9 nov 2013

David Crespo "Fuera de Juego" en Addaya Centre d'Art Contemporani (Alaró)

 David Crespo "Fuera de Juego"
18 de Octubre - 30 Noviembre 2013
La exposición de David Crespo nos muestra una serie de proyectos que tratan la idea de juego y deporte desde la experiencia lúdica. Analizando estrategias seguidas en su práctica y que controlan a sus usuarios.
Happenings e instalaciones donde elementos normalizados se manipulan en función de la subjetividad de los que participan o de aspectos culturales de los lugares en los que se juega, con la intención de generar nuevas formas y estrategias que planteen nuevos órdenes.
En esta exposición se recogerá una serie de proyectos y piezas generadas durante la estancia de casi un año en la ciudad de Berlín. Un proyecto sobre el juego y el ocio desarrollado en los parques y zonas verdes de la ciudad. Espacios que son un reclamo turístico de gran magnitud, y que dan escaparate a la cultura de ocio, que tanto se vende en la ciudad.
Un tipo de cultura popular que hace a la ciudad mucho más atractiva para jóvenes que buscan una oportunidad laboral en el extranjero, seducidos por ese dinamismo y cultura de ocio que parece abundar, aunque luego en la propia realidad de la ciudad,la vida sea mucho más hostil y precaria.

Nada refleja mejor la mezcla de esperanza y temor que encierran esas dos preguntas de la infancia que te acompañan toda la vida. ¿Puedo jugar? ¿Juegas conmigo? El trabajo de David formaliza las negociaciones que implica el juego: inventa normas híbridas, nuevas reglas, y fija nuevos espacios para que no se produzca ni en tu casa ni en la mía, sino en territorios reales y, más que imaginarios, por imaginar, que nunca se habían pensado antes. 
Extracto del texto de Selina Blasco "de la cintura para arriba y de la cintura para abajo" creado con motivo de la exposición.



Addaya Centre d´Art Contemporani, se inauguró el 3 de abril de 2004, desde entonces centra su actividad en la promoción y difusión del arte contemporáneo, ofreciendo exposiciones tanto de artistas consolidados como de artistas emergentes. Haciendo énfasis en las tendencias más actuales, presenta exposiciones de pintura, escultura, fotografía y video, así como de obra gráfica. Desde sus inicios Addaya organiza eventos como presentaciones literarias, performance, danza contemporánea y actuaciones musicales. Paralelamente a las exposiciones realizadas en su espacio, organiza otras en espacios privados y participa también en ferias de arte contemporáneo.
Addaya Centre d'Art Contemporani, ocupa un espacio de aproximadamente 330 m2, distribuidos en tres plantas, dos de ellas para exposiciones, planta baja y primer piso. La planta inferior está destinada a las exposiciones temporales, y la primera planta a la colección permanente o fondo de arte, cuyas obras se exponen en constante rotación. La segunda planta sirve como almacén y en ella también se sitúa un estudio-taller, que junto a un apartamento anexo, se ofrece a aquellos creadores nacionales o internacionales que deseen utilizar las instalaciones mediante un proyecto de residencia.
"Addaya" fue el nombre que recibió una de las alquerías árabes que existieron en Alaró. Su significado es "Aldea". Addaya Centre d'Art Contemporani está situada en una antigua casa restaurada, en el centro de Alaró, un pueblo situado a los pies de la Serra de Tramontana a 25 Km. de Palma, en un valle vigilado por las montañas gemelas, Castell d'Alaró y Puig de s'Alcadena. Alaró, ha sido desde siempre un pueblo escogido por numerosos artistas como lugar de residencia y/o trabajo.



Más info sobre otros proyectos y obras de David en su web: http://iamdavidcrespo.blogspot.com.es/



Cuando Crespo recurre a emblemas del ocio berlinés, jardines urbanos, música, fiesta y fútbol y los hace colapsar bajo la imposibilidad de desarrollar un juego, el espectador y/o participante, conocedor solo de lo esperable por ser lo establecido, observa entre atónito y divertido el fracaso y se ve cuestionado por una reflexión propia sobre el juego y lo lúdico en sí. ¿En qué se basa exactamente? ¿cómo funciona? ¿qué se presupone y qué se asume? ¿cuál es el margen de variación, de intervención? Las líneas que escinden vida y arte se van difuminando. ¿Cuánto hay de domesticidad en la vida? 
Extracto del texto de Georg Zolchow "Fuera de Juego, el fracaso como posibilidad" creado para la exposición en Addaya.

 "Artistas en Residencia" es un proyecto que Addaya Centre d´Art Contemporani desarrolla desde su inauguración en 2004, y a través del cual, ofrece a aquellos creadores nacionales o internacionales que así lo deseen, la posibilidad de utilizar sus instalaciones. Pone a su disposición un estudio-taller, situado en la segunda planta del centro, y un apartamento anexo totalmente equipado, situado en la planta baja. Este proyecto, tiene cómo fin apoyar la creación y desarrollo de las diferentes propuestas y lineas de trabajo de los artistas participantes, ofreciendo un espacio adecuado para la experimentación. Aquellos artistas interesados, pueden ponerse en contacto con la galeria.
Dirección:
ADDAYA Centre d’Art Contemporani
C/ Alexandre Rosselló, 10
07340 Alaró
Mallorca - Islas Baleares
España
E-mail:
Horarios:
Miércoles a sábado: 10h30-13h30; 17h00-20h30
Otros horarios: Cita previa
Directores:
Tomeu Simonet – Nadège You
Teléfono:
0034 -  971 510 045
0034 - 619 918 894

No hay comentarios:

Publicar un comentario