16 ene 2011

Exposición: Salirse del surco. La naturaleza delirante.

  Montaje con obras de Carlos Fernández Pello e Iraida Lombardía.
 Obras de Santiago Martínez Peral y María García-Ibañez.
Iraida Lombardía

Cómo plantar un árbol al revés y preguntarse si sigue siendo un árbol, 2009
Instalación con documentación fotográfica y video. Dimensiones variables.

   Iraida Lombardía
Iraida Lombardía

"La naturaleza ha recuperado su extrañeza, ahora, cuando su tiempo parece alcanzar un imposible final. ‘Salirse del Surco’ toma su título de la traducción del término latino ‘delirare’, una 'metáfora campesina' bajo la que 5 jóvenes artistas muestran paisajes y fenómenos naturales en su representación (aparentemente) más delirante y absurda.

Tras siglos de explotación y deterioro, la preocupación por la relación con el entorno se sitúa en el centro de la política y la estética. En recientes aproximaciones artísticas al tema se aprecia una imposibilidad de hablar de la naturaleza para en cambio mostrar su destrucción o hacer referencia a la cultura del miedo con consignas preventivas. Ideas presentes en las piezas de Iraida Lombardía (Pola de Laviana, Asturias, 1977) y Carlos F. Pello (Madrid, 1985), respectivamente, “Sobre cómo plantar un árbol del revés y preguntarse si sigue siendo un árbol”, la intervención de un árbol condenado a desaparecer como consecuencia de los desmontes en las proximidades de Somao para la construcción de la autopista del Cantábrico en 2007, y “Letanía romántica”, con las reflexiones del artista sobre el paisaje, la pintura, el sublime, suplantando las monótonas y repetitivas advertencias de los paneles luminosos de las carreteras. No obstante, los trabajos de estos dos artistas, invitados a exponer por primera vez en galería Begoña Malone con motivo de esta muestra, van más allá. Se cuestionan acerca de la inadecuación de estrategias que falsean lo que de natural pueden tener las representaciones e investigan los convencionalismos de la cultura visual a partir de los que vemos y construimos el paisaje
.
Lejos de ser un género caduco, anacrónico y romántico, con estas nuevas aproximaciones artísticas, el paisaje cobra protagonismo bajo la forma de un campo expandido y complejo, que incluye conceptos de conectividad y transgresión. En suma, obras que se desvían del surco, por delirantes, extrañas, absurdas, íntimas, artificiales. Una naturaleza en la que nada es lo que parece ser cuando las soluciones a su construcción, como imagen del mundo, se formulan desde un contexto en el que ya no hay principio ni fin, sólo un punto intermedio, donde habitamos, dominado por el caos."

Texto extraído de la nota de prensa de la exposición comisariada por Natalia Giménez Cid. Más información en la web de la Galería Begoña Malone (Madrid), espacio donde se puede contemplar la exposición hasta el 4 de Febrero de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario