8 jul 2016

"Genius Loci::arte y poéticas de la relación" en Gijón (Asturias) 23-28 julio 2016


"Genius Loci::arte y poéticas de la relación" es un breve ciclo de encuentros, acciones e instalaciones artísticas que gira en torno a la práctica artística entendida como instrumento relacional capaz de regenerar el territorio a través de la implicación intelectual y afectiva de las personas que lo conforman.
Han sido invitadas personas y colectivos cuyos procesos de trabajo, áreas de investigación y/o proyectos artísticos nacen desde el territorio, desde lo local, con la mirada puesta en tejer una relación más empática con la naturaleza y favorecer alternativas y estrategias para un desarrollo sostenible.
Se trata de poner en común aquello que ya se está haciendo, intercambiar conocimientos y generar propuestas sobre todo lo que aún queda por hacer.

Carpa Arte y territorio
Puerto deportivo de Gijón (el Muelle), delante de la "cuesta el Cholo"
sábado 23 julio- jueves 28 julio
horario de apertura: 11:00-14:00/ 17:00-21:00

PROGRAMA

EXPOSICIÓN Genius Loci: arte y poéticas de la relación
23 - 28 de julio
de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 h
Carpa Arte y territorio
Instalación artística colectiva, documental y en constante metamorfosis que recoge obras y testimonios de los artistas y participantes invitados al ciclo de encuentros Genius Loci: arte y poéticas de la relación.

INSTALACIÓN SONORA de Juanjo Palacios: MEDIO AURAL 
23 -28 de julio
de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 h
Carpa Arte y territorio
Instalación sonora del artista y fonografista Juanjo Palacios a partir de paisajes sonoros de Asturias. Un ejercicio de enmarcado de sonido en el espacio público y una experiencia sensorial y acústica inmersiva. http://juanjopalacios.com/

EL CUBO VERDE: ESPACIOS DE ARTE EN EL CAMPO (I)
Sábado 23 de julio
de 17.00 a 21.00 h
Carpa Arte y territorio
Presentación de la plataforma nacional El cubo verde y de proyectos artísticos activos en el «campo» asturiano. Redes y estrategias culturales. Intervienen Myrem González (Paraisu Rural), Valle Baranda (Alchemy Prints), Lorena Lozano (Herbarium), Puertas Film Fest, Coco Moya, Lucía Camón (Pueblos en Arte) y Bárbara Fluxá.

EL CUBO VERDE: ESPACIOS DE ARTE EN EL CAMPO (II)
Domingo 24 de julio
de 9.30 a 16.30 h
Punto de encuentro: Carpa Arte y territorio
Visita a espacios autogestionados y talleres de creación artística contemporánea en el medio rural asturiano: Paraisu Rural (Vallinaoscura, Valdediós) y Alchemy Prints (Santolaya de Cabranes). Pincheo campestre en PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino (Trubia, Cenero. Gijón).

Inscripciones (25 personas, máximo) en la carpa Arte y territorio a partir del sábado 23 de julio a las 11.00 h, por orden de llegada. El transporte debe ser resuelto por los participantes.

ECOPOÉTICAS PARA UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE ( I )
Domingo 24 de julio
de 18:00 a 20.30 h
Carpa Arte y territorio
Presentación + acción performativa de Laurita Siles y Joseba Edesa ((Mutur Beltz) y encuentro con Roser Oduber, artista y directora del Centre d’Art Contemporani i Sostenibilitat (CACiS) El Forn de la Calç (Calders, Barcelona).

CARTOGRAFÍAS SUBJETIVAS: pasados que sirven al presente.
Lunes 25 de julio
de 18.00 a 20.00 h
Carpa Arte y territorio
A las 18.00 h, presentación del archivo digital en forma de mapa en torno a la memoria y transformaciones del paisaje cultural de la parroquia de Cenero, con la participación de Natalia Hevia y Juan G. Rodríguez Aldesoro (I.T.Topógrafos) y de Virginia López, que coordina la mesa. Y de 19.00 a 20.00 h, presentación del libro 100 años de la mujer rural en L’Abadía de Cenero, de Consuelo González García, en la que intervendrán la autora y vecinos de la parroquia de Cenero.

HOLISTIC CITY SOUNDSCAPES
Martes 26 de julio
de 17.30 a 19.00 h
Carpa Arte y territorio
Javier Suárez Quirós, profesor de la Universidad de Oviedo, y Juanjo Palacios, artista y fonografista, explicarán un método innovador para la detección de zonas de confort sonoro en el espacio urbano desarrollado en el marco del proyecto «Holistic City Soundscapes: una metodología para el análisis acústico, perceptivo y afectivo del paisaje sonoro en las Smart Cities».

HABITANTES PAISAJISTAS: ideas para un desarrollo local sostenible (I)
Miércoles 27 de julio
de 10.00 a 14.00 h
Punto de encuentro: iglesia de San Juan de Cenero (iglesia de L’Abadía)
Usar el acto de caminar como forma de reconocimiento del territorio, invitamos a conocer el paisaje agrario e industrial de Cenero. A cargo de los artistas Fernando García-Dory, Virginia López y vecinos de la parroquia.
Inscripciones (25 personas, máximo) en la carpa Arco y territorio a partir del lunes 25 de julio a las 11.00 h, por orden de llegada. El transporte debe ser resuelto por los participantes (bus urbano: línea 25).

HABITANTES PAISAJISTAS: ideas para un desarrollo local sostenible (II)
Miércoles 27 de julio
de 17.30 a 20.00 h
Carpa Arte y territorio
Para hablar sobre la relación campo-ciudad y posibles vías de desarrollo rural sostenible, encuentro con Jaime Izquierdo Vallina, autor del libro Asturias, región agropolitana: las relaciones campo-ciudad en la sociedad posindustrial, con Fernando García-Dory, artista y promotor de Campo Adentro y Nel Cañedo Saavedra, pastor.

GENTE GUAPA COME FRUTA FEA
Jueves 28 de julio
de 11.30 a 13.30 h
Carpa Arte y territorio
TALLER INFANTIL. Partiendo de hortalizas y fruta de productores locales, realizaremos esculturas inspiradas en el pintor manierista G. Arcimboldo que servirán para reflexionar sobre el desperdicio alimentario y la agricultura de proximidad.
Edades: a partir de 5 años. Inscripción previa (10 participantes, máximo) en la carpa Arte y territorio desde el lunes 25 de julio.

ECOPOÉTICAS PARA UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE ( II )
Jueves 28 de julio
de 17.00 a 19.30 h
Carpa Arte y territorio
Presentación y encuentro con artistas que trabajan con elementos naturales como parte de su poética y cuya práctica artística está ligada al territorio: Soraya Andrés y Laura Díez ((Malallana), Mil Madreñas Rojas Arte Vegetal, y Maite Centol (proyecto Enverarte)

***

Genius Loci :: arte y poéticas de la relación es un proyecto coordinado por Virginia López y desarrollado por PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino para el festival Arco Atlántico de Gijón. 2016.
http://pacaproyectosartisticos.com/living-landscape/festival-arcu-atlanticu-2016/
contacto:
pacaproyectosartisticos@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario