25 oct 2011

Campo de Desconcentración Polivalente en Alcóntar (Almería)

Los co-protagonistas del proyecto: los vecinos.


QUÉ?

El Campo de desconcentración polivalente es un laboratorio de ideas e intercambio de conocimientos de los habitantes del pueblo de Alcóntar (Almería) y comarca con creadores de diferentes ámbitos.
Se genera un lugar de experimentación para el debate comunitario, sin propietarios de las ideas.
Nos proponemos: reunir a los/las creadores, huéspedes, vecinos y vecinas en Alcóntar para ser y hacer aquí y ahora.
Buscamos propuestas capaces de:
- Incidir en la creatividad de la ciudadanía, fomentando el uso del pensamiento como una herramienta crítica.
- Defender la experimentación y participación colectiva como forma de creación artística.
- El tema de este año 2011 ha sido la convivencia.
Resumen de las propuestas en: http://campodedesconcentracion.com/

El municipio se convierte en un laboratorio de ideas artísticas
En pueblos de interior la oferta cultural es en la mayoría de las ocasiones escasa; los presupuestos son reducidos y es complicado que propuestas novedosas lleguen a sus vecinos. Es por ello que merece la pena destacar el evento cultural del municipio de Alcóntar.
Lo que partió de un proyecto con expectativas modestas, “que lleva celebrándose tres años casi en familia” tal y como explica el alcalde de Alcóntar, Antonio Ramón Salas, se ha convertido en un evento que ha despertado gran interés entre artistas de diferentes países, deseosos de compartir su arte con los vecinos del interior de la provincia de Almería.
El Campo de Desconcentración Polivalente celebra su cuarta edición desde hoy y hasta el próximo miércoles en el municipio de Alcóntar y su barriada de Hijate. Este pequeño pueblo de apenas seiscientos habitantes será durante los próximos días un laboratorio de ideas internacional con 27 artistas de Sarajevo, Francia, Bélgica, Bulgaria y España como invitados, que junto a los vecinos de la comarca convivirán y generarán todo tipo de propuestas artísticas.
Bajo la dirección de Consuelo Llupiá López y Manolo Bonillo, la edición de este año tendrá una temática central, que es el homenaje a los 13 siglos desde que comenzaron a convivir las culturas mediterráneas. Un tema central que dará coherencia al conjunto del festival, la convivencia, un lugar de encuentro para generar espacios donde incidir en el respeto y la tolerancia entre diferentesculturas.
Centro de Desconcentración Polivalente un nombre complicado de entender y que Bonillo explica así, “la desconcentración es una tendencia artística contemporánea en la que nos enmarcamos. Las ideas pierden su autoría y se diluyen, queremos que Alcóntar genere sus propias propuestas. Con esta iniciativa deslocalizamos el arte de los museos y de su temporalidad”.
Este festival tiene un formato casi inédito dentro del panorama nacional; propone una visualización de los medios rurales como es el caso de Alcóntar y su barriada de Hijate, como espacios de creación artística y cultural, incide en la creatividad, la experimentación colectiva o el fomento del respeto.
La inauguración será en la Torre del Ramil de la barriada de Hijate, un espectáculo dará paso a cinco días llenos de música, talleres, marionetas, proyecciones, pinturas, graffitis y todo tipo de manifstaciones artísticas que esperan contar con la participación de vecinos y amantes del arte y la cultura de toda la provincia de Almería.
“Es una apuesta sin precedentes en el Valle del Almanzora, esperamos contar con numerosos visitantes a lo largo de estos días, cuando además la mayoría disfrutan de sus vacaciones. Es importante que todos nos demos cuenta de la importancia que tiene la cultura, responsables públicos y ciudadanos de a pie. Y es que incluso será beneficioso para la economía de nuestra comarca porque este tipo de eventos atraen a gente de fuera, que tienen que comer, que tiene que hospedarse y que conocen nuestra tierra. Es una iniciativa en la que a través de la cultura generamos riqueza también económica para nuestros establecimientos y desde aquí quiero aprovechar para invitar a todos a que visiten Alcóntar y nuestro festival” afirma el alcalde, Antonio R. Salas.

2 comentarios:

  1. se trata de una iniciativa interesantísima y de resultados muy positivos, deberíamos realizarlo en alguno de nuestros pueblos cordobeses

    ResponderEliminar
  2. Mola que sean los ciudadanos con sus intereses y su hacer los que generen la cultura del lugar

    ResponderEliminar