11 sept 2013

LO PATI Centre D'Art Terres de L'Ebre (Amposta, Tarragona)

Lo Pati, el Centro de Arte de las Tierras del Ebro, con sede en Amposta, quiere ser el núcleo catalizador de las iniciativas y los proyectos en materia de artes visuales llevados a cabo en las comarcas del Montsià, Baix Ebre, Ribera d´Ebre y la Terra Alta. Las tareas del centro contemplan programas de difusión, formación, producción, colección y archivo, de acuerdo con lo que representa formar parte de la Red de Centros de Artes Visuales de Cataluña. La singularidad del proyecto se articula a partir de la relación entre arte y naturaleza. La preeminencia del valor del contexto natural como elemento característico del territorio donde se ubica y la complicidad y vecindad con el Museo de las Tierras del Ebro plantean líneas de trabajo y colaboraciones que justifican y corroboran este posicionamiento.
Las Tierras del Ebro ha sido históricamente un territorio donde la confluencia de paisajes singulares: el río, el delta, los puertos y el mar, ha generado un cruce de paso y de contacto entre culturas. La centralidad del río Ebro lo convierte, desde siempre, en motor del comercio y la agricultura y, hoy en día, recurso para el disfrute y el ocio. Por ello se propone recoger el legado simbólico del río como nexo entre los diversos territorios que atraviesa, no sólo como espacio de desarrollo socioeconómico, sino también como lugar de encuentro e intersección cultural. Hablamos de una frontera natural que no se vive como un límite impermeable, sino más bien como una zona porosa de intercambio de información y negociación de identidades. De ahí emerge la noción de cruce entre cultura, naturaleza y paisaje como espacio de singularidad y ámbito de especialización hacia donde quiere dirigirse el centro de arte.

El centro de arte está ubicado en el corazón de la ciudad de Amposta, donde antiguamente se emplazaba el patio de las escuelas públicas. Esta referencia explica el origen de la marca "Lo Pati". El centro dispone de una superficie expositiva fija de 584 m2 con la posibilidad de sumar puntualmente la sala de exposiciones temporales del Museo de las Tierras del Ebro de 200 m2, que hacen del complejo una de las salas mejor equipadas de la provincia. El centro también dispone de una residencia para artistas ubicada en Balada, en el corazón del Delta. Las oficinas, la sala de actos y el almacén (800 m2) son también compartidos con el Museo de las Tierras del Ebro, institución que, en el pasado y en el presente, apoya y tutela al nuevo proyecto del centro de arte.
http://www.lopati.cat/es/informacion/presentacion/2/
 Proyectos de arte y educación como "L'Aula al Pati"
Actividades y proyectos.
La programación del centro se ha organizado en cuatro apartados: exposiciones, talleres, convocatorias y miscelánea. Siguiendo estos apartados encontrará ordenadas las diferentes actividades que programa el centro de arte. Esta programación responde a una lógica y unos criterios que parten de dos puntos iniciales: el Plan Director del centro elaborado por Artimetria el año 2010 y las directrices que marca la consideración de centro de arte perteneciente a la Red de Centros Visuales de Cataluña.
Los principios que articulan el programa se ordenan en cinco líneas de trabajo:
1) Difusión de las artes visuales.
En este apartado el centro recoge actividades con larga trayectoria como la BIAM o el Festival Strobe y pone en marcha nuevos proyectos que quieren reforzar la oferta actual. Se pretende ampliar la atención hacia los creadores emergentes y sèniors del territorio, poner la atención a nuevos campos específicos como el arte urbano o el arte sonoro, o temáticas estrechamente relacionadas con el ámbito de especialización del Centro. Y por último, como institución catalizadora de la actividad en artes visuales en la zona, el Centro plantea establecer una serie de colaboraciones con otras iniciativas o instituciones de la demarcación a fin de plantear coproducciones, como ya se está haciendo con el Museo de las Tierras del Ebro (MTE). A medio plazo también deberíamos ser capaces de saltar al ámbito internacional que puedan aportar producciones de gran nivel a la programación del Centro.

2) Formación, pedagogía e intercambio de conocimientos.
En el apartado de la formación se plantean por un lado talleres y cursos específicos enfocados a la profundización y especificidad en los lenguajes técnicos y expresivos, los modelos de investigación y producción o el desarrollo conceptual. Y, por otra parte, basadas en la filosofía peer to peer, actividades para el intercambio de conocimientos entre los propios artistas, tanto los residentes en el Centro como los del entorno inmediato. Finalmente, el Centro, una vez esté a pleno rendimiento, también debe generar una oferta educativa de actividades para niños y familias de manera estable y transversal a todas las actividades que se realicen.

3) Actividades de investigación y producción a partir de residencias de artistas.
La disponibilidad de la infraestructura ubicada en el municipio de Balada permite diseñar una línea de convocatorias para residencias de artistas e investigadores que trabajen en el ámbito de especialización del Centro. Cualquiera de las actividades que produce o acoge el Centro también puede disponer de la posibilidad de emplear este equipamiento. Este recurso también está compartido con el MTE, que puede facilitar el encuentro entre artistas y biólogos, antropólogos, arqueólogos, etc.

4) Documentación, mediateca, archivo, memoria y fondo de arte.
La conservación de la producción y la documentación que genera la actividad artística requiere de un archivo que sea accesible al público y consultable por investigadores y artistas. Así, el centro debería asumir la tarea de preservar y catalogar el actual Fondo Municipal de Arte preexistente y las futuras adquisiciones que se puedan realizar. En estos apartados disponemos de grandes aliados: la Biblioteca SJ Arbó, el Archivo Comarcal y el Museo de las Tierras del Ebro.

5) Pensamiento contemporáneo y las conexiones entre arte y ciencia.
Finalmente el centro quiere promover actividades de producción y comunicación del pensamiento contemporáneo a través de las artes visuales, y profundizar en los valores culturales, pedagógicos, socioeconómicos o críticos del arte. La primera acción de esta línea de trabajo se concretaría en la edición de una publicación impresa de carácter semestral editada conjuntamente con el MTE.
Más en la web del centro: http://www.lopati.cat/es/proyectos/18/
 Exposiciones de arte contemporáneo como la recientemente finalizada exposición sobre paisajes "Relat de belles coses falses" donde han participado muchos artistas y muy buenos.
 Web de la exposición: www.bellescosesfalses.lopati.cat 
Vista de la exposición dentro de la sala.
El Festival Eufònic 2013, la Muestra de Arte Sonoro y Visual de las Tierras del Ebro, celebrará su segunda edición en varios espacios de Sant Carles de la Ràpita, Lo Pati Centre d'Arts Visuals d'Amposta, y otros espacios naturales del Delta del Ebro
Eufònic 2013 presenta toda la programación que se llevará a cabo del 5 al 8 de septiembre a las Tierras del Ebro. Ya se puede consultar en su web los horarios de las actuaciones que se inauguran el día 5 con el gaditano Musik Komite, con su electrónica de aires cinematográficos y jazzísticos y visuales de creación propia, y una sesión de K.O’s Dj .
Las actuaciones de los días siguientes nos llevarán desde el dreampop de DESERT, al dub deconstruido de STA, la intensa electrónica de WOOKY acompañado a los visuales por Videocratz o una sesión muy especial de DJ2D2 con su show audiovisual, donde pincha con imágenes en directo.
Por su parte, Lina Bautista + Laura Llaneli darán vida a la instalación "Things Like Things" y Joan Martí-Frasquier pondrá sonido a los visuales del colectivo Blow Factory. Además, se contará con los DJs Apartament18 y  Brunetov.
Aparte, en Eufònic también habrá espacio para la formación y se realizarán dos talleres. El primero, en colaboración con Lo Pati, es un taller de gráfica generativa conducido por la artista viusal Alba G. Corral. Se trata de una introducción para aquellos que quieran adentrarse en el mundo del Processing de visuales desde cero, dirigido a artistas visuales, diseñadores, programadores, VJs, curiosos y todas aquellas personas interesadas en el código visual y la gráfica generativa, sin ser necesario tener conocimientos previos. El segundo taller, dirigido a niños y niñas de 3 a 8 años y conducido por Isa Loran y Jaume Vidal, es un taller de Soundpainting. En el taller, los niños investigarán las posibilidades sonoras y plásticas de los elementos cotidianos que nos rodean para crear un discurso artístico en tiempo real, comunicado a través de la imagen, el sonido, el movimiento y la acción.
Acciones en espacios singulares
Además de las actuaciones audiovisuales propiamente dichas, a Eufònic encontramos propuestas y acciones sonoras y/o visuales que se sitúan en los márgenes de las disciplinas: la acción sonora de Vicent Matamoros y Mobility Lab en la Lonja de pescado en horario de subasta promete recuperar algunas de las tradiciones vinculadas a la mar para reflexionar sobre los cambios provocados por las tecnologías, el quinteto Ensemble Topogràfic, formado por una bailarina, un músico electrónico y tres músicos de rock, presentarán su trabajo -fruto de la reflexión del movimiento constante entre el río y el mar- en un espacio al aire libre y de connotaciones tan singulares como el lago de L'Encanyissada, el dúo formado por Lina Bautista y Laura Llaneli, en cambio, instalarán su mundo de cuerpos sonoros en uno de los patios de la Església Nova, antiguo palacete inacabado de estilo neoclásico.
Residencias artísticas
Ryan Rivadeneyra presentará el viernes 6 de septiembre la obra: 'Quiero ser la escoba que en tu vida barra la tristeza, AJ05012013, te quiero', una instalación y performance fruto de su investigación entre paisajes desconocidos durante los siete días de julio que estuvo residiendo en Balada, en pleno Delta del Ebro.
Por su parte, el mismo viernes, Edith Alonso (Madrid) y Antony Maubert (Francia), presentarán el resultado de su trabajo en forma de performane sonora a partir de una partitura gráfica generada por la geografía del Delta del Ebro, adaptando sus controladores "home made", sintetizadores analógicos y bajo preparado a las sonoridades propias del paisaje, combinando diferentes lenguajes sonoros abstractos con los sonidos concretos de la geografía, y donde el azar de la improvisación también tendrá su espacio.
 
http://www.lopati.cat/es/actividades/miscelanea/festival-eufonic-2013/128/
http://www.terresmagazine.com/revista/9/43/Eufonic-_2013-Lo_Pati-_Amposta/en
Fahr.1 es un nuevo modelo de producción, difusión y formación alrededor de las prácticas contemporáneas vinculadas al arte urbano. La intención es generar un festival de carácter anual que se convierta en un referente en la escena estatal, así como un punto de encuentro entre los artistas del territorio con figuras destacadas de la escena internacional. La voluntad del programa es hacerse eco de las distintas tendencias o líneas de trabajo del arte urbano actual, a la vez que promover condiciones favorables para la emergencia de artistas locales. El proyecto busca, por encima de todo, provocar un impacto positivo en los entornos urbanos de la principales localidades de las Terres de liebre, creando un diálogo enriquecedor entre urbanismo, arquitectura y arte.
Difusor colabora a través de la nueva cápsula OpenWalls Showcase, que recoge el trabajo iniciado en la OpenWalls Conference, y que acerca a Fahr.1 a artistas de nivel internacional: Ever, Sam3Filippo Minelli. También estuvieron en el Fahr Btoy, Kenor, Gaser, Megan, Lluc Queralt y artistas locales seleccionados a través de una convocatoria abierta por Lo Pati
Estos artistas acompañaran los primeros pasos del proyecto openwalls.org en Amposta, que incorporará nuevos muros habilitados para intervenciones gráficas en las Terres de l’Ebre (Tarragona).
De esta forma, openwalls.org sigue facilitando las intervenciones artísticas en el espacio público a todo el que lo desee, bajo un modelo que garantiza anonimato y protección para el usuario a través de un permiso accesible de manera libre on-line.
Vista de Amposta con una de las intervenciones sobre una fachada.
http://www.difusor.org/es/2012/08/25/openwalls-showcase-fahr-1-amposta/ 
El paraje natural que rodea al centro de arte tampoco deja indiferente:
http://www.terresdelebre.travel/esp/

No hay comentarios:

Publicar un comentario