Hemos rehabilitado y salvado una casa antigua, de piedra, arcilla, cal y madera, que fue arreglada por última vez hace más de 50 años. Nuestra misión ha sido realizar el trabajo necesario para recuperar la casa, volverla habitable y en un futuro poder realizar actividades culturales.
La obra comienza contratando a un equipo de Masico Aguilar que no fue capaz de acabar la tarea por el presupuesto acordado y abandonó. Desde entonces un equipo de voluntarios y colaboradores trabajó en las fases posteriores.
La obra comienza contratando a un equipo de Masico Aguilar que no fue capaz de acabar la tarea por el presupuesto acordado y abandonó. Desde entonces un equipo de voluntarios y colaboradores trabajó en las fases posteriores.
La casa de Alquife (Granada), se sitúa en un enclave privilegiado con una amplia vista; al oeste el paisaje alpino de Sierra Nevada y al este el Castillo de la Calahorra y la intución del desierto de Almería.
1- Arreglamos la base de la pared del primer piso. Reforzándola ante la caída natural del cerro. Usamos piedra, arcilla, cal y buenas losas.
2- En el lado oeste reconstruimos la pared de piedra deteriorada y levantamos el resto de la pared medianera con ladrillo de termoarcilla y pasta de arena con cal hidráulica natural, ligeramente aerizada (originalmente también era pared de ladrillo).
3- Desmotamos el tejado, el aislante y el cañizo antiguo. La superficie del techo es bastante grande, 150 m2. Limpiamos todo el material de cobertura hasta llegar a las vigas.
4- Retiramos las 4 vigas rotas del lado norte, desmontamos también todas las vigas de la extensión del lado sur de la casa por estar invadidas de carcoma. Rescatamos y saneamos las que se mantienen, cepillándolas y tratándolas con agua salada y aceite de guindilla.
5- Recuperamos los aleros de madera y los saneamos con el mismo procedimiento.
6- Insertamos nuevas vigas de álamo, tratándolas primero.
7- Colocamos el cañizo y extendemos el planché encima armonizando niveles. El planché aislante se compone de cortezas de pino, recogidas de deshechos en trabajos forestales de la zona, junto con la arcilla cribada y cal hidráulica natural.
8- Limpiamos las tejas originales, cerca de unas 5000, ordenándolas en ríos y tapas.
9- Tejamos. Colocamos una teja de la sede de Rural C de Villanueva de los Infantes.
Nosotros decidimos usar arena fina con cal hidráulica natural del 3,5 en una proporción de 3/1, basándonos en el modo originario, pero ahorrando en el relleno de mortero hidráulico. Este sistema crea una cámara de aire que permite mantener temperaturas óptimas en el interior de la casa.
Para la chimenea usamos ladrillo tradicional unido con un mortero compuesto por arena fina y cal hidráulica natural del 5, en una proporción de 3/1.
A pesar de que cada día nos quieren hacer máis inútiles no hay que olvidar que somos capaces de cultivar nuestros alimentos, construír nuestras casas,... y hacer mil cosas mas por nosostros mismos. Autogestión de la vida!
ResponderEliminarLa obra comienza contratando a un equipo de Masico Aguilar que no fue capaz de acabar la tarea por el presupuesto acordado y abandonó. Desde entonces un equipo de voluntarios y colaboradores trabajó y trabaja en las fases posteriores.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarSaludos a todo el equipo de ruralc:
Impresionante vuestro trabajo
Tengo algunas dudas sobre el trabajo con cal. Quiero construirme una casita en el campo utilizando en la medida de lo posible materiales no tan dañinos para el medio ambiente.
Quiero levantar los muros de la casa con ladrillo termoarcilla de 24 utilizando como mortero cal hidráulica, arena y agua. La cubierta la haría de madera, y los cimientos de hormigon armado. El enfoscado de las paredes me gustaría hacerlo también con mortero a base de cal tanto por dentro como por fuera ya que este material ofrece mucha transpiracion.
La casa la construiremos yo como peón y un familiar oficial de albañilería. Como ninguno de los dos hemos trabajado con este material como mortero base, me gustaría tener alguna opinión vuestra acerca del comportamiento de la cal junto con el ladrillo termoarcilla .
Muchas gracias de antemano. Un saludo .