En la provincia de Sevilla, a 108 kilómetros de la capital, existe un pequeño municipio de 2.700 habitantes, Marinaleda. Seguro que muchos de vosotros habréis oído hablar de él, pero estoy seguro de que otros tantos lo escucharéis por primera vez. Tuve constancia de la existencia de este pueblo hace varios años y, desde entonces, nunca ha dejado de sorprenderme. También es cierto que son muchos los detractores del sistema que se emplea allí, así que voy a contaros un poco por encima en qué consiste para que podáis opinar acerca de él.
¿Es Marinaleda una utopía hacia la paz? Al menos eso es lo que reza en su escudo. Pero les dejo unos datos antes de empezar: bañarse en la piscina cuesta 3 euros; la “hipoteca” de una vivienda, 15 euros al mes; llevar al niño a la guardería con comida incluida, 12 euros mensuales...

Marinaleda era un pueblo a la deriva. Sin trabajo y sin vida. Las grandes extensiones de tierra que circundaban el municipio pertenecían a poderosos terratenientes que las tenían en barbecho, sin darle uso alguno. Hasta que los vecinos no aguantaron más. Sánchez Gordillo consideró que tenía que poner de pie un poder contra el poder, un contrapoder que supiera oponerse a los muchos beneficios que tenía la burguesía para alcanzar los derechos que siempre se había negado a los jornaleros, vecinos de su localidad.
Tras ganar las elecciones, el nuevo alcalde puso en marcha un poder municipal con el objetivo de ocupar la tierra de forma pacífica para dar trabajo a los jornaleros. Pero para poder quitar las tierras al duque del infantado, que era el legítimo dueño, había que recurrir a una vieja ley olvidada en los cajones de la administración pública que decía que cuando se ponían nuevas tierras en regadío, a ese propietario se le podía expropiar buena parte de ellas. Las tierras del duque eran de secano, por tanto y tras repetidas huelgas de hambre por parte de los vecinos exigiendo trabajo, decidieron que la única solución era pasar al ataque.
En 1983, resolvieron que había que ocupar el pantano de Cordobilla para reclamar agua para regar la tierra. Allí estuvieron durante 30 días. Construyeron un campamento para poder refugiarse de la lluvia y del frío de aquel mes de marzo. Al final, decidieron enviar a un grupo de mujeres al Coto de Doñana que era donde estaba de vacaciones el presidente Felipe González. Rodearon la zona de descanso de González con paciencia y firmeza y, al final, el presidente no tuvo más remedio que citarles en La Moncloa y permitirles el uso del agua del pantano.
Ocupación de la tierra

Los enfrentamientos con jueces, Guardia Civil, Gobierno y con la incomprensión de otros muchos trabajadores se sucedieron sin descanso. En 1985, viendo que el Gobierno les ignoraba, decidieron enviar a un grupo de 90 mujeres a Sevilla para que se instalaran delante de la presidencia de la Junta de Andalucía. Fueron detenidas y puestas en libertad durante nueve días seguidos, pero no cesaron en su lucha.

Industrialización

Marinaleda ha seguido creciendo siempre conforme a sus ideales. Los jóvenes que no quieren estudiar más allá de lo obligatorio, se inscriben a módulos de albañilería, carpintería, fontanería... para aprender un oficio. Pero esos oficios no se aprenden en un instituto, sino que su trabajo se hace en la calle, restaurando edificios o construyendo viviendas para el resto de los vecinos.

El municipio aporta también albañiles para que dirijan estas obras y el proyecto técnico de viviendas lo realizan arquitectos municipales. En este proyecto pueden participar activamente los autoconstrucotres para rectificar o modificar aquellas cosas que quieran mejorar de sus viviendas. Por último, el autoconstructor, reunido en asamblea, decide colectivamente el precio que va a pagar por una vivienda al mes. Las últimas en construirse tienen fijado una cuota de de 15 euros mensuales.
Es decir, el ayuntamiento regala el suelo, pone los albañiles, los materiales y el autoconstructor pone su trabajo y paga entre 15 y 30 euros al mes según la vivienda que se le ceda. Porque como dice su alcalde, el único requisito para tener una casa en Marinaleda es no tener un techo y tener ganas de trabajar. “La vivienda es un derecho y no una mercancía”, añade.
Sistema asambleario

Pues así funciona Marinaleda. ¿Utopía? No lo sé, pero funciona. ¿Otro mundo es posible? Quizá. Sólo sé que en las decenas de documentales que se encuentran en Youtube ningún vecino se queja. El alcalde barre en las elecciones y la oposición se resigna. Además, hoy en día, El Humoso es una marca de aceite de calidad, que incluso vende por Internet. De ahí han salido ocho cooperativas agrarias y una de transformación. Y todos los vecinos cobran lo mismo: 40 euros al día, ya sea el encargado de la oficina, el albañil o el que está en el campo.
me parece de p tamadre
ResponderEliminareso tenian k hacer en toda andalucia apropiarse de tierras si uso y crear agroindrustia terratenientes fuera kampora
ResponderEliminarse puede uno ir a vivir alli y q le den trabajo
ResponderEliminarMe parece una comunidad que funciona!!!! y muy interesante, me gustaría formar parte de este gran logro.
ResponderEliminarBusco empleo, y tengo amplia experiencia en el sector de alimentación,en áreas de producción, y gestión de la calidad.
tl 693828940 Mª Pilar.
Me encantaria vivir en un lugar tan bien organizado y avenido.
http://www.marinaleda.com/contactos.htm
EliminarHola Pilar, contacta directamente con el ayuntamiento para informarte primero, gracias por seguirnos!!
yo quiero que me den una oportunidad como tengo que hacer
Eliminarmi marido y yo estamos en el paro y tenemos un niño de 7 años somps muy trabajadores pedimos un empleo nada mas que eso nuestro numero es 665007589
EliminarMe encanta todo! A mi me gustaria ofrecer mi trabajo a este pueblo, cambiando por conocimiento! Quizá un dia... és un sueño que tengo!
EliminarVida larga a Marinaleda!
Patícia Roveda, desde Brasil!
Simplemente genial!
ResponderEliminarEstoy en BCN y me enterado de Marinaleda por un grupo de gente que reveindicamos en asambleas la devolución de las Urgencias nocturnas que nos han quitado del CAP de la Guineüeta. Nos parece fenómeno lo que Vds. han conseguido y por eso nosotros efectuaremos la lucha hasta el final.
ResponderEliminarSalut
UN OLEEEE muy grande para este Pueblo,
ResponderEliminarAquí si que son legales.
En Andalucia, antes los bandoleros robaban a los ricos para los pobres,
ahora Zapatero y Rajoy roban a los pobres para los ricos.
Esperemos que no sea demasiado tarde para que proyectos como este se empiecen a repetir por toda España.
ResponderEliminarDesconocia este pueblo y su estructura politica.
ResponderEliminarPero es un digno ejemplo a seguir.....POR TODOS LOS PUEBLOS DE ESPAÑA
¡ME QUITO EL SOMBRERO ANTE EL PUEBLO, SU ALCALDE Y SUS GENTES¡
DE VERDAD QUE ES ADMIRABLE, SEGUIR ASI Y NO QUERAIS SABER NADA DE LOS POLITICOS QUE TENEMOS EN ESTE PAIS. UNA PANDA DE CHORIZOS QUE SOLO SE PREOCUPAN POR GANAR ELLOS DINERO Y TENER AL PUEBLO EN LA MISERIA. SI ALGUN DIA PASO POR ALLI CERCA, SEGURO QUE ME ACERCARE A CONOCER ESTE PUEBLO TAM BIEN AVENIDO. YA QUE NO LO CONOCI HASTA EL DIA DE HOY. UN ABRAZO PARA TODOS-
ResponderEliminarESPEREMOS QUE NO LES ARRUINEN EL INVENTO UTÓPICO/TÓPICO LAS FUERZAS REACCIONARIAS
ResponderEliminarROJOS A CUBA !!!!
ResponderEliminarcapitalistas al infierno!!!!
Eliminarsanchez gordillo es el chavez de españa , aqui en venezuela nos parece excelente la experiencia de marinaleda , CON CHAVEZ EN VENEZUELA Y GORDILLO EN ESPAÑA , EL SOCIALISMO AVANZA
ResponderEliminarAnulando toda individiualidad. Todos el mismo sueldo, todos la misma casa, la misma ropa, la misma comida etcetera .. esto es peor que Mao
ResponderEliminarhola soy de sevilla,prejubilado con 50 años de una empresa que ha sido del gobierno con muchos beneficios que cierra para irse a rumania y marruecos y seguir explotando alli y vender sus productos aqui, engriñandonos y hacernos pasar por inutiles con ayuda de sus compinches sindicalistas de cc.oo y ugt,hace poco he conocido toda la movida y la vida de marinaleda y sus protagonistas,un diez a todos, hace muchos años que no voto a sinverguezas ni ladrones y no lo volvere a hacer hasta que J.M.GORDILLO se presente a PRESIDENTE. !VIVA LA REVOLUCION DE LOS OBREROS con sueldos bajos o sin ellos. Abrazos y Salud
ResponderEliminarQuiero felicitar al pueblo de Marinaleda,a toda su gente y a su alcalde por ser tan maravillosos.
ResponderEliminarEste año voy con amigos!! que ganas
ResponderEliminarSi la experiencia de Marinaleda es tan maravillosa como pintais no se como no hay otros muchos pueblos que la sigan, especialmente pueblos cercanos que la conocen bien. No creo que sea tanta maravilla como contais ni tan mala como critican sus detractores. Es cierto que el alcalde lleva muchos años ganando las elecciones. Pero tampoco convencen a otros pueblos. También es verdad que está muy subsidiada por ese mundo "capitalista" que no vive como ellos. También es verdad que los otros pueblos también están subsidiados. Como está Andalucía, en general.
ResponderEliminar