13 may 2014

Mercado de La Buena Vida en HUB Madrid

Tarde de domingo de visita por el mercado de la buena vida madrileño rodeados de productores y productos inmejorables. A continuación os mostramos algunas fotografías de productos y enlaces a las páginas web de sus productores y del propio evento. Larga vida al mercado de la buena vida!
 http://www.labuenavida.cc/
La buena vida es un punto de encuentro para las personas que quieren decidir conscientemente la forma en la que viven. Organizamos actividades para descubrir qué significa vivir una vida buena y cómo podemos conseguirla.
Quizás ha sido la crisis que ha roto nuestras perspectivas de futuro pero nos ha abierto otras. O quizá es algo que veníamos larvando al pensar en el mundo que les dejamos a nuestros hijos. El hecho es que cada vez somos más las personas que encontramos una gran distancia entre la vida que llevamos y la que nos gustaría llevar. Y queremos cambiarlo.

¿Y qué es, exactamente, la buena vida?
Por supuesto, la buena vida puede ser muchas cosas distintas para diferentes personas. Pero en la trayectoria de este proyecto hemos descubierto que para la mayoría la buena vida tiene muchos elementos comunes: disfrutar de la familia, de la comida, tener tiempo libre, vivir intensamente, amar, compartir y ser libres. También hay gente en otros países que está pensando el buen vivir desde las tradiciones ancestrales de las sociedades indígenas.
Por eso este proyecto que hemos llamado La buena vida es también un experimento y un proceso. Hemos comenzado por la alimentación porque es la idea más repetida, la que con más frecuencia asociamos al buen vivir. Pero, ¿De qué otras maneras podemos construir una vida buena? Es una pregunta abierta que queremos contestar con todas las personas que se sumen a esta idea.  

El mercado
Cada mes organizamos un mercado de alimentos ecológicos, artesanos y de proximidad al que acuden muchos productores de la región y miles de personas a comprar. Con esta iniciativa abrimos un espacio de intercambio directo entre productores y consumidores donde podemos recomponer el vínculo con lo que comemos. ¿Quién lo hace? ¿De qué está hecho? ¿Qué beneficios tiene lo que estoy comiendo para el medio ambiente o para las personas?
Apoyamos el consumo de proximidad, la agricultura ecológica y la producción artesana porque a través de estas prácticas podemos mejorar el tejido productivo local, generar nuevos yacimientos de empleo, recomponer el vínculo social y construir un entorno sostenible para todos y todas: el tenedor es un arma cargada de futuro.

Las cestas
Cada semana te traemos los productos de La buena vida bajo pedido. Una forma de consumir que es buena para ti, para el productor y para el medio ambiente.
Si el mercado se te queda corto y quieres comer productos de La buena vida todo el mes, no puedes perderte las cestas de productos de La buena vida. Cada sábado distribuimos en la nave de Impact HUB Madrid los productos que nos hayas encargado. Y si no puedes venir, te lo llevamos a casa.

La cocina abierta
Cada sábado, abrimos las puertas de la nave de Impact HUB en Madrid para crear un espacio compartido donde experimentar La buena vida. Ven a tomar un café, a charlar, a debatir… ¡y trae a la familia!
Nuestra Open Kitchen semanal es un lienzo en blanco en el que cada sábado ocurren cosas nuevas: un café con un experto en energía, un encuentro con una apicultora, un lugar para traer a los niños.
Tómate lo que quieras en la barra abierta de café, té y desayunos y trae lo que te apetezca compartir con otros. ¡Y no te olvides de fregar tu taza!  

Los talleres
Cada semana organizamos distintos talleres para aprender y divertirnos. En ellos puedes aprender a cocinar, a construir cosas, a jugar o a vivir mejor.
Con estos talleres queremos rescatar cosas interesantes de la tradición local, como por ejemplo aprender a hacer pan, queso o cerveza en casa. Pero también queremos innovar y descubrir cosas nuevas que nos ayuden a vivir mejor, por ejemplo, a construir hornos que utilizan solamente la energía del sol o a plantar un huerto en casa.

¿Qué propones?
¿Tienes una idea que te gustaría traer a La buena vida? Cuéntanosla!

http://www.labuenavida.cc/que-es/
El mercado La buena vida es una iniciativa innovadora que nace para visibilizar y promover la alimentación consciente y abrir espacios donde consumidores y productores puedan encontrarse.
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=cba2e35891&view=att&th=13c902b4622b73af&attid=0.1&disp=inline&realattid=f_hclrm5sw0&safe=1&zw&saduie=AG9B_P-rok8UIJYTAEQXoerw07pZ&sadet=1359629546105&sads=GDIkC_aur4uQYQpJGXgjcvbSeyE
¿Sabemos lo que comemos? ¿Pensamos lo que compramos? Cuando creíamos que todo estaba perdido y que los tomates nunca volverían a saber a tomate, una revolución se ha producido en los mercados: se multiplican las tiendas de alimentos ecológicos y emergen tendencias como la cerveza artesana o el pan hecho en casa. Cada vez más personas se convierten en consumidores conscientes.
Se va a celebrar los días 2 y 3 de febrero en el espacio de innovación social HUB Madrid, en el Barrio de las Letras y reunirá a una veintena de productores y distribuidores. En La buena vida vas a poder encontrar desde huevos de corral hasta el mejor aceite, embutidos curados sin aditivos y los mejores quesos de España. Para acompañar tendrás a tu alcance una gran variedad de cervezas artesanas.
Creemos que es un tema al que se está sumando cada vez más gente y que tiene mucha potencia para inspirar el cambio que todos en este país estamos demandando. Cambiando nuestros hábitos de consumo podemos provocar cambios importantes a nuestro alrededor: generación de empleo, desarrollo rural, nuevas economías, etc.

La buena vida es una iniciativa de HUB Madrid y 5ymedia. Con ella, apoyamos el consumo de proximidad, la agricultura ecológica y la producción artesana porque a través de estas prácticas podemos mejorar el tejido productivo local, generar nuevos yacimientos de empleo, recomponer el vínculo social y construir un entorno sostenible para todos y todas: el tenedor es un arma cargada de futuro.
Pensamos que la buena vida no es consumir más, sino mejor. Y que no es necesario pasar por el club del gourmet para comer rico, riquísimo. Si tú también lo piensas, súmate a La buena vida y disfruta con nosotros de esta forma de estar en el mundo.
¡Te esperamos!

www.mercadolabuenavida.es
- See more at: http://www.konsumoresponsable.coop/informacion/2-y-3-de-febrero-la-buena-vida-mercado-de-productos-ecologicos-artesanos-y-de-proximidad#sthash.l8JRlrPJ.dpuf

La buena vida es una iniciativa de Ephimera en colaboración con Impact HUB Madrid.
La huerta esta ubicada en la vega del Pisuerga en el municipio de San Llorente de la Vega en la provincia de Burgos. Se encuentra a 5 Km del municipio de Melgar de Fernamental y a unos 50 de la capital Burgalesa. 
Mapa 
Somos una cooperativa formada por varias mujeres del pueblo de San Llorente de la Vega. En ella nos dedicamos a la producción de producto ecológico. La cooperativa se formó entre los años 2007 y 2008. Y después de mucho papeleo en el año 2009 conseguimos nuestra primera producción. En esta producción no utilizamos ningún producto químico (fertilizantes, herbicidas, insecticidas, ...etc) para el desarrollo de la planta. 
Aquí podéis ver un video-reportaje de la huerta, en él nos podreis conocer a nosotros y las tierras que cultivamos. Desde aquí damos las gracias a Daniel Boluda por el trabajo realizado. 
Támbien nos puedes encontrar y seguir a través de Facebook
Finca Ecológica Biodinámica y Centro Hípico situada en Frómista (Palencia) dedicada a la educación de caballos y jinetes (desbrave de potros, doma natural, pupilaje de caballos, clases de equitacion, actividades ecuestres y rutas).
panel con información de Castilla Verde
Ecocítricos El Cerrajón Valle del Guadalhorce (Málaga) 
Productos ecológicos del Valle del Guadalhorce. Cultivamos citricos y huerta recuperando especies locales. Vengo de Huerta Facebook:
Alhaurín el Grande, Málaga · citricosecologicos.wordpress.com
Nísperos 
pintaza la de las naranjas malagueñas!

Cornicabra es una empresa familiar que produce aceite de oliva virgen extra de calidad superior obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos.
Agricultores de siempre, y productores de aceite de oliva desde tiempos inmemoriales, para nuestra familia es un orgullo ofrecer a nuestros clientes nuestras dos variedades de Aceite de Oliva Virgen Extra procedente de nuestros olivares en los Montes de Toledo.
En Cornicabra queremos cuidar nuestro legado y para eso ponemos todo nuestro esfuerzo en garantizar la calidad de nuestros aceites y en ofrecer las máximas facilidades a nuestros clientes para que puedan adquirir nuestros productos.
Para completar una oferta culinaria basada en la gastronomía manchega, le ofrecemos nuestros quesos artesanos hechos en La Mancha y nuestro Vermú español.
Si tiene cualquier duda sobre nuestros productos, o si necesita que le ampliemos la información sobre cualquiera de ellos, no dude en contactar con nosotros a través de cualquiera de los medios de contacto que le proponemos en la sección "contacto" dela web: http://www.aceitecornicabra.com/


quesos y aceite excelentes
Kit de Autocultivo de setas Resetea
Para nosotros los residuos no existen, simplemente son la base para crear un nuevo producto. Creemos en un modelo de negocio responsable, que debe aportar valor a la sociedad y al mundo en que vivimos. A través de la reutilización de un residuo masivo y altamente contaminante, pretendemos generar riqueza, empleo y colaborar con diferentes proyectos sociales. ¿Que residuo y por qué? El café, porque solo consumimos el 0,2% del total del cultivo en cada taza, y el resto se abandona en los vertederos donde emiten gran cantidad de metano. Para las setas, este es un sustrato maravilloso debido a su alto contenido en nutrientes. Al cultivar las setas, el café se transforma en abono orgánico, devolviendo los nutrientes a la tierra. 
Manjares Artesanos de la Huerta

Panes de la panaderia madrileña "La Pistola"  del Mercado de San Fernando
productos de las Islas Baleares
Quesos de Mahón Torralba
http://www.quesostorralba.com/
Los “Quesos Torralba” son de leche cruda, elaborados siguiendo de forma fiel los mismo métodos tradicionales que venimos utilizando desde hace décadas.
El sabor inigualable de la leche es el fruto de unas vacas sanas criadas en total libertad y alimentadas únicamente en prados seleccionados. Nuestras vacas, mayoritariamente de raza frisona, son ordeñadas diariamente y la leche es transportada a tanques especiales.
Las únicas sustancias añadidas a la leche son el cuajo, los fermentos lácteos, y la sal. Esa sal, es un conservante totalmente natural y es el ingrediente esencial que proporciona al queso su sabor intenso y auténtico.
El “fogasser”, pieza de tela blanca utilizada para cubrir la cuajada, se ata con una cuerda y se coloca debajo una prensa. Este proceso permite que el líquido residual se desprenda y salga al exterior.
El proceso de maduración cumple estrictos controles sanitarios y se realiza en cavas especializadas donde los quesos permanecen encima de los cañizos durante meses. Cada pieza es untada con aceite y pimientón rojo por tal de darle a la piel del queso la elasticidad apropiada.
El método artesanal de elaboración y maduración de “Quesos Torralba” es el que garantiza que cada pieza de queso sea única y varíe ligeramente en medida y peso. No existen dos quesos idénticos y es este el certificado de garantía de nuestro producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario