6 dic 2013

Iam Hamilton Finlay y el jardín de "Little Sparta" en Escocia

El artista escocés Ian Hamilton Finlay dedicó 25 años de su vida a construir un jardín donde el arte, la horticultura y la historia se fusionan para criticar el actual estado de la sociedad. 

La mayor obra de este poeta, escritor y artista comenzó cuando su esposa Sue heredó una granja en Pentland Hills a 25 km de Edimburgo en Escocia en la década de los sesenta. Lo que era una simple granja se transformó a través del trabajo de la pareja en una obra de arte viviente —un hermoso jardín autosostenible llamado Little Sparta.
El concepto que Finlay transmite en este sitio se basa en la idea de “Avant-Garden”, un jardín poema en el que se puede apreciar, como si en una galería, elementos de horticultura conviviendo con objetos individuales en madera, piedra y metal. El resultado es un enorme espacio en el que la naturaleza y el arte habitan complementándose, ofreciéndole al visitante una experiencia única en la que pueden explorar el espacio creado por Finlay y sus colaboradores.
Las obras que se pueden encontrar entre la maleza aluden al clasicismo y la guerra, poemas concretos que buscan evocar la relación entre la ciencia, los cuatro elementos y la filosofía utilizando una serie de imágenes, inscripciones en inglés, alemán y latín así como su ubicación dentro del jardín para ilustrar las ideas de Finlay. Un ejemplo de esto es un pedestal cerca de uno de los lagos que lee en latín:
HIC IACET
PARVULUM
QUODDAM
EX AQUA
LONGIORE
EXCERPTUM
“Aquí yace un pequeño extracto de un cuerpo de agua más grande”, palabras que invitan al visitante a involucrarse en una especie de meditación contemplativa. Finlay estaba consciente de que los jardines tradicionalmente han sido el escenario de discursos poéticos, filosóficos y políticos, por lo que no es coincidencia que estos temas sean la esencia del lugar. Su punto de vista en cuanto al funcionamiento de la sociedad actual es clara, en sus poemas visuales encontramos un buque de guerra llamado “FOUNTAIN”, un tanque en camuflaje llamado “PERGOLA”, un avión de combate “LYRE-BIRD”, de manera en que el texto altera nuestra percepción de los objetos de guerra y destrucción. También podemos encontrar el templo de Apolo, un tributo a Alberto Durero, un barco de papel (hecho de mármol) y muchas otras maravillas que llaman al visitante a perderse entre plantas, ideas, poemas, imágenes en un ambiente filosófico, lúdico, histórico y hermosamente verde.
En palabras del artista: “Little Sparta es en el sentido tradicional, un jardín. Quizá no es como otros jardines modernos, pero creo que otros tiempos no habrían tenido un problema con él.” De manera que este escocés logró innovar el arte y la jardinería al evocar el pasado, trayendo de vuelta la filosofía a los jardines, demostrando que un espacio verde tiene un potencial ilimitado para inspirarnos, crear y ser rebeldes pero con el fin de mejorar el planeta a través de una revolución sustentable. Para más información e imágenes del artista, visiten su página oficial.





No hay comentarios:

Publicar un comentario