25 nov 2013

Celebrities, neorrurales y chefs se van al campo (Agroturismo y tendencias)

Back to the rural!!!
 El exbajista de Blur, Alex James, hoy productor de queso. Debajo, la portada de su primer libro All Cheeses Great & Small.
 Vista aérea de la granja castillo palacio y villas de Spannocchia en la Toscana.
Interior de una de las villas en Spannocchia
 los viñedos de la Toscana
 el patio de Spannocchia
 Amanda Brooks no para de subir imágenes con sus caballos dentro de su blog: http://amandalovesyourstyle.blogspot.com


 Ninguno de los alumnos de Mollys Farm School ha arado a caballo nunca, tampoco sabe hacer un semillero, ni talar un árbol, ni arreglar un tractor, ni ayudar a parir a una vaca, pero están dispuestos a remangarse la camisa y meter las manos en el barro para probar la experiencia (www.farmschool.org). Tendrán que vivir durante 12 meses en una granja de Massachusetts y aprender todo lo necesario para gestionar una explotación agrícola/ganadera (el curso entero, de octubre a noviembre, tiene un coste de casi 14.000 euros).

El fotógrafo Erik Jacobs y su mujer, también fotógrafa, decidieron abandonar sus trabajos fijos en The Boston Globe para hacer realidad su sueño y emprender un negocio que les permita vivir en una zona rural. «Está claro que algo no funciona en el sistema actual. La vida es algo más que trabajar duro para darse el lujo de consumir más», razona. «Cultivar la tierra y cuidar de los animales permite disfrutar de un estilo de vida diferente, sin el estrés de la ajetreada vida urbana», detalla el fotógrafo, que muestra su día a día en la granja en el blog Plough and Stars (www.ploughandstarsproject.com).

En España, los jóvenes ya no quieren dejar el pueblo para buscar una oportunidad en la gran ciudad. «Hemos pasado de un mundo rural que perdía habitantes a un mundo rural que gana población. Más que una vuelta al campo, es una vuelta a las raíces. La gente que ha nacido en una aldea echa de menos la cultura del campo y la crisis está acelerando el proceso de vuelta», apunta el catedrático de Sociología Benjamín García Sanz. Otra cosa, muy distinta, son las personas que han nacido en la ciudad y deciden irse a vivir a un entorno rural. «Los neorurales eligen residir en el campo por motivos ecológicos y, cada vez más, por factores económicos. Una tendencia que crecerá en el futuro con la implantación del teletrabajo y las mejoras de las comunicaciones en los pueblos cercanos a las grandes urbes», comenta a S Moda el catedrático.

Muchas celebridades ya han alcanzado su utopía rural. Amanda Brooks, directora de moda de Barneys, dejó su piso en el Lower East Side de Nueva York para trasladarse con su familia a una granja de Oxfordshire (Inglaterra), propiedad de la familia de su marido, el artista Christopher Brooks. «Mi vida aquí es muy diferente. Llevo a los niños a la escuela, tengo tiempo para cocinar tres deliciosas comidas caseras al día –seguro que más de uno se preguntará si sigo entrando en mis pantalones de Céline de la talla 34–, paso horas montando a caballo, disfruto de unos pocos pero buenos amigos y vivo entre animales, árboles frutales y huertos», confesaba hace unas semanas en su blog iloveyourstyle.com.

El exbajista de Blur, Alex James, también reside en una granja, a las afueras de Londres, donde fabrica artesanalmente un queso premiado. «Pensaba que no habría vida para mí después de los 40. Pero cuando te haces mayor, te das cuenta de lo que realmente te gusta, y a mí lo que me hace feliz es el campo y el queso». Tras su comentado All Cheeses Great and Small, James está listo para lanzar un nuevo libro de memorias. «Mi mujer se casó con una estrella de rock y terminó con un agricultor».

Aquellos que fantaseen con probar la experiencia, en una finca agrícola de la Toscana (www.spannocchia.com) ofrecen un programa de granjeros en prácticas que atrae a gente de todo el mundo con el fin de ayudar a cuidar los cultivos, los animales, los viñedos y aprender algo sobre el oficio.

"Dejarlo todo e irse al campo" un reportaje de Marta Muñoz Calero para la revista S Moda:
http://smoda.elpais.com/articulos/dejarlo-todo-e-irse-al-campo/2800 
---
3 historias de Mujeres Neorrurales Emprendedoras en el blog de "La cocina alternativa":
http://www.lacocinaalternativa.com/2011/11/21/el-campo-tambien-es-cool-3-historias-de-mujeres-neorrurales-emprendedoras/
"A Claudia Móller, una historiadora argentina que llegó a España para hacer el doctorado y acabó enamorándose del país, un amigo le dijo una vez: “No eres español hasta que no tienes una casa en un pueblo”.
El comentario era en tono de broma, pero ella cree que esconde cierta verdad. Y el caso es que la idea de vivir en un núcleo pequeño, sin tráfico ni aglomeraciones, rodeada de naturaleza, le atrajo. Ni corta ni perezosa empezó a buscar “su” pueblo, y lo encontró a menos de 10 kilómetros de la ciudad de Salamanca, pero a años luz del trajín urbano. “El autobús pasa tres veces al día y no hay establecimientos. Si quieres comprar pan, esperas a que pase el panadero, que viene cada día; igual que el carnicero, el pescadero… cuenta. Para ella, era el lugar perfecto donde instalarse, así que compró una casa para restaurarla y fue entonces cuando se topó con un pequeño tesoro: una antigua bodega romana subterránea en estado bruto.
“Llamé a un amigo arqueólogo y, tras echar un vistazo, contactamos con la Junta de Castilla León, que la dató en el siglo III”; cuenta esta profesora de universidad de mente inquieta, quien después de darle algunas vueltas a la cabeza decidió emprender un proyecto inexistente hasta entonces en España: Vinarius, una guardería de vinos donde los clientes pueden conservar sus botellas en las condiciones idóneas, y que además acoge otras actividades aprovechando el entorno rural donde se ubica. Hoy, cinco años después de aquel “chispazo”, como ella llama al momento de inspiración que dio con la forma de cubrir una necesidad, son muchos los que por fin sitúan Castellanos de Villiquera en el mapa. Entre ellos, conocidos políticos y empresarios que encontraron un glamuroso lugar en pleno corazón de la comarca de La Armuña." 
--- 
"Las nuevas heroínas literarias son granjeras" en S Moda: http://smoda.elpais.com/articulos/adios-bridget-jones-las-nuevas-heroinas-literarias-son-granjeras-y-arrasan-en-ventas/3494   
¿Ha muerto el 'chick lit'? El 'farm lit', el género de las novelas que cambian los martinis por el campo y el pan casero, es el nuevo fenómeno literario.  
--- 
"Ecoagroturismo" en Navarra: http://www.casaruralennavarra.com/bienvenidos-a-la-granja/ 
--- 
"Además de 'chef', granjero" en El País Gastronomía y Tendencias: http://elpais.com/diario/2009/02/27/tendencias/1235689203_850215.html 
 Restaurante y alojamiento http://www.elscasals.cat/ en la comarca barcelonesa de Berguedà (Catalunya) 

"A la cocina de vanguardia también le interesa el producto. Innovar supone ahora vincular los fogones con la naturaleza y el paisaje. Como Dan Barber, cocinero y copropietario del restaurante-granja Blue Hill de Nueva York (www.bluehillfarm.com), para quien la técnica pasa a un segundo plano frente al producto de calidad y sostenible. Barber propone que las decisiones que aporten un mejor sabor al plato se tomen en el campo, que la receta surja de las entrañas de la tierra y confiar en la "creatividad de los granjeros". Su local se abastece de verduras, lácteos y carne. "Dedicamos mucho tiempo a investigar y sacar provecho de las mejores semillas, los mejores terrenos, las mejores razas", relata. Con los residuos hacen compostaje que sirve para calentar brotes plantados en sus invernaderos.  

 Uno de los ecochefs que está ganando más prestigio es Oriol Rovira. Es un payés del siglo XXI, al frente del restaurante Els Casals, en la comarca del Berguedà (Barcelona). En su cocina sólo entran los capones, las pulardas, los cerdos y las verduras y hortalizas que han criado y cultivado sus hermanos. "No soy consciente de seguir una tendencia, hago lo que me dictan mis orígenes y el entorno en el que vivo", afirma."

No hay comentarios:

Publicar un comentario