Imagen de la piscina del pueblo El Oro (Valencia), con el monte quemado al fondo. Fotografía Tania Castro.
Este verano no esta siendo solo de horribles incendios que ojalá no sucediesen nunca y que no debemos de olvidar para no bajar la guardia y obligar a las autoridades a realizar mejores y más labores preventivas de conservación y limpieza en invierno de los montes.
El medio rural español esta lleno de grandes eventos culturales y contemporáneos con los cuales revitalizar el paisaje y paisanaje de la península ibérica, ofreciendo una rica variedad de propuestas.
Aquí os avanzamos una selección, con algunos todavía en curso actualmente y otros ya finalizados en algunos parajes y centros amigos de Rural Contemporánea:
"Arte en la tierra" en Santa Lucía de Ocón (La Rioja) X edición
La décima edición del certamen ‘Arte en la tierra’ trae de nuevo a la localidad riojana de Santa Lucía de Ocón las obras de cinco artistas. A lo largo del mes de agosto, quienes visiten Santa Lucía podrán disfrutar del trabajo de Chechu Ciarreta, Dosermanos (Chechu León y Diego Pérez), Iranzu Urra, Jesús Lasanta y Perico Lezcano y conocer cómo han concebido sus creaciones para instalarlas de forma integrada en el paisaje.
Más información: http://www.arteenlatierra.com/
Fotografía y documentación Fernando Rubio Ahumada y Facebook: http://www.facebook.com/arteenlatierra
#arteenlatierra X edición el Artista Jesús Lasanta prepara sus imágenes fotográficas.
#arteenlatierra Perico Lezcano work in progress, Santa Lucía de Ocón, La Rioja.
Las conferencias de Arte en la tierra se pueden seguir en directo gracias a las conexiones en video de su web: http://www.arteenlatierra.com/ que os recomendamos seguir durante el evento.
La cita anual de artistas contemporáneos en el pequeño pueblo de Sajazarra, municipio de la Rioja Alta cuyo censo no supera los 150 habitantes, resulta casi obligada para cierta elite de creadores españoles conocidos en el panorama nacional e internacional. De Mateo Maté a Perejaume, desde hace 23 años este pueblecito, que nada tiene de pretencioso más que una iglesia, un castillo, un bar y un centenar de casas de piedra, acoge durante una semana en verano obra de artistas con aspiraciones e inspiraciones rurales. Este año ha sido el turno de los fotógrafos Joan Fontcuberta, José Manuel Ballester y Chema Madoz. Los artistas, cuando llegan a Sajazarra, trabajan con el paisaje de la zona, interactúan con él y con sus habitantes. Es como si su estudio se convirtiese en Sajazarra.
Extracto del reportaje "Un laboratorio artístico llamado Sajazarra" en El País.
Más en la web de larioja.com
‘La campana de la mora’, obra de Joan Fontcuberta, hecha con fotos de los habitantes de Sajazarra.
Foto: Rafael Lafuente para El País.
Torre del castillo de Sajazarra (La Rioja).
Cartel de Scarpia XI la magia en El Carpio (Córdoba)
Más información: http://www.scarpia.es/
Fotos extraídas del Facebook de Scarpia.
Merendola. Claudia Quade Frau
Arturo Comas. "Mímesis II". Obra realizada en el taller de Jorge Perianes en Scarpia XI.
Veladas de presentaciones de proyectos con los participantes.
Scarpia Junior 2012 foto de familia
Detalle de "Samograj / Es todo lo que hay", de Michal Araszewicz
Y si os habéis quedado con ganas de más en El Carpio no paran de hacer cosas interesantes como la convivencia nocturna bajo las estrellas ASTREA 2012 en la Torre de Garci-Mendez, la noche de Las Perseidas. Más información pinchando en el cartel.
Sin movernos de la provincia de Córdoba, en este caso en el norte, tenemos la visita obligada a La Fragua, en Belalcázar. Con constante programación de talleres y actividades para agosto y exposiciones de los artistas en residencia.
Más información sobre las exposiciones y actividades en su web: http://lafragua.eu/
Taller de iniciación a la poesía con Concha García durante agosto.
Exposición del 4 al 26 de Agosto. Horario de 10 a 1 y de 19 a 21h.
NOISEmede Festival de Ruido y experimentación electrónica en Saumede (Galicia) organizado por Rural Contemporánea (Fur Alle Falle).
Más información sobre la aldea de Saumede: http://saumede.blogspot.com.es/
Feira Imaxinaria Contemporánea 2012 é unha residencia colectiva de 4 días (23/26 de Agosto) no Alg-a Laboratório, onde artistas, creador@s e colectivos presentan os seus respectivos proxectos e comparten as súas liñas de investigación, valorando o proceso e o traballo colaborativo como aspecto fundamental da creación. Feira Imaxinaria 2012 forma parte dá Rede distribuida de Cultura Libre Summer of Labs. As liñas de traballo agrúpanse en 5 nodos principais:
++ Montes Comunais: Aportacións dá arte e a tecnoloxía dixital cara a un novo uso dos nosos montes urbanos.
++ Verbenas Periféricas: A arte como ferramenta de participación comunitaria.
++ Horta Dixital: Xestión sustentábel do Alg-a Lab e tecnoloxía dixital libre.
++ Laboratorio de Performance: Sensores, cámaras e programación de contornos interactivos aplicados á Escenografía.
++ Procomún e Biopolítica: investigación e arquivos no capitalismo cognitivo.
Si te interesa formar parte de algún nodo o proponer otro diferente, puedes contactar con nosotros no lab@alg-a .org,, a través de nuestro grupo en n-1 o vía Facebook.
ENTRADA GRATUITA COMIDA Y BEBIDA A PRECIO POPULARES BONO PARA RESIDENTES DJ/VJ + CONCERTOS ACAMPADA LIBRE.
Más información en: http://feiraimaxinaria.tumblr.com/
Alg-a Lab. Barrocas, Parroquia de Valladares, Vigo, Pontevedra.
Más información en la web: http://www.alg-a.org/
En Catalunya tampoco están quietos, realizando actividades en centros como el Priorat Centre d'Art y Cal Gras d'Avinyó.
Taller d'iniciació a la construcció d'instruments electrònics con Paco Arroyo.
Más información sobre estos dos centros en sus webs:
http://www.prioratcentredart.cat/
http://www.calgras.cat/
ARTENAVAS es una muestra de arte contemporáneo que desde el año 2002 se realiza anualmente en el pueblo de Las Navas del Marqués (Ávila) en tres espacios expositivos: El convento de Santo Domingo y San Pablo (s.XVI), los Toriles de la antigua plaza de toros (s.XV) y el Espacio Cultural Caja de Ávila. Más información en la web: http://artenavas.com/
Fotografías de Arte Navas 2012 Facebook de Adrián García.
En Blanca (Murcia) este año a finales de septiembre vuelven los Talleres Internacionales de Paisaje de la mano de los artistas Simon Zabell y Soledad Sevilla que nos acercaran a este "Paisaje exquisito sin cadáver". Más información en la web del ayuntamiento y en este folleto que se puede ampliar pinchando en la imagen para realizar las inscripciones abiertas hasta el 10 de septiembre (15 plazas).
Instalación de Soledad Sevilla "Escrito en los cuerpos celestes" en el Palacio de Cristal del Retiro madrileño en 2011. Fotografía José Jurado.
Volvemos al sur, al pueblo malagueño Genalguacil, en plena Serranía de Ronda. Allí se celebra la primera quincena de agosto su undécimo encuentro bienal de arte.
Más información y seguimiento del encuentro en el Facebook del Ayuntamiento y en la web de la localidad: http://www.genalguacil.es/es/Encuentros_de_Arte/Presentacion/
Ona Juskiene realiza un mural en la calle Álamos de Genaguacil. / Garcia-SANTOS
“Genalguacil es un lienzo en blanco que está a la espera de que le den color”. La artista gallega Carolina Cruz asegura que esta fue su primera impresión cuando vio las casas encaladas y las estrechas callejuelas de este municipio malagueño, en plena Serranía de Ronda. Y no está equivocada. Cruz es una de los seis creadores que este año participan en la undécima edición de los Encuentros con Arte de Genalguacil, una cita bianual en la que autores nacionales e internacionales crean durante dos semanas una obra de arte que permanecerá en la localidad, que ya alberga más de 200.
Texto extraído del reportaje "Genalguacil, un pueblo con arte"
Y después de darnos una vuelta por Genalguacil seguimos en el sur en este caso en Huelva y el pueblo de Santa María la Real y SIERRA centro de arte.
SIERRA CENTRO DE ARTE continúa la programación de verano 2012 con CELEBRACIÓN, 1ª muestra de arte de acción de SIERRA, que tendrá lugar el sábado 11 de agosto a las 20.00 h. en las instalaciones del centro. La muestra se inscribe dentro del programa de residencias de verano que se están llevando a cabo de junio a octubre. Proyectos que trabajan sobre el desarrollo de propuestas performativas, género y transgénero, realización de documentales, danza-acción e instalación, e intervención como los desarrollados por colectivos, artistas y comisarios como Accneo (Barcelona),Toxic Lesbian (Madrid), Juan-Ramón Barbancho (Córdoba), Nieves Correa y Fernando Baena (Madrid), Antonio Blázquez y Paco Nevado (Córdoba) y Lorena Briscoe (Holanda) y que, tras la inauguración de la ruta FMALE, continúan la línea de trabajo de SIERRA como espacio de producción e investigación sobre propuestas y líneas de fuga de la acción y lo intermedia en entorno natural. Esta primera muestra de arte de acción se realiza como finalización del proyecto de residencia de Fernando Baena y Nieves Correa, al que se han invitado a participar a otros artistas.
Más información en la web y su Facebook. Pronto tienen nueva web así que no dejéis de visitarla para estar al tanto de las nuevas actividades. http://www.sierracentrodearte.com/
CELEBRACIÓN. Residencia en SIERRA de Nieves Correa, Fernando Baena, Analía Beltrán, Anna Gimein, Susi Bilbao y Rafa Suárez. del 3 al 12 de agosto 2012.
Imágenes del blog de Antje Schiffers y Thomas Sprenger
El proyecto Campo Adentro recibe a nuevos artistas en sus residencias por España.
Los artistas Can Altay, Patricia Esquivias, Mario García Torres, Antje Schiffers, Emma Smith y WochenKlausur residirán en diversos pueblos de España para llevar a cabo sus propuestas específicas entre agosto y noviembre de 2012.
Pueblos: Carrícola (Valencia), Calera y Chozas (Toledo), Malpartida de Cáceres (Cáceres), Casares (Málaga), Las Encartaciones (Bizcaya) y Puebla de Sanabria (Zamora), son las localidades de residencia, en donde los proyectos serán expuestos una vez finalizados, antes de mostrarse en Madrid.
Campo Adentro, proyecto que ensaya una estrategia cultural en favor de lo rural, inicia una nueva fase de su programa de residencias, con la participación de artistas contemporáneos de reconocida trayectoria que desarrollarán sus proyectos específicos en seis pueblos de España. Las residencias para artistas invitados de Campo Adentro completan el programa de producción del que participan ya otros seis artistas, cuyos proyectos también implican a los actores locales durante el proceso creativo.
Campo Adentro promueve prácticas artísticas que reflexionen, analicen, propongan y/o enuncien aspectos de relevancia en el contexto de las dinámicas actuales que se viven en el campo, y en las relaciones de éstas con el medio urbano. También se pretende redefinir el lugar del arte y del artista, hacia criterios de validación en base a su utilidad. Esta iniciativa forma parte del proyecto Campo Adentro, Arte Agriculturas y Medio Rural, que se ha venido concretando desde 2010 con una conferencia internacional, la producción artística mediante un programa de residencias (actualmente inician su segunda fase), exposiciones en los lugares de residencia al final del verano del 2012, una exposición final trans-europea y una publicación que documentará la experiencia, una vez finalizada en 2014.
Pueblos: Carrícola (Valencia), Calera y Chozas (Toledo), Malpartida de Cáceres (Cáceres), Casares (Málaga), Las Encartaciones (Bizcaya) y Puebla de Sanabria (Zamora), son las localidades de residencia, en donde los proyectos serán expuestos una vez finalizados, antes de mostrarse en Madrid.
Campo Adentro, proyecto que ensaya una estrategia cultural en favor de lo rural, inicia una nueva fase de su programa de residencias, con la participación de artistas contemporáneos de reconocida trayectoria que desarrollarán sus proyectos específicos en seis pueblos de España. Las residencias para artistas invitados de Campo Adentro completan el programa de producción del que participan ya otros seis artistas, cuyos proyectos también implican a los actores locales durante el proceso creativo.
Campo Adentro promueve prácticas artísticas que reflexionen, analicen, propongan y/o enuncien aspectos de relevancia en el contexto de las dinámicas actuales que se viven en el campo, y en las relaciones de éstas con el medio urbano. También se pretende redefinir el lugar del arte y del artista, hacia criterios de validación en base a su utilidad. Esta iniciativa forma parte del proyecto Campo Adentro, Arte Agriculturas y Medio Rural, que se ha venido concretando desde 2010 con una conferencia internacional, la producción artística mediante un programa de residencias (actualmente inician su segunda fase), exposiciones en los lugares de residencia al final del verano del 2012, una exposición final trans-europea y una publicación que documentará la experiencia, una vez finalizada en 2014.
Campo Adentro es un proyecto sobre territorios, geopolítica, cultura e identidad en las relaciones campo - ciudad en España hoy, promovido por el artista Fernando García Dory, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Plataforma Rural Estatal, el Museo Reina Sofía. Para llevar a cabo estas nuevas intervenciones se cuenta con el Museo Vostell Malpartida entre otras entidades.
Feliz verano !!! y esperamos comentarios si os pasáis por alguno de estos lugares o conocéis más propuestas.
Les recomiendo a todos los artistas este tipo de experiencias.Vuelves con las pilas cargadas, aprendes y conoces un montón de gente afín a ti. Nosotros estuvimos en Scarpia y en Astrea y no podemos estar más contentos. El año que viene vamos a todos.
ResponderEliminarAh! Y gracias por publicar la foto de una de mis obras!!
Un saludo.
Gracias por este recopilatorio de eventos y jornadas artísticas veraniegas. Lo que conozco de primera mano es Scarpia y lo recomiendo a todos. Una experiencia genial. Y agradeceros también qu hayáis elegido una de mis obras realizadas en el taller de Jorge Perianes para ilustrar este articulo.
ResponderEliminarSaludos!
Gracias a vosotros Claudia y Arturo por participar en Scarpia y realizar estas piezas, un saludo!!!
ResponderEliminar