Su especial realización la ha convertido en película de culto tanto en algunos círculos de cinéfilos, como entre fans específicos de este film, que llegan a recitar de memoria pasajes enteros. Algunos de ellos han pasado al acervo popular.
Fue grabada en las localidades albaceteñas de Molinicos, Aýna, y Liétor (Albacete), en cuya idiosincrasia popular se basa su línea argumental. Varios de sus habitantes tuvieron la oportunidad de aparecer en la película como extras.
Sinopsis: Teodoro, un ingeniero español que es profesor en la Universidad de Oklahoma, regresa a España para disfrutar de un año sabático. Al llegar, se entera de que su padre ha matado a su madre y, para compensarlo de la pérdida, le ha comprado una moto con sidecar para viajar juntos. Así es como llegan a un remoto pueblo de montaña que parece desierto; lo que ocurre es que todos los vecinos están en la iglesia, porque la misa es un auténtico espectáculo. Padre e hijo asisten a las elecciones que se celebran cada año para designar alcalde, cura, maestro y puta. Además, al pueblo ha llegado un grupo de estudiantes de una universidad norteamericana, unos meteorólogos belgas, un grupo de disidentes de los Coros del Ejército Ruso e incluso invasores camuflados de un pueblo cercano. (Filmaffinity)
Documental sobre "Amanece que no es poco" donde aparecen todos los vecinos de los pueblos donde se rodó y que se hizo en 2008 para promocionar turísticamente la zona y celebrar el 20 aniversario. Merece la pena su visionado y por supuesto el de la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario