventanas de invierno, del que dijo que es un poemario que entronca con autores del 27 como Vicente Aleixandre o con la obra de Juana Castro. También señaló que con un lenguaje desnudo y esencial, pero muy trabajado y en el que se aprecian numerosos recursos literarios, el autor consigue emocionar y ahondar en la etapa final de la vida humana.

Onieva, tras recibir el galardón que elaboran los artesanos de Ofiarpe, fue por su parte el encargado de cerrar el acto. Con humor, este poeta y profesor de Secundaria dijo que se sentía un poco como Maribel Verdú o Javier Cámara en los Goya, pues ha tenido que estar cuatro veces entre los finalistas para que el premio haya recaído en su persona. El escritor se mostró agradecido, defendió la necesidad de defender la cultura y la educación en estos tiempos de zozobras y reflexionó sobre las claves y el origen de un poemario que está dedicado a sus mayores y basado en sus experiencias.

La entrega del Premio Solienses, que fue televisada en directo por internet a través de la web Dos Torres directo, estuvo acompañada por la apertura de la exposición fotográfica No palabras. En ella, siete fotógrafos de la comarca -Luna Benfer, Peter Font, Miguel Coleto, Moisés Vargas, África Villén, Rafa Sánchez Ruiz y José Jurado- retratan a los siete autores ganadores del Solienses hasta la fecha: Juana Castro, Alejandro López Andrada, Pedro Tébar, María Antonia Rodríguez, Francisco Antonio Carrasco, Félix Ángel Moreno Ruiz y Francisco Onieva. Las decenas de personas que acudieron al acto y a la muestra confirman que este galardón llegó en su día con timidez, pero lo hizo para quedarse. Su futuro es luminoso como el día de ayer.

Fuente: El Día de Córdoba, "Onieva defiende la cultura y la enseñanza al recoger el Solienses", 17/03/2014.

 La entrega del Premio Solienses 2014, que ha alcanzado su octava edición, se celebró en la localidad de Dos Torres (Córdoba), en el Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular, ubicado en una casa solariega magníficamente restaurada de esta histórica localidad, cuyo casco está declarado Bien de Interés Cultural por la Junta. Por allí se vio a numerosos escritores, pintores, músicos y fotógrafos, que volvieron a hacer de la entrega de este galardón, que organiza el blog Solienses, una cita imprescindible de la cultura de la zona Norte de la provincia. El propio editor de solienses, Antonio Merino, aludió en la presentación al carácter colectivo que ha ido adquiriendo el certamen literario gracias al apoyo de empresas y particulares. Merino también señaló que "en la cultura es donde habremos de encontrar nuestra esperanza frente a la tristeza que en otros campos nos acecha", en referencia al secular olvido que padece la comarca por parte de las administraciones.

 Muchas viviendas de Dos Torres son increíbles y el pueblo se encuentra dentro de la "Red Patrimonia" al contar con un casco histórico bien interesante.
 En las imágenes a continuación diferentes detalles en el Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular en Dos Torres. Suelos restaurados, ventanas, bóvedas pintadas y un gran chinero de madera nos reciben en el primer cuerpo de la casa.




 Fotografías antiguas en la planta superior del centro de interpretación junto a exposiciones temporales.
En el centro vemos un gran despliegue de audiovisuales por el recorrido y estancias de la casa. En la imagen del vídeo superior vemos a Jesús Latorre hablando.

 El pozo antiguo con brocal de barro junto a la cocina de la casa.
 Juegos de sombra y luz en las ventanas exteriores e interiores de las viviendas en la localidad de Dos Torres.

 Fuente del patio realizada con dos pilas de granito.
 Reflejo de las mesas con el aperitivo sobre las ventanas del patio.
 Vista del patio durante el aperitivo.
Esperamos acompañar muchos años más esta iniciativa de Solienses con y por la cultura de Los Pedroches (Córdoba).
Fotografías y textos: Solienses, El Día de Córdoba y José Jurado para Rural Contemporánea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario