Carnaval de Alsasua (Navarra). Un 'momotxorro', personaje que aparece
arrancado de un ritual prehistórico, se cubre la cara con sangre antes
de salir por las calles de la localidad. (17 de febrero de 2015) Fotografía de Álvaro Barrientos AP.
Carnaval de Lesaka. Los 'zaku-zaharrak' son personajes, embutidos en
sacos llenos de paja con la cara cubierta por pañuelos, que portan
vejigas infladas de animales que utilizan para golpear a la gente,
mientras recorren las calles del pueblo al atardecer. (15 de febrero de
2015) Fotografía de Daniel Ochoa de Olza AP.
'Los Caretos de Podence' (Portugal) son figuras diabólicas que se visten
con trajes de colores, realizados con colchas y que utilizan mascaras
hechas de latas, madera o cuero, con la nariz puntiaguda. (17 de febrero
de 2015) Fotografía de Francisco Seco AP.
'Los Caretos' son unas figuras endiabladas que recorren las calles con
el objetivo de perseguir y dar latigazos en las caderas a las mujeres,
un ritual que busca fomentar la fertilidad y virilidad. En la imagen, un
grupo de 'caretos' durante los carnavales de Podence (Portugal). Fotografía de Francisco Seco AP.
Carnaval de Unanu (Navarra). Los 'mamuxarros' son personajes vestidos de
blanco con faja roja en la cintura, careta metálica y un gran pañuelo
de colores por la cabeza y el cuello. Provistos de largas varas,
amenazan y pegan a quienes encuentran a su paso. (15 de febrero de 2015) Fotografía de Álvaro Barrientos AP.
Los 'momotxorros' recorren Alsasua (Navarra) bramando con fuerza.
Empuñan su sarde de madera provocando y asustando a todo el que se ponga
por delante. (17 de febrero de 2015) Fotografía de Álvaro Barrientos AP.
Portando cuernos y escondiendo sus caras bajo pañuelos de tela, los
'momotxorros' aparecen ataviados con una sábana blanca manchada de
sangre, espalderos de lana de oveja, pantalones azules, calcetines
blancos y abarcas negras. En la imagen, jóvenes 'momotxorros' se
preparan para participar en el carnaval de Alsasua (Navarra). (17 de
febrero de 2015) Fotografía de Álvaro Barrientos AP.
Un 'mamuxarro' persigue a una joven por las calles de Unanu (Navarra).
Es costumbre que sus víctimas, normalmente mujeres jóvenes, se
arrodillen ante la captura y después de que el "mamuxarro" les haga la
cruz en la frente, estas tengan que darle un beso en la rodilla. Fotografía de Álvaro Barrientos AP.
Carnaval de Ituren y Zubieta (Navarra). 'Los Zanpantzar', comparsa de
Ioaldunak (cencerros) en la que participan los vecinos de ambos pueblos,
recorren las calles ataviados con abarcas, enaguas de puntillas,
pellizas de oveja en cintura y hombros, pañuelos de colores al cuello,
gorros cónicos con cintas, y un hisopo de crines de caballo en su mano
derecha. (27 de enero de 2015) Fotografía de Álvaro Barrientos AP.
Los 'zanpantzar' hacen sonar sus cencerros mientras recorren el trayecto
que separa las localidades navarras de Zubieta e Ituren, el 25 de enero
de 2015. Fotografía de Álvaro Barrientos AP.
'Los mascarados de Lazarim' (Portugal). Con espectaculares máscaras
talladas en madera, hombres vestidos con trajes típicos recorren las
calles de la villa durante el carnaval. Fotografía de Francisco Seco AP.
Cada primer domingo del año, la localidad de Silió (Cantabria) empieza
con el primer carnaval del año, conocido con el nombre de La Vijanera.
Esta fiesta declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional se celebra
cada año en la localidad cántabra para simbolizar el triunfo del bien
sobre el mal. Multitud de vecinos y visitantes se disfrazan con
máscaras, pieles y coloridas indumentarias para empezar con buen pié el
año.
http://elpais.com/elpais/2015/02/19/album/1424347301_889589.html#1424347301_889589_1424347404
No hay comentarios:
Publicar un comentario