3 mar 2011

Carlos Sorín. Cine a lo largo de la Patagonia y la selva argentinas.

Carlos Sorín es un director y guionista de cine argentino nacido en Buenos Aires en el año de 1944. Ha dirigido films como: "La película del rey" (1985), "La Era del Ñandú" (1986), "Eterna Sonrisa de New Jersey" (1989) (inédita), "Historias mínimas" (2002), "El perro" (2004), "El camino de San Diego" (2006) y  "La ventana" (2008). En tres de ellas ha contado con la ayuda de su hijo, el compositor Nicolás Sorín, que ha intervenido en la producción musical. Por su trabajo ha recibido más de 20 premios nacionales e internacionales. Dos grandes películas realizadas a partir de historias pequeñas son las que mostramos a continuación ambientadas en el medio rural argentino. Un cine arriesgado que roza lo documental, lleno de emociones y contando con actores no profesionales.
"Historias mínimas" es una película argentina dirigida por Carlos Sorín, estrenada en el 2002. Fue filmada en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia.
Sinopsis: Varios personajes recorren las carreteras de la Patagonia. Don Justo es un comerciante retirado, que recibe noticias de la aparición de su perro (el 'Malacara'), el cual "se fue" hace 3 años. Su idea de recobrarlo pone a prueba la relación con su hijo.
Roberto es un comerciante que lleva como obsequio una torta con forma de pelota de fútbol para celebrar el cumpleaños del pequeño Rene, hijo de una ex clienta. Su intención es impresionarla e intentar formar una pareja con ella, pero por el camino comienza a dudar de si René es varón o mujer, y decide redecorarla en una forma neutral.
El tercer personaje es María Flores, mujer humilde que acaba de recibir un mensaje para participar en un programa-concurso de televisión.
La historia que
Carlos Sorín cuenta es una historia de pequeños detalles, de cosas pequeñas de la vida, que en esta película parecen más pequeñas aún frente al inmenso paisaje de la Patagonia.



El camino de San Diego es una película argentina-española de 2006, dirigida por Carlos Sorín.
Sinopsis: La película fue filmada en la provincia de Misiones y se trata básicamente de una “road movie”. El relato está ambientado en 2004, en momentos en que el futbolista argentino Diego Maradona fue internado por graves problemas cardíacos, y miles de personas se movilizaron hasta el hospital en el que estaba siendo atendido, para pedir por su salud y expresarle su afecto.
En ese contexto, la película cuenta la historia de Tati Benítez, un humilde trabajador de la madera, que vive en una pequeña población rural en la norteña provincia de Misiones, quien se encuentra desocupado, tiene a su joven esposa (Paola Rotela) embarazada y es admirador de Maradona. Tati encuentra en la selva una gran raíz de timbó, que a sus ojos reproduce la imagen de su ídolo. Cuando Tati se entera de la internación de Maradona, decide peregrinar hacia la lejana Buenos Aires, para entregarle su precioso tesoro, conociendo en el camino otros personajes, con sus propias preocupaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario