12 feb 2014

Federico Guzmán

 

“Me vivido muchas experiencias en los últimos años, especialmente en mis proyectos en Colombia y en el Sáhara, y esas vivencias me han permitido comprender que es la propia naturaleza la que utiliza al artista para manifestarse."
Federico Guzmán (Sevilla, 1964), uno de los más jóvenes de la llamada Nueva Figuración Sevillana que revolucionó el panorama artístico nacional a finales de los años ochenta, siempre ha sido un creador comprometido con su entorno pero fue una estancia en Colombia, entre 1997 y 2000, lo que le llevó a ser consciente de la importancia de la naturaleza y a ratificar su idea de que el arte debe ser una herramienta para cambiar la sociedad. “Hay estudios de neurociencia que aseguran que el corazón es también un órgano de percepción. No es solo un músculo que bombea sangre, sino que está formado por tejido neuronal a través del cual el hombre puede percibir sensaciones. Es algo parecido a un cerebro en el que manda la intuición en lugar de la lógica intelectual. Esta idea defiende una vuelta al animismo y se opone al universo materialista en el que se basa nuestra sociedad actualmente”, explica.
Más en: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/28/andalucia/1348858866_133343.html
 Federico Guzmán posa junto a su obra "Hombre=Árbol".

 Federico Guzmán “Ojos de la noche” 2014, 60 x 80 cm; serigrafía sobre lienzo de algodón. Edición de 20 ejemplares; editados por Christian M. Walter.
 La pintura nos sitúa en felices realidades inmediatas donde se ha magnificado y se ha llenado de cromatismo algo tan sencillo como un infantil parchis, trasunto mediato de una realidad llena de sentido vitalista de la existencia. Con el dibujo, Guzmán realiza un auténtico exorcismo poético, un especial relato de una realidad que hay que vivirla en toda su intensidad. Con la escultura propone un diálogo absolutamente directo con un hipotético espectador al que se le exige una permanente complicidad. Federico Guzmán suscribe, en definitiva, la especial metáfora de la existencia. 
Más en: http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/8750/Federico_Guzman 
 en los jardines del CAAC de Sevilla 
otra instalación dentro del CAAC


Federico Guzmán 'A la sombra de la Talja', 2013. Acrylic on canvas, 180 x 180 cm.
 Federico Guzman. La Bella Emblada (The Hurtling Beauty) — CAAC Collection, 2007.

Obra y su cartel en la colección del CA2M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario