17 dic 2016

Documental "Sembrad@s" en Los Pedroches (Córdoba)


Sembrad@s, Sabino Antolí Cabrera, Peter Font y Leonor Fernández Cañuelo, 2016.

Sinopsis:
Sembrad@s refleja la realidad rural de la comarca de los Pedroches en Córdoba, centrándose en la generación que más ha sufrido la crisis. Jóvenes que han vuelto al pueblo en busca de un futuro, siguiendo la tradición familiar o por el contrario, introduciendo en él nuevas ideas y formas de ver la vida.





"El documental presenta el valor de ofrecer un testimonio vivo y muy fresco de un fenómeno que, sin embargo, no es nuevo ni pertenece en exclusiva a esta generación. La huida frustrada a la corte en busca de nuevos horizontes liberadores que satisficieran las inquietudes personales y el regreso envuelto en la incertidumbre bajo la sospecha del fracaso es una vivencia que pertenece a toda época, aunque ahora sea más visible por el altavoz de internet y las redes sociales. La contribución de Sembrad@s ha sido darle voz a los protagonistas de esta experiencia en un momento dado y verbalizar unos argumentos en los que quienes han vivido esa misma situación en otro tiempo se reconocen y autoafirman. Quizás se echa en falta alguna contribución teórica desde la sociología que fuera capaz de contextualizar el fenómeno y situarlo en su adecuada dimensión histórica, cultural y hasta antropológica. 

Sabino Antolí, director del documental, ha optado por una sencilla sucesión encadenada de testimonios que definen y explican con bastante acierto el proceso vital de los protagonistas, sus miedos, sus dudas, sus esperanzas, sus ilusiones. El punto final a estas vidas no está escrito, sino que se trata de carreras en construcción, cuyos desenlaces, dentro de la inevitable incertidumbre, se adivinan diversos. Se trata, por ello, de un interesante ensayo sociológico que nos aproxima a un sector no desdeñable de la población de Los Pedroches, cuyo espectro, intuyo, es mucho más amplio que el recogido en un documental necesariamente obligado a seleccionar y acotar su material. Contribuye, por tanto, a explicarnos a nosotros mismos como individuos y como sociedad, un paso que debería llevarnos a un mejor conocimiento de la realidad que nos rodea, formada por personas, una a una, cada una con su vivencia y su historia maravillosa que contar."

Antonio Merino
Solienses, 27/11/2016.  




– ¿Qué es sembrad@s?

– Sembrad@s es un documental que se centra en la gente que ha vuelto al pueblo. Hablamos de personas entre 30 o 36 años, que por h o por b, han organizado su vida en el Valle de los Pedroches, con iniciativas nuevas, o simplemente siguiendo los negocios familiares. Se habla de lo bueno que ofrecen los pueblos, de las cosas negativas, de la necesidad de enfrentarse a los problemas unidos… Somos tres personas, Peter Font y Leonor Fernández, y lo estrenaremos el 26 de este mes en la Muestra de Cine Rural de Dos Torres, a los que les agradecemos la invitación.

– ¿Por qué vuelves a Pozoblanco?

– Pues no fue una vuelta premeditada. Vine por la muerte de mi padre y quitando estancias largas en Madrid, suelo estar por Pozoblanco. En un primer momento te planteas esto como algo temporal, pero poco a poco te vas dando cuenta que aquí se pueden hacer mil cosas, incluso documentales, y la calidad de vida aumenta de una manera exponencial.  

– ¿Qué es el arte?

– El arte es un camino para sentir, para llegar a un extenso y gran abanico de emociones.

– ¿Cuándo uno se va de su pueblo, quiere volver?

– Pues depende de cada uno, pero si el pueblo cubre tus necesidades laborales, sentimentales y te ilusiona, es uno de los mejores lugares donde vivir.

Extractos de la entrevista a Sabino Antolí en la web del Semanario La Comarca


No hay comentarios:

Publicar un comentario