El objetivo de la Fundación Beulas es hacer del CDAN un lugar de referencia en los itinerarios de estudio del arte contemporáneo. Crear un territorio para el arte capaz de generar una imagen de Huesca contemporánea que reclame la atención internacional por su especialización en temas singulares sobre arte y naturaleza.
El CDAN parte del deseo de identificar este nuevo espacio público como un lugar con sentido, como un nuevo hito cívico para la ciudad y para la propia Comunidad Autónoma; un lugar que por su proyecto y su gestión considere este espacio público como un indicador de calidad urbana y por lo tanto un instrumento privilegiado para dar valor ciudadano a las nuevas infraestructuras.
El Centro de Arte y Naturaleza propone un programa regular de actividades centradas en su doble colección, en la naturaleza, el espacio público, la creación artística y la cultura contemporánea apostando por introducir nuevas reflexiones. Con vocación singular y universalista procurará su integración en redes internacionales de espacios artísticos y culturales, promoviendo intercambios tanto creativos como de gestión.
El Centro de Arte y Naturaleza de la Fundación Beulas abre sus puertas en Huesca con el objetivo de convertirse en un lugar de referencia internacional en todos aquellos temas que relacionan el arte y la naturaleza con la cultura contemporánea.
Para este objetivo, el CDAN parte de un concepto del territorio que contiene elementos con una identidad común. En primer lugar, el edificio proyectado por Rafael Moneo, sede de gestión e información; esta identidad se completa con la parcela-jardín cedida por Beulas, que se transformará en un centro de estudio e investigación; un segundo edificio, imprescindible para la correcta proyección nacional e internacional de este proyecto, y, finalmente, el paisaje de Huesca, donde a través del proyecto Arte y Naturaleza, financiado hasta el momento por la Diputación de Huesca, ya se han creado varias intervenciones artísticas en lugares escogidos de la provincia, constituyendo una colección itinerario. El conjunto se articula como un espacio vivo para el arte y la naturaleza.
En junio de 2009 se inaugura una nueva intervención en el paisaje a cargo del artista danés Per Kirkeby, siendo el séptimo proyecto de la colección itinerario Arte y Naturaleza en la que han participado artistas de gran proyección internacional como Richard Long, Ulrich Rückriem, Siah Armajani, Fernando Casás, David Nash y Alberto Carneiro. Estos artistas, cuidadosamente seleccionados, han diseñado y construido obras especialmente concebidas para un emplazamiento concreto dentro del paisaje de Huesca, con libertad de elección del territorio y sin más condicionantes que los que impone el propio terreno o el presupuesto económico destinado a cada obra.
Con la instalación de estas obras se pretende conformar una colección abierta, hablar de la relación del arte y la naturaleza, y en un sentido más general con el entorno, llamar la atención sobre la diversidad del paisaje de Huesca. Se piensa en la creación de ocho a diez obras que conformen un conjunto coherente y suficientemente atractivo que invite a realizar un itinerario por el territorio oscense.
El CDAN fomentará un amplio debate en el terreno intelectual a través de cursos, publicaciones, exposiciones, con una especial atención a la investigación. Siguiendo el espíritu marcado en el inicio del proyecto Arte y Naturaleza y, más concretamente, en la convocatoria de los cinco cursos que se realizaron bajo ese título, el CDAN inicia otro ciclo de cinco cursos anuales dedicados a un tema más específico: el paisaje. El primer curso, celebrado en 2006, Paisaje y pensamiento, estuvo dedicado a analizar los aspectos ontológicos y conceptuales del paisaje así como su incidencia en el pensamiento actual. En 2007 el segundo curso se destinó a analizar las relaciones entre Paisaje y arte, desde los orígenes del paisaje como término específico para designar un tipo de pintura hasta las complejas relaciones que se han establecido hoy día entre las diferentes acepciones del paisaje y las artes. En la edición del 2008, Paisaje y Territorio, teóricos, historiadores del arte y del paisaje, geógrafos, creadores y artistas que trabajan con y en el paisaje, debatieron las multiples facetas y relaciones entre paisajes y territorios. El 2009 Paisaje e historia y en el año 2010 Paisaje y patrimonio.
Ulrich Rückriem. Siglo XX, 1995.
El CDAN cuenta también con un centro de documentación específico, el INDOC, un espacio para la reflexión e investigación sobre arte contemporáneo y, más concretamente, sobre arte y naturaleza, arte público, estudios sobre el paisaje. El INDOC desarrolla servicios tanto presenciales como virtuales y publica un boletín digital que, con una periodicidad mensual, se envía gratuitamente por correo electrónico a sus usuarios.
Información extraída de: http://www.cdan.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario