'Ad Ventum. Hacia el viento' una película documental de Bárbara Mateos, 2016.
Sinopsis:
En la sierra de Brejeira, en Portugal, la muerte es un tema que está muy presente y que se trata con total naturalidad, como la vida o el sexo. En ese paraíso terrenal los viejos lugareños conviven con la nueva ola de extranjeros, que llegan huyendo de las grandes ciudades. El corcho es la principal forma de subsistencia en un lugar que tiene el mayor índice de suicidio del país. Y todo el mundo está sumido en su propia soledad, ya sea obligada u elegida.
Este documental, dirigido por Bárbara Mateos (Tócala otra vez, Toni), indaga en la forma de vivir de los habitantes de Brejeira y profundiza en las peculiaridades de su carácter.
https://vimeo.com/152131885
Web: www.adventumfilms.com
Ad Ventum nos ayuda a reflexionar sobre los diferentes estratos de la soledad contemporánea: soledad obligada y soledad elegida. A su vez estas soledades tendrán diferentes connotaciones dependiendo como sea su relación con el entorno. Por un lado mostrará el modo de vida de los lugareños que, aún condicionados por la falta de recursos, no han podido abandonar la sierra, como es el caso de Francilia, Mario y José (Soledad Obligada). El segundo grupo lo constituye una serie de extranjeros procedentes principalmente de las grandes metrópolis centroeuropeas. Llegan a la zona buscando un lugar virgen, un paraíso alejado de la vorágine capitalista. La mayoría son viajeros que regresan a su vida en la ciudad tras un tiempo de descanso en esta sierra. Otros deciden quedarse, como es el caso del holandés Wynand, dueño de un hotel rural o el alemán Michel que ha puesto sus destrezas al servicio de los habitantes de la zona (Soledad Elegida).
Dos tramas principales sirven de nexo entre los protagonistas: La fiesta que José organiza para recuperar la memoria de las ya olvidadas celebraciones de antaño y el proceso de recogida del corcho, principal medio de subsistencia de la mayoría de habitantes de esta sierra. El corcho es un elemento metafórico fundamental en la película ya que conecta los valores de aislamiento y protección asociados al material con la psicología del lugar. A la vez que desnudamos el árbol de su corteza, desvestimos también a esta remota aldea de Portugal, descubriendo las preocupaciones, anhelos y sueños de parte de sus habitantes.
http://www.filmaffinity.com/es/film112108.html
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/documentamadrid-2016-ad-ventum-barbara-mateos/3593219/
Si te quedas en Madrid en Semana Santa (13, 14, 15 y 16 de abril) viaja a Portugal a través de este documental situado en la sierra de Alentejo. A la vuelta a Madrid seguimos en la Cineteca para que no te lo puedas perder (18,19, 22 y 23 Abril)
http://www.cinetecamadrid.com/pelicula/ad-ventum-hacia-el-viento/2396/
Las imágenes te llevarán a visitar esta sierra enigmática de Portugal. Será un paseo donde los cuatro protagonistas elegidos nos cuentan su día a día en este lugar lleno de costumbres y música alentejana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario