13 sept 2013

Manuel Vilariño "Seda de Caballo" en Tabacalera (Madrid).

La trayectoria creativa de Manuel VilariñoPremio Nacional de Fotografía 2007, ha estado marcada por un extraordinario rigor y por una evidente coherencia que le han llevado a construir un lenguaje propio.
Vilariño es un gran maestro de la naturaleza muerta, caracterizada por una gran intensidad poética. En los últimos años ha realizado unas composiciones en las que esencializa ese género clásico utilizando elementos como una vela, frutas o pájaros ahorcados. Resalta los colores de los animales muertos, intensifica la textura de los alimentos mientras la omnipresente llama de la vela parece que ingresara en una dimensión onírica. En cierta medida, este artista está materializando lo que resta de los repliegues del sueño: una mariposa en un libro de misas abierto, unos limones abiertos hace tiempo, un escarabajo que parece trepar por la cera que se consume.
Sobre la obra de Manuel Vilariño han escrito poetas como Antonio Gamoneda, Chantal Maillard o Juan Barja, escritores como Manolo Rivas, filósofos como Félix Duque y críticos como Miguel Fernández Cid, Miguel Copón o Alberto Ruiz de Samaniego.
La exposición Seda de caballo, presentada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en Tabacalera. Espacio Promoción del Arte está comisariada por Fernando Castro Flórez. En ella se muestran un centenar de fotografías, algunas de ellas formando sus célebres polípticos de grandes dimensiones, como por ejemplo “Paraíso fragmentado” que fue una de las piezas cruciales en su participación en la Bienal de Venecia. Una retrospectiva que no recoge toda su obra pero que da cuenta de los aspectos más sobresalientes de su estética.
En las salas de la antigua Tabacalera Vilariño plantea un recorrido articulado que lleva desde su particular visión de los animales a los paisajes, de las naturalezas muertas a visiones que tienen que ver con la dimensión de la melancolía y la presencia sombría de la muerte
http://www.mcu.es/promoArte/Novedades/SedaDeCaballo_Vilarino.html
 Tabla Bwa, 2013. Cúrcuma.
Manuel Vilariño (A Coruña, 1952) es fotógrafo y poeta. Su primera muestra colectiva tiene lugar en Ferrol en 1983. Desde entonces, sus fotografías comienzan a recorrer las salas de otras ciudades de España, Europa y América. Sus viajes por India y Etiopía van a determinar algunos de los rasgos esenciales de su obra.
En su trayectoria convive el blanco y negro con el color, en un continuado intento por fusionar valores de la naturaleza junto a aspectos de raíz cultural. Su imaginario se materializa en un panteísmo objetual que oscila entre los extremos de lo religioso y lo profano. Nociones en torno al límite, lo sagrado, lo sublime o la soledad del tiempo en el devenir de la vida y la muerte reposan en las metáforas y símbolos de sus composiciones.
En 2002, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo acoge una importante muestra dedicada a su trabajo, en la que participan, entro otros, Chantal Maillard, Félix Duque, Alberto Ruiz de Samaniego o Antonio Gamoneda. En 2007 representa a España en la 52ª Bienal de Venecia y recibe el Premio Nacional de Fotografía. Sus creaciones figuran en destacados centros museísticos internacionales, así como en insignes colecciones institucionales y privadas.



 Los pájaros, 1981-1989.
 Paraíso fragmentado, 1999-2003
 Un arte que, según el comisario Fernando Castro Flórez, "hace que nos enfrentemos a la estética de una belleza poética incomparable, exigente y sutil, verdadera y, por tanto, sombría".
Sus fotografías, afirma Castro Flórez en el catálogo, "nos hacen volver a la tierra", en la que habitan animales oscuros, icebergs o montañas "que nos hechizan e inquietan".
Según el comisario, Manuel Vilariño "es un gran maestro de la naturaleza muerta, caracterizada por una gran intensidad poética" que, además de evocar la soledad, el silencio o la muerte, en su obra puede encontrarse también "la ternura, el placer del juego y la dicha del encuentro que proporciona el viaje".
Este fotógrafo "que tiene alma de poeta sabe que la obra de arte es un cuestionamiento que no espera una respuesta definitiva", escribe Castro Flórez.  
Exposición desde el 13 de septiembre al 24 de noviembre de 2013 en el Espacio Promoción del Arte de la Tabacalera junto a Embajadores (Madrid).
Retrata palabras y escribe fotografías. 
Suele hacerlo al alba, «antes de que canten los pájaros». Son momentos que «tienen esa luz fugitiva, huidiza, del despertar... Es una forma de ver que me fascina». 
Reseña de la exposición en "La Voz de Galicia"

 Una de las exposiciones imprescindibles este otoño en Madrid.

 Lejano Interior # 23, 2008.
Todas las imágenes © Manuel Vilariño, VEGAP salvo las tomadas en la sala por José Jurado.

1 comentario:

  1. Fantástica exposición , que tomen nota los de PhotoEspaña ...

    ResponderEliminar