4 mar 2017

Joseba Muruzábal "Fenómenos do Rural" en JustMad 2017

 "Preparando o cocido"

 Totem I. Óleo sobre lienzo. 192 x 95 cm.

 Stand de la Galería Metro en JustMad 2017




Deforestar. Óleo sobre tabla. 18x18x18 cm.

 
 Totem II. Óleo sobre lienzo. 220 x 86,5 cm. 

Joseba realizando un mural en la ciudad de Santiago.

FENÓMENOS DO RURAL

¿Por qué surgen los poderes en las señoras del rural gallego? 

Fenómenos do rural es una serie de cuadros y murales en los que retrato mujeres de mandilón con súper poderes. La idea de este universo rural tiene una base real (véase spiderman gallega en youtube). 

El objetivo de mis imágenes, es dar testimonio del trabajo que estas mujeres desempeñan en sus hogares y la relevancia que esto tiene en su entorno. Es una realidad que el minifundio gallego es cosa de mujeres y este hecho es determinante para que desarrollen una mentalidad de trabajo y una fuerza para ejecutarlo fuera de lo normal. 

Cualquiera que viaje por la nacional 550 se va encontrar señoras de mandilón trabajando en las huertas, paseando por el arcén con carretillas o vendiendo al borde de la carretera los productos que cultivan. En Galicia, por su carácter rural y costero, la mujer aporta a la economía familiar una ayuda imprescindible ya sea sachando o mariscando. 

Cuatro de cada cinco centenarios en Galicia son mujeres. Los factores que influyen en la feminización del mundo rural son variados. Hay estudios que afirman que tanto la emigración como la guerra civil, son determinantes para el detrimento del hombre en la población rural, como opinión personal creo que el hecho de desempeñar un trabajo tan dependiente como es la huerta o el cuidado de animales, hacen que el ritmo de la vida laboral de estas mujeres sea constante, regular y para toda la vida, sin vacaciones ni jubilación. Entender el tiempo con los ciclos naturales de la huerta, plantar crecer y recoger. 

Mis pinturas son una metáfora de toda esta realidad, un juego de conceptos en clave de humor, una mezcla entre el cómic de superhéroes y un rural feminizado. La tradicional Meiga gallega se convierte a los ojos de los más jóvenes en una mujer con poderes, una Jedi (guerra de las galaxias) una mutante (x-men), aunque esta tierra esté muy ligada a la magia y la brujería, los referentes han cambiado, beben del cómic y la ciencia ficción, y no vemos Meigas con escobas, vemos mujeres “Atómicas”, vemos “Fenómenos do rural”. 

Estas superheroínas se diferencian del resto héroes por su traje, único y exclusivo de los mercadillos gallegos, el mandil a cuadros, ya un elemento iconográfico de nuestra tierra. Como si de un uniforme autonómico se tratase, casi todas las mujeres del rural lo usan como ropa de trabajo, es decir lo usan a diario. 

Joseba Muruzábal, 2017. 


Joseba Muruzábal (Cambre, A Coruña, 1984) Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo. Beca de Pintura en la Fundación Arauco de Madrid. En 2005 su documental “Chicho, Pancho & Company” se proyecta en el CGAC. Es seleccionado con su primer cuadro de la serie ‘Meus amigos e seus cans’ en el concurso de Terras de Iria en 2007. En 2008 es seleccionado en el Certamen Novos Valores de la Diputación de Pontevedra. En 2009 gana el Primer Premio de Pintura de este certamen con el cuadro “Juancho e os seus cans”. Este mismo año expone en la República Checa en el proyecto StartPoint para jóvenes artistas europeos. En 2010 gana el premio al mejor artista gallego en la Bienal Eixo Atlántico y es seleccionado de nuevo en el certamen Terras de Iria con “Paul e Duke”. En 2011 resulta seleccionado en la Bienal Internacional Pintor Laxeiro y en el XII Certamen de Artes Plásticas Isaac Díaz Pardo. En 2012 gana o V Certame de Pintura Arte Nova Galega y participa en la exposición itinerante de la Universidad de Vigo “Mmmm 8 praceres visuais”. Seleccionado con el cuadro “Laurita e Diva” en la XII Mostra Internacional de Gas Natural Fenosa y con el cuadro “Os noivos” en el Concurso Internacional de Pintura Focusabengoa. 2014. Seleccionado con el cuadro “Esplendor en la hierba” en la VIII bienal Auditorio de Galicia. 2016. Exposición colectiva “Animalista” en La casa encendida de Madrid. 2016. Seleccionado con el cuadro “Equilibrios na horta” en la IX bienal Auditorio de Galicia. 2016. Seleccionado en el V curso de pintura realista en el museo casa Ibáñez, impartido por Antonio López.

http://www.galeriametro.com/artistas_galeria_metro.php?&cok=ok&len=1&id=96&p=1&txt=
http://justmad.es/santiago-galeria-arte-metro/

No hay comentarios:

Publicar un comentario