19 dic 2013

16 Propuestas para un Programa de Desarollo Territorial Sostenible con respecto a la ganadería extensiva.

                        





Fantásticas fotografías de Santiago Bayón Vera realizadas con diapositivas a color en pueblos de Salamanca como Mancera de Abajo y Peñaranda de Bracamonte entre otros.




16 Propuestas para poner en marcha Programa de Desarrollo Territorial Sostenible con respecto a la ganadería extensiva.

1.     Creación de una cualificación profesional para los pastores. 
2.     Estudio de los servicios ambientales generados por la actividad ganadera trashumante.
3.     Sistema de información integrado de la trashumancia. 
4.     Estudio para la identificación de las zonas de trashumancia. 
5.     Creación del registro de ganaderos trashumantes. 
6.     Proyectos innovadores de desarrollo local que integren los valores económicos, culturales, ambientales y turísticos asociados a la trashumancia. 
7.     Programa de voluntariado en vías pecuarias. 
8.     Campañas divulgativas de difusión de la actividad trashumante. 
9.     Estudio de la viabilidad de un seguro de cobertura integral durante los desplazamientos trashumantes. 
10.    Refrendo y cobertura temporal de la guía sanitaria ganadera.
11.   Determinación y publicación oficial de la Red Nacional de Vías Pecuarias 
12.   Creación de un Programa para la Recuperación de las Vías Pecuarias. 
13.   Reconocimiento y compensación de los servicios ambienta. 
14.   Fomento de las agrupaciones de productores trashumantes. 
15.   Acceso a subvenciones destinadas al fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos.
16. Apoyo a la ganadería extensiva y a la trashumancia en el  marco del Programa de Desarrollo Rural Sostenible. 

Objetivo
Creación de una cualificación profesional para pastores y vaqueros, con objeto de mejorar la formación y fomentar el relevo generacional.
La cualificación profesional es el conjunto de competencias profesionales con significación en el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral. La cualificación profesional permitiría la obtención de una titulación homologada que reconozca la formación de la profesión de los ganaderos trashumantes.
La creación de una cualificación profesional, atractiva y eficaz, para los nuevos pastores trashumantes, no sólo recuperará el conocimiento y los valores relacionados con el saber popular, sino que también incorporará otros contenidos especializados de última generación, relacionados con la sanidad animal, posicionamiento, cartografía, etc. 

2. Estudio para la valoración de los serviciosambientales generados por la actividad ganadera trashumante
Objetivo.
Identificar y caracterizar de manera precisa los servicios ambientales generados por la actividad trashumante, así como de los espacios y vías pecuarias asociados a ella. 
 - - -
Más información y los textos de las 16 medidas completas en el Blog "Ilustrados Europeos" http://teson-ilustrados.blogspot.com.es/ creado por Santiago Bayón Vera que es un experto en Vías Pecuarias. Otros blogs de Santiago son: 
http://espacios-naturales.blogspot.com.es/  "Medio natural un espacio compartido"
http://periplossbv.blogspot.com.es/  "Periplos y andaduras"
 
“El paisaje del pastoralismo constituye en estos momentos el primer recurso natural para la Comunidad Europea y otras áreas desarrolladas del mundo” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario