5 mar 2014

Exposición "Artesanía Española de vanguardia. Innovación y diseño". en Centro Centro Cibeles Madrid)

 Exposición "Artesanía Española de vanguardia. Innovación y diseño" hasta el 20 de Abril de 2014 en Centro Centro. Palacio de Cibeles (Madrid)
Artesanía Española de vanguardia. Innovación y diseño ilustra a través de 21 proyectos el auge de la actividad artesana en España, ligada a conceptos como buen hacer, calidad y tradición, ahora enriquecidos por otros como creatividad, innovación y cambio.
La artesanía contemporánea ha alcanzado un auge espectacular en los últimos años, tanto en el plano internacional como en España. La crisis económica actual ha potenciado un fenómeno que ya venía cuajando desde la primera década del siglo XXI en el sector del diseño, en el que, con carácter internacional y mucho antes de que llegara la crisis, ya se venía fraguando un movimiento en favor de las producciones artesanas.

Una de las razones de este movimiento se cifra en la sensibilidad de los diseñadores hacia el producto artesano bien hecho y de calidad; pero también hay que valorar la dificultad de penetrar profesionalmente en su propia industria, que les ha conducido a explorar la producción artesana como alternativa, convirtiéndose esta en una vía de colaboración cada vez más extendida y estrecha.
Este auge se percibe en aquellas áreas en las que artesanía y diseño se entienden y enriquecen mutuamente, que comprenden la artesanía contemporánea, la tecnoartesanía, un cierto nicho de la artesanía artística así como aquellas esferas del diseño más ligadas a las industrias artesanas, las serie limitadas y el design-art. A todo esto hay que añadir algunos diseñadores que producen ellos mismos, actuando como diseñadores y artesanos, lo cual ha generado una tipología nueva de designers-makers, design-makers o solo makers.
La artesanía supera a las tiradas industriales en diseño y calidad. Las producciones masivas comienzan a generar un efecto de desidia entre un cierto público que se siente decepcionado ante la falta de calidad o el precio barato de este tipo de productos, que contribuyen a una masificación insostenible y a una amplia homogeneización de nuestro entorno.

Este es el contexto en el que hay que entender la exposición Artesanía española de vanguardia. Innovación y diseño, proyecto coorganizado por Fundación EOI-Fundesarte y CentroCentro Cibeles, en cuyas salas se podrá visitar hasta el próximo 20 de abril de 2014. 21 proyectos aportan una visión renovada de la artesanía en nuestro país, actualizando los contenidos que Tachy Mora, comisaria de la exposición, ya articulara en una publicación de referencia publicada en 2011 bajo el título de Artesanía española de vanguardia.
En el recorrido expositivo propuesto, el visitante tendrá ocasión de contemplar la destreza artesanal de los productos de Loewe, las delicadas porcelanas de Lladró, la cerámica aplicada de Cumella, la fuerza de los tejidos de Teixidors, el sello inconfundible de las joyas de Enric Majoral, la expresividad de las velas de Cerabella, la delicadeza de los cristales procedentes de la Real Fábrica de la Granja, el atrevimiento de las cerámicas de Xavier Mañosa-Apparatu, el carácter híbrido de las lámpara de LZF Lamps, la adaptabilidad de los trabajos de iSobre, la experimentación de las propuestas de Sagenceramics, el carácter especial de los diseños de los zapatos de Vialis, la originalidad de los diseños textiles de Peseta, la inspiración que se esconde tras las cerámicas de Marre Moerel, la especificidad de los productos de Oficis Singularis, la recuperación de viejas técnicas para la fabricación de mobiliario por parte de Ximo Roca Diseño, la renovación de antiguas fórmulas de Proyecto Revival, la ejemplaridad de los trabajos de Proyecto Artesanía & diseño, la pervivencia de los valores tradicionales de la alfarería de Tito, el carácter autóctono de las técnicas de las alfombras de La Alpujarreña, la personalidad de la cerámica de Sargadelos…

 Nuevas Propuestas: Introduce generaciones de relevo, proyectos innovadores o propuestas novedosas de empresas legendarias. Incluye piezas de Xavier Mañosa – Apparatu (ceramista), LZF Lamps (firma de iluminación), iSobre (accesorios de piel para productos Apple), Sagenceramics (firma de cerámica decorativa), Vialis (zapatería), Peseta (accesorios textiles) y Marre Moerel (ceramista).
 http://diariodesign.com/2013/11/artesania-espanola-de-vanguardia-innovacion-y-diseno-completa-exposicion-en-centrocentro-de-madrid/

La muestra organiza las piezas en torno a tres temáticas, siguiendo el esquema que se plantea en el libro.  El libro “Artesanía Española de Vanguardia. Innovación y diseño en las industrias artesanas contemporáneas” fue publicado en noviembre de 2011. Se trata de un proyecto editorial promovido por la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte) y cofinanciado por el Ministerio de Cultura de España.
Tachy Mora, periodista cultural, es la autora del libro que ha sido editado en castellano e inglés por la editorial Lunwerg. Su objetivo es mostrar cómo se han adaptado o reinventado determinadas áreas artesanas al contexto y los requerimientos del mercado actual haciendo una fuerte apuesta por la estética contemporánea, el diseño, las tendencias y las nuevas tecnologías.
Excelentes: Abarca una selección de grandes empresas y artesanos, algunos de ellos galardonados con el Premio Nacional de Artesanía que concede el Gobierno de España. Incluye piezas de Loewe (empresa marroquinera del sector del lujo), Lladró (figuras y accesorios de porcelana), Ceràmica Cumella (gres para obras de arquitectura), Teixidors (cooperativa de productos textiles), Enric Majoral (joyería), Cerabella (velas decorativas) y la Real Fábrica de Cristales de La Granja (cristalería).

 proceso de trabajo con el vidrio en La Granja
 Textos sobre las paredes

 Vista de la sala con la iluminación bastante teatral por la baja intensidad y un montaje muy interesante con los cartones y las cajas.
Oficis Singulars (proyecto para la interacción entre el mundo del diseño y la artesanía promovido por Artesania Catalunya)

 Proyecto Artesanía & Diseño (colección realizada entre diseñadores y artesanos de Murcia)
Cerámica Tito (taller orientado a la recuperación y difusión de la cerámica tradicional)
 Colaboraciones y Proyectos: Engloba acciones institucionales así como proyectos de exploración o de colaboración entre diseñadores y empresas artesanas. Incluye piezas de Oficis Singulars (proyecto para la interacción entre el mundo del diseño y la artesanía promovido por Artesania Catalunya), Ximo Roca (diseñador y firma de mobiliario de médula), Proyecto Revival (colectivo de diseñadores que colabora con el sector artesano), Proyecto Artesanía & Diseño (colección realizada entre diseñadores y artesanos de Murcia), Tito (taller orientado a la recuperación y difusión de la cerámica tradicional), La Alpujarreña (alfombras artesanas) y Sargadelos (cerámica decorativa).
 Tito (taller orientado a la recuperación y difusión de la cerámica tradicional)
 Sargadelos (cerámica decorativa) 

La Alpujarreña (alfombras artesanas)
Créditos y fin de la exposición, más info en la web

2 comentarios:

  1. Me encanta toda la artesanía pero en especial la alfarería de Bailén

    ResponderEliminar
  2. Es bonito ver como un trabajo tradicional sigue vigente en estos días.

    ResponderEliminar