22 ago 2013

Expolio y robos de patrimonio en la España rural, suma y sigue...

 http://es.wikipedia.org/wiki/Claustro_rom%C3%A1nico_del_Mas_del_Vent_de_Palam%C3%B3s
Una larga historia para no dormir la que rodea al ya famoso Claustro: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/06/05/actualidad/1338924407_138332.html
Enlaces con información de la rocambolesca y vergonzosa historia de los cascos:

 Periplo de los cascos.
La Guardia Civil ha recuperado más de 4.000 piezas arqueológicas del periodo celtíbero peninsular, dentro de una operación que se ha saldado con la detención de una persona que llevaba más de 15 años expoliando diversos yacimientos de la provincia de Zaragoza y posiblemente de la zona de Castilla y León.

La operación, denominada 'Helmet', se ha desarrollado en la provincia de Zaragoza y ha permitido la recuperación de joyas y otras piezas propias de los enterramientos de los guerreros de la época celtíbera, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Esta investigación se inició cuando la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, que ha dirigido la operación, tuvo conocimiento de que se iba a realizar una subasta en Alemania de unos cascos que podían haber salido de España de forma ilegal.

Las investigaciones permitieron determinar que dichos cascos podían haber sido expoliados en algún punto de la geografía aragonesa, aunque también existían referencias sobre otros yacimientos en Castilla y León.

Una vez localizado el presunto autor del expolio y confirmados los hechos, los agentes procedieron a su detención y al registro de tres domicilios donde se recuperaron las piezas arqueológicas.

La mayoría del material recuperado son piezas que formaban parte del ajuar propio de los enterramientos de los guerreros y entre ellas se encuentran cerámicas, petos, fíbulas, exvotos y joyas.

La operación ha sido desarrollada por la Unidad del Seprona adscrita a la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo y la Unidad de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO). 

Robo de la cabeza de un busto romano en la torre de la iglesia de Quintana del Marco en León.
"Ni en sus célebres Pensamientos intuyó el emperador Marco Aurelio que iba a perder la cabeza o que iban a poner precio a su valiosa testa. Sin embargo, los presuntos ladrones que se descolgaron en febrero con arneses y cuerdas por el campanario de la iglesia de Quintana del Marco (León) para arrancar la cabeza en mármol de El Sabio estaban dispuestos a vender la pieza del siglo IV en un área de servicio de Córdoba por 80.000 euros, según confirma la Unidad Operativa Central (UCO) de la Guardia Civil.
Por suerte para la localidad, que ya ha sufrido el expolio de otros cuatro bustos de su famosa Villa Romana, los agentes pudieron escribir un final feliz a la espectacular sustracción ocurrida hace cinco meses al abortar la operación de venta a un intermediario que pretendía enviar al emperador filósofo fuera del país, según explican. Los sospechosos fueron identificados en la gasolinera del pueblo cordobés Pedro Abad, ubicada en la N-IV, a donde llegaron en dos vehículos con la pieza, que logró recuperarse, en un maletero."

Si conoces de más casos los puedes añadir en la zona de comentarios. Gracias!

No hay comentarios:

Publicar un comentario