23 jun 2013

"Nueva Marinaleda" una obra de teatro de la Fundación Collado-Van Hoestenberghe, Pontós.

Ernesto Collado, Jordi Bover, Barbara van Hoestenberghe
Fundación Collado-Van Hoestenberghe, Pontós
© Jordi Bover 
Nicole Balm, Jordi Bover, Ernesto Collado, Barbara van Hoestenberghe
Fundación Collado-Van Hoestenberghe, Pontós
© Jordi Bover 
Ernesto Collado y Barbara van Hoestenberghe
© Jordi Bover 
Imágenes del montaje tomadas por Jordi Bover. 

No precisamos de unos pocos “sabios”. Lo que necesitamos es que el mayor numero de personas adquieran y ejerzan la sabiduría –lo que a su vez requiere una transformación radical de la sociedad como sociedad política, instaurando no solamente la participación formal  sino la pasión de todo el conjunto por los asuntos comunes.
de Les scientifiques de C. Castoriadis.

Entramos a un espacio desconcertante, entre biblioteca, lavandería y bar . Allí asistimos a una “sesión” de una de las muchas comunidades que habitan  la península. Esta, concretamente, vive del cultivo de espárragos de donde extraen un encima que les sirve para hacerlo todo, desde tejidos y medicamentos a materiales de construcción o combustible. Funcionan con el intercambio de conocimiento, y les va muy bien puesto que el conocimiento es de las pocas cosas que al compartirlo se multiplica. Por supuesto estamos en el año 2112. Mientras esperamos a que la ropa que hemos traído complete su ciclo en el programa de lavado   y nos tomamos algo relajadamente los miembros de la comunidad, cada uno desde su personal perspectiva, repasan temas universales como el amor, la alimentación, el arte en las áreas de descanso de las autopistas,  la voluntad dispendiosa o la equitación. Poco a poco vamos descubriendo  que hemos ido al “teatro”   y sin salir de nuestro asombro conocemos de cerca como se organiza  la comunidad, lo que los une, sus objetivos y sus inciertos orígenes, que parecen remontarse a  lo que se dio en llamar la “Spanish Revolution” de Mayo del 2011.

nuestra utopía

Es mas fácil imaginar el fin del mundo, que una alternativa al capitalismo.
Nosotros  imaginamos un futuro sin catástrofe.
En este futuro, la gente se organiza en pequeñas comunidades auto gestionadas de librepensadores y autodidactas que disfrutan compartiendo sus ideas sin buscar ni seguidores ni adeptos. Lo que les une es la curiosidad y una irrefrenable sed de ser a la que sacrifican toda obsesión por tener.
En este futuro que imaginamos ni la tecnología ni el beneficio van por delante.
El conocimiento es un lugar de encuentro. La ciencia y el arte ya no son propios de las elites y se han convertido en  una practica lúdica y cotidiana.
Ya no  hay un poder externo al que combatir, allí se sabe que el peligro está en ellos mismos si ceden a la  dejadez y a la indiferencia, por esto se mantienen conscientes y alerta. Evidentemente no se trata de un mundo feliz, sino de una sociedad de individuos en marcha.
Pero en el espectáculo no hablamos de esta utopía, simplemente os invitamos  a experimentarla.

“Nueva Marinaleda” no es sólo un espectáculo. Es un espacio. Al espectador no sólo le proponemos otra ficción sino que también le invitamos a descubrir  y ocupar otro espacio de representación.
El público entra en un espacio del futuro donde el teatro y en general todo acto artístico y creativo ha dejado de ser un producto de consumo y ha devenido en una practica comunitaria, pública y vital. No existe una división clara entre espectador y actor, entre obra y creador. En estos espacios de encuentro, la gente se reúne para tratar sobre lo común. Imaginan posibilidades, construyen conjuntamente proyectos, ficciones que les ayudan a comprender y a mejorar. En estos ejercicios de construcción colectiva, se estimula y refuerza la consciencia comunitaria, revisando constantemente sus valores, ideas y formas de organización a través del acto creativo.
En definitiva, un espacio público donde la gente disfruta del ejercicio de la narratividad y la invención de nuevas utopías.

  *El  título hace referencia a una  población Sevillana con gobierno Libertario desde 1979 que pertenece a la “Red de municipios de la Tercera República” . El derecho a la vivienda que supuestamente defiende la constitución, se toma muy en serio allí. Comprarse una casa  en Marinaleda cuesta 15 euros al mes. Y eso no es ninguna ficción.  Su alcalde, Juan Manuel Sánchez Gordillo,  líder visionario y carismático para muchos es  también  poeta y radioaficionado y jamás ha abandonado su look setentero, con su barba poblada y su pañuelo Kurdo. A mi me divierte la idea de que en un hipotético futuro,  pasado el tiempo suficiente como para idealizar, una comunidad lleve el nombre de esta  políticamente incómoda población Española.
Texto extráido de la web: 

English:
We find ourselves in a utopian future – it is the year 2112. The Spanish revolution that started in spring 2011 with the “Indignados” has triumphed. In a community hall decked with streamers and plants, an overhead projector beams agenda items onto the wall. They range from sculptures at motorway rest stops, phyto-translators that decode messages sent by bamboo plants, to sleep, food and love. In the self-governed community of Nueva Marinaleda, culture is something that is practised by the community instead of being consumed. Gratifyingly inverting the relationship of the individual and the collective, projects, perspectives and stories are negotiated in a circle of people, who sound out possibilities and organisational forms for communal life.
Ernesto Collado lives and works in the small village of Pontós where, together with the Belgian musician and performer Barbara van Hoestenberghe, he leads the Fundación Collado-Van Hoestenberghe, an independent laboratory for dramatic conception that practices “critical optimism”. Collado is not only interested in Pontós’ people and spaces in the context of the MAPA festival, which he founded there; instead, the Catalan film and TV actor also explores the role of the artist in situ in his work. In “Nueva Marinaleda” – the name is a tribute to the village of Marinaleda in Andalusia, which is run on libertine, communist principles – he imagines a social utopia and invites the audience to try it out.
A production of Fundación Collado-Van Hoestenberghe, in co-production with Zomer Van Antwerpen, Generalitat de Catalunya / Departament de Cultura and Temporada Alta-Festival de Tardor de Girona.


Próximas representaciones de la obra:

Más información en:
http://www.berlinerfestspiele.de/en/aktuell/festivals/foreign_affairs/ueber_festival_fa/aktuell_fa/start.php

Collado & Van Hoestenberghe 

Nueva Marinaleda
FRI 28-06, 22:00 / SAT 29-06-2013, 19:00

No hay comentarios:

Publicar un comentario