8 may 2016

"El olivo" de Icíar Bollaín, 2016.

Sinopsis: 
Alma tiene 20 años y adora a su abuelo, un hombre que lleva años sin hablar. Cuando el anciano se niega también a comer, la chica decide recuperar el árbol milenario que la familia vendió contra su voluntad. Pero para ello, necesita contar con la ayuda de su tío, una víctima de la crisis, de su amigo Rafa y de todo el pueblo. El problema es saber en qué lugar de Europa está el olivo. 


"Con El olivo han creado un cuento actual y emotivo que usa su trama familiar central para ofrecer un contexto en el que todos se sentirán identificados. Alma, la joven protagonista, vive en su pueblo trabajando en un criadero de pollos mientras ve cómo su abuelo se apaga. Lo único que le mantenía con vida era el olivo donde ambos pasaron sus mejores momentos. Un árbol que en pleno boom de la economía fue vendido al mejor postor para poner un chiringuito a pie de playa. Alma intentará por todos los medios recuperar el árbol que es algo más que un vínculo de unión con su familia, es el símbolo de una época anterior a que todo se fuera al garete.
Es, curiosamente, una joven la que decide traerlo de vuelta. Un ejemplo de una generación que ha vuelto a las calles, a protestar, al activismo, para arreglar lo que sus padres habían estropeados. Lo que su abuelo cuidó con sus manos y sudó por defender se esfumó por un dinero que ya ha desaparecido. Este es sólo uno de los guiños que el guion de Laverty incluye en su historia."


"Olivos de imponente belleza que han dado aceite durante milenios se arrancaron y se vendieron, en medio del ‘boom’, para decorar bancos, multinacionales, restaurantes carísimos, edificios de millonarios chinos y de Oriente Medio… “Era algo que sabía que estaba mal”, dice el guionista Paul Laverty, al que de aquella sensación, de su honda humanidad y de su compromiso y conciencia solidaria le surgió la historia de esta película, un relato que Icíar Bollaín hizo suyo y embelleció con una sensibilidad extraordinaria. El resultado, El olivo, una hermosa película, emocionante, cargada de verdad, de cabreo, de indignación y de esperanza, una llamada a la acción, “una celebración del inconformismo”.
Con un alto contenido alegórico, la película es una herramienta creativa contra la codicia, contra la voracidad de la globalización, con un reparto sobresaliente en el que se reúnen tres generaciones, las tres que la cineasta ha querido retratar en el filme. Anna Castillo es Alma, una joven de veinte años que trabaja en una granja de pollos de Castellón y que está enfadadísima con la herencia que le ha dejado esta crisis. Su padre y su tío, el ‘Alcachofa’ (Javier Gutiérrez), en los años de las vacas gordas, vendieron el olivo milenario que su padre había cuidado desde pequeño para abrir un restaurante. Con las estafas y los abusos, lo perdieron todo. El abuelo dejó de hablar cuando perdió su árbol y ahora solo quiere morir, así que Alma decide irse a Alemania a recuperar el olivo. Su tío y un compañero, interpretado por Pep Ambrós (otro descubrimiento para el cine), se unen a la aventura."

No hay comentarios:

Publicar un comentario