26 oct 2014

"Inmaterial. Patrimonio y Memoria Colectiva" exposición en el Museo Nacional de Antropología, Madrid.

 Tarde de otoño visitando el Museo Nacional de Antropología (Madrid) y la muy interesante exposición fotográfica sobre nuestro Patrimonio Inmaterial y la Memoria Colectiva. Muestra conformada por un conjunto de preciosas imágenes tomadas a lo largo del S. XX en España por grandes maestros del medio que evocan otros tiempos más cercanos a la tierra y naturaleza de nuestro territorio. Exposición más que recomendable de visitar para la cual se ha editado un amplio catálogo con todas las fotografías.
 paneles a la entrada indicando las distintas áreas que componen la muestra fotográfica
  • Un evocador recorrido a través de noventa y tres fotografías seleccionadas de algunos de los fotógrafos documentalistas más importantes de la historia
  • Coincide con el 11º aniversario de la firma de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial
 INMATERIAL 
"El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer, sino, al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor." 
José Ortega y Gasset
 piconeros en Córdoba, fotografía de la casa fotográfica de Laurent

 Si hay un autor dentro de la exposición del que sobresalen muchas fotografías es Otto Wunderlich:
 Otto Wunderlich 
Rebaño de ovejas y ermita del Cristo de la cruz en el barrio del Mercado.
Segovia, 1923-1924
 Otto Wunderlich 
Fuente de los Ocho Caños en la Calle Real, Ronda (Málaga) 
1927 (detalle)
 Otto Wunderlich 
Mujer sentada en el interior de una casa cueva en el pueblo troglodita de Guadix (Granada). 
1922 - 1927
 el montaje muy cuidado
 público dentro de las salas
fotografías con las faenas de la pesca
Otto Wunderlich 
En la taberna 
Arenas de San Pedro (Ávila) 1921-1922
Casa fotográfica de Laurent
Elche, palmeras y huertanos hacía 1870.
António Passaporte 
Tipos Canarios. Salida de misa 
Arucas (Las Palmas) 1931

 La cultura y la identidad se basan en la transmisión de destrezas y conocimientos útiles para aprovechar nuestro entorno, pero también de modelos sociales en los que los miembros de una determinada comunidad se reconocen, a la vez que los van transformando y adaptando a sus nuevas necesidades en un proceso incesante. Eso es el Patrimonio Inmaterial, una categoría de bienes culturales intangibles que ha reconocido recientemente la UNESCO.
Esta exposición está dedicada precisamente a celebrar los once años de esa convención internacional y a bucear en las raíces de esta herencia, pero en las más cercanas a nosotros, las nuestras, las de nuestra propia cultura. Y lo hace de la mano de los riquísimos fondos documentales del Instituto del Patrimonio Cultural de España y de las instantáneas de grandes fotógrafos reconocidos por el Premio de Fotografía Popular que concede desde hace más de treinta años el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, una oportunidad única para descubrir este ingente legado documental y disfrutar del diálogo en el tiempo y en el espacio de las fotos de algunos de los grandes de la historia de la fotografía documental española, como Jean Laurent, Otto Wunderlich, Eustasio Villanueva, Aurelio de Colmenares y Orgaz, Conde de Polentinos, António Passaporte, Loty, Luis Escobar, Pedro Ibarra, Baltasar Cue y Cristina García Rodero.
http://mnantropologia.mcu.es/exposiciones.html

Otto Wunderlich 
Campesinos en la taberna 
Guisando (Ávila) 1921-1922 
 António Passaporte 
Ganado en las cercanías de Ávila 
1927-1936 (detalle)
Casa fotográfica de Laurent 
El panadero 
Córdoba 
1862-1870
Murcia, Carreta cargada de tinajas. 1871. Casa fotográfica de Laurent.
 muy acertadas las fotos elegidas para los diferentes paneles




Un evocador recorrido por los orígenes del patrimonio inmaterial, a través de noventa y tres instantáneas de algunos de los fotógrafos documentalistas españoles y extranjeros más importantes de la historia: desde Jean Laurent, Mariano Moreno, Baltasar Cue o Otto Wunderlich, hasta Escobar López o Cristina García Rodero en la actualidad.
Las fotografías proceden de los ricos fondos del Instituto de Patrimonio Cultural de España y otras instituciones que nos trasladan a situaciones del pasado que hoy nos siguen resultando comprensibles y en las que podemos rastrear e imaginar los conocimientos técnicos necesarios para una actividad laboral, sentimientos afectivos o lúdicos, o las reglas sociales que rigen las relaciones humanas.

Inmaterial. Patrimonio y memoria colectiva, es un proyecto del Instituto del Patrimonio Cultural de España, la Subdirección General de Promoción de las Bellas Arte, la Subdirección General de Museos Estatales y el Museo Nacional de Antropología. Ha sido comisariada por Antonio Muñoz Carrión y María Pía Timón Tiemblo, y se integra en el marco del Plan Nacional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Exposición de Fotografía | 17 de octubre de 2014 - 15 de febrero de 2015
MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
@PromociondeArte @ipcepatrimonio #ArteFotografia #PatrimonioInmaterial
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/promociondelarte/exposiciones/exposiciones-temporales/PInmat-y-memoriacolect.html

Dónde está:
  • C/ Alfonso XII, 68. 28014 Madrid
Horario de apertura al público:
  • De martes a sábado de 9:30 a 20:00 horas
    Domingos y festivos: de 10 a 15 horas
    Cerrado todos los lunes del año, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y un festivo local.
  • Entrada gratuita a la exposición

No hay comentarios:

Publicar un comentario