Es una campaña lanzada desde la plataforma fumigacionsNON.org de la que somos miembros junto a muchos otros colectivos y organizaciones. Desde RuralC estamos coordinando, compilando, redactando documentos, y aportando material gráfico.
¿Qué es el glifosato?
El glifosato es un compuesto que aparece en muchas marcas comerciales de herbicidas que se están usando de forma bastante común en lugares públicos para realizar tareas de mantenimiento, limpieza de malas hierbas y prevención de incendios.
Se ha detectado glifosato en el aire, la lluvia e incluso en nuestros cuerpos, es muy soluble en agua y persistente en el suelo. Contamina los acuíferos, es tóxico para la fauna acuática, los animales domésticos o el ganado, y se esparce sin control por el subsuelo.
Existen estudios científicos que relacionan el uso del glifosato con afecciones y enfermedades. Entre los efectos adversos de este principio activo se han descrito toxicidad subaguda y crónica, daños genéticos, trastornos reproductivos, aumento de la frecuencia de anomalías espermáticas, y carcinogénesis. Además, cada preparado herbicida que contiene glifosato viene acompañado de otras sustancias que facilitan su absorción y que multiplican su toxicidad. Entre estos ingredientes están el N-nitroso glifosato que, como otros compuestos nitrogenados, son cancerígenos, y el formaldehido, otro carcinógeno conocido que se forma durante la descomposición del glifosato.
Recientemente
la International Agency for Research on Cancer perteneciente a la
Organización Mundial de la Salud incluyó como probables carcinógenos a
una serie de pesticidas organofosfatados, entre ellos el glifosato: http://monographs.iarc.fr/ENG/Classification/
+ info y artículos sobre el glifosato en https://titanpad.com/glifosatoINFOEste compuesto se ha dejado de usar en muchos municipios del estado español.
Países vecinos como Francia estudian incluso prohibir su venta a particulares.
Ciudades como Madrid, Barcelona, Badalona, Sevilla, Logroño o Zaragoza aprobaron recientemente dejar de usar glifosato.
En el MAPA #LibresDeGlifosato se pueden ver todos los ayuntamientos y organismos donde se presentaron y aprobaron mociones:
Tu también puedes pedir que tu ayuntamiento deje de usar glifosato en espacios públicos.
Descarga el documento:
libresdeglifosato@gmail.com
#LibresDeGlifosato.
MOCIÓN GALEGO
ResponderEliminar.DOC https://drive.google.com/file/d/0B3yQp6XfrK6hN1hQRUt6cTJvZm8/view?usp=sharing
.PDF https://drive.google.com/file/d/0B3yQp6XfrK6hVXBQZklncDJseFU/view?usp=sharing
MOCIÓN ESPAÑOL
.DOC https://drive.google.com/file/d/0B3yQp6XfrK6hRWc4dGxoTFdvTFE/view?usp=sharing
.PDF https://drive.google.com/file/d/0B3yQp6XfrK6hQjFnTjJZMXRaaDA/view?usp=sharing