Salva López (Barcelona, 1984)
En La Cortina Verde,
bebiendo de fuentes como Gursky y los New Topographics y sus herederos
(Stephen Shore, Robert Adams, Joel Sternfeld) o influido por la manera
de tratar el territorio de John Gossage, Michael Schmidt, Paul Graham o
Taryn Simon, hace su personal incursión en el nuevo paisajismo
documental tan bien representado en Barcelona por Xavier Rivas o Ignasi
López (y su tándem madrileño, Carlos Albalá) o, incluso, por Aleix
Plademunt –pese a sus diferencias-.
Desde 2010 López está realizando una interesante
exploración en el paisaje de la montaña de Montjuic documentándolo con
esa estética formalmente neutra y casi áspera, sin concesión alguna a la
celebración visual y sentimental del territorio que caracteriza a todos
estos autores de Barcelona. López documenta unos territorios como de
desarraigo y cierta desolación por muy verdes que sean que coexisten
en una zona apartada y semioculta de la Barcelona urbanísticamente
triunfal, la postolímpica, perfectamente representada en la montaña de
Montjuïc con sus turistas, deportistas y paseantes.
López nos descubre una visión inesperada de la
montaña: tiendas de campaña, colchones camuflados entre arbustos,
rastros de gente que parece vivir allí…, un espacio habitado por
indigentes y asociales, un territorio que se ha escapado de lo
urbanizable y queda detrás de la cortina verde que da título a su obra.
Jesús Micó (Fotógrafo. Profesor e investigador de la fotografía,
especializado en teoría e Historia de la fotografía y comisario de
exposiciones.)
Esta periferia cercana a Barcelona también la vemos en el trabajo de Albert Lozano comentado en este enlace por Martí Peran. http://www.xtrart.es/2014/02/28/marti-peran-albert-lozano/
Since 2010, Salva López has explored the landscape of Montjuïc Mountain, documenting it with the formally neutral and almost abrasive aesthetic, with no concession whatsover to any visual and sentimental celebration of the territory, that characterises all the aforementioned artists from Barcelona.
Documents territories that appear uprooted and with a certain desolation -no matter how green they are- that coexist in an area that is separated and half hidden from the urban triunmph of post-Olympic Barcelona and is perfectly represented in the mountain of Montjuïc with its tourists, joggers and walkers.
Reveals and unexpected view: tents, mattresses among bushes, traces of people who apparently live ther…, a space inhabited by tramps and the asocial, a territory that has avoided urabn development and remains behind the green curtain from wich the work takes its title.
Jesús Micó
http://salvalopez.com/
http://salvalopez.com/exhibit/the-green-curtain/
No hay comentarios:
Publicar un comentario