25 mar 2014

"Casas Viejas" de José Luis López del Río, 1983.

                       





Sinopsis: Película de José Luis López del Río. En ella se retratan los sucesos acaecidos en la aldea Casas Viejas, en enero de 1933. El film es protagonizado por algunos sobrevivientes y por actores no profesionales, los cuales formaban parte de los grupos de teatro andaluces.

Comentario: Enero de 1933. 79 años atrás, en una pequeña aldea situada al sur de España, el pueblo proclamó el comunismo libertario en Casas Viejas: desde ese momento comenzaría la revolución social en todas las regiones. La vida, el trabajo, el tiempo, sería "de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades". Hombres y mujeres dueños de su propia vida, compartiendo la tierra, intercambiando productos, federando las comunas, siempre bajo el ritmo de la solidaridad.
La insurrección no sería sólo en Casas Viejas, sino en toda España. No obstante, hubo percances y el plan se suspendió. Sólo la alejada aldea de la provincia de Cádiz se levantó en armas, combatiendo todas las expresiones poder y autoridad presentes en Casas Viejas. Pero, ciertamente, estaban solos. La represión, bajo el mando del Capitán Rojas y éste a su vez del Gobierno, se centró en la aldea. El saldo fueron decenas de campesinas y campesinos asesinados por los fusiles de la Guardia Civil.
Hoy, en un alejado enero de 2012, recordamos no sólo a la víctimas de Casas Viejas, sino, sobre todo, al valor de su lucha y a la dignidad que con ella nos han legado. El cine los ha conmemorado en, por lo menos, tres ocasiones. Acá presentaremos dos: "Casas viejas: el grito del Sur", documental de Basilio Martín Patino, y "Casas Viejas", película de José Luis López del Río.
Salud y que viva la anarquía!


Esta película es todo un hito en la historia del cine de ficción anarquista: rodada en la época del postfranquismo con un reparto que consistió en sobrevivientes de Casas Viejas y actores no profesionales de los grupos teatrales locales, este film ha sido catalogado como "hiperrealista", pues reconstruye no sólo los acontecimientos, sino también las condiciones de vida de los aldeanos, de un modo muy fidedigno.
Estrenada en 1985 en el Festival de Cine de San Sebastian, "Casas Viejas" obtuvo el Premio Nacional de Nuevos Realizadores y una Mención Especial al Mejor Nuevo Realizador Iberoamericano. 

Para percibir la genialidad de este film cuya duración supera las dos horas, recomendamos leer e introducirse en los acontecimientos de 1933. De este modo lograrán captar cómo José Luis López del Río retrató, por ejemplo, la vida cotidiana de las y los campesinos, cuyas condiciones eran realmente vulnerables, o la cronología de los acontecimientos. Además, debemos tener en cuenta a quienes interpretan los hechos: andaluces y sobrevivientes que no son ajenos a su historia, menos aún después de la larga dictadura franquista.
Para quienes estén interesad@s en conocer más a fondo la vida y los sucesos en Casas Viejas, creemos pertinente conocer, por lo menos, dos estudios bastante completos:


  1. "Casas Viejas: represión de una insurrección rural anarquista". Extensa investigación del periódico anarquista "Amor y Rabia", de los años '90 (quien redacta este comentario escribió cinco capítulos en un fanzine, años atrás, basándose en este estudio).
  2. "La verdad sobre el caso Casas Viejas". PDF de un fragmento del Diario de Cádiz que contiene un artículo del periodista Tano Ramos. Interesante archivo fotográfico, por lo demás.
 El film está dividido en dos partes, las cuales pueden verse separadamente. Cada una dura alrededor de una hora y están disponibles para ver online en YouTube:
http://cinemaanarquista.blogspot.com.es/2012/01/casas-viejas-jose-luis-lopez-del-rio.html
Parte 1: http://youtu.be/OD17Eis4ZV0
Parte 2: http://youtu.be/jEXUpxzjVOQ
Sinopsis: La represión, por parte de las fuerzas del orden al servicio de la República, de una rebelión campesina de corte libertario en la pequeña localidad gaditana de Casas Viejas, en 1933, es reconstruida a partir de testimonios, análisis históricos y fragmentos de películas supuestamente recuperadas. Mientras varios historiadores ofrecen datos de los sucesos y de sus antecedentes: paro, hambre, latifundismo, frustración de las esperanzas creadas por la proclamación de la República, etc. unos vecinos actuales del pueblo comentan viejas fotos y los descendiente de los protagonistas hablan de sus antepasados.

Comentario: Interesantisima pelicula sobre los sucesos de Casas Viejas en 1933 cuando una revuelta campesina de caracter libertario fue brutalmente reprimida por las autoridades de la República presidida por Azaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario