Cristóbal Hara (Madrid, 1946) rompe con el clasicismo de la fotografía documental
llevándola hasta sus límites y creando un lenguaje único con el que, a
través de lo específico y local, logra una obra de resonancia universal
en la que se diluye la fina línea que separa el documento y la ficción.
Sus fotografías retratan a individuos sobrecogedoramente reales de la
vida española. La condición humana se dirige al espectador en su estado
puro, sin acicalamientos, mostrando su atemporalidad.
www.galeriamarlborough.com
Después de visitar a Hara nos disponemos a ver la retrospectiva de Sanz Lobato en la Academia de San Fernando. Dos formas diferentes de entender la España rural una a todo color y otra en blanco y negro. Las dos muestras se han podido contemplar este pasado verano en la capital de España dentro del Festival de PHotoEspaña 2013. www.galeriamarlborough.com
Ya estuvimos y os mostramos la exposición de Sevilla que es la misma: http://www.ruralc.com/2013/02/exposicion-de-rafael-sanz-lobato-en-el.html
"A
mi juicio seria simplificar demasiado definir
la obra de Sanz Lobato como antropológica, neutralizando el contenido
social y critico del que son deudoras las imágenes en el contexto en el que se
realizaron. Cuando un fotógrafo retrata lo que esta viendo y lo que esta viendo
es miseria sus imágenes no pueden ser neutrales."
El documental al final de la exposición pertenece a la serie La Voz de la Imagen, material producido por el cineasta José Luis
López Linares y el fotohistoriador Publio López Mondéjar. Imprescindible su visionado.
Desde RC os invitamos a visitar las dos exposiciones y si no es posible a investigar y conocer más sobre la obra de estos dos grandes fotográfos españoles.
Fotografías: José Jurado
No hay comentarios:
Publicar un comentario