16 may 2016

Andy Goldsworthy "New Work" en Slowtrack, Madrid.

Limestone dust. By product of ‘Sleeping stones’
Cuenca, Spain
7 October 2014

Caminar sobre nieve y barro, andar como un equilibrista más de cien metros sobre una cerca de alambre de púas, resistir colgado e inmóvil sobre un árbol media hora, tumbarse inmutable en el lecho de un torrente de barro rojo mientras cae la lluvia, o escupir amapolas como si fueran sangre, son acciones que forman parte del proceso creativo del artista Andy Goldsworthy (Inglaterra, 1956).
Bajo el nombre New Work se presenta en esta exposición una muestra de fotografías y vídeos de su obra efímera reciente. En estas obras Goldsworthy extrema el trabajo físico afrontando con brío la madurez de su carrera. Las inclemencias del tiempo, la soledad, la espera, la resistencia personal, los infinitos caminos de la belleza, son conceptos elementales que comparten protagonismo con la omnipresente naturaleza en sus trabajos performativos más recientes. El resultado de estas obras queda plasmado en New Work, abierta al público desde el 2 de Abril hasta el 21 de Mayo en Slowtrack.
Fotografía y vídeo de Andy Goldsworthy
La fotografía es parte imprescindible de la obra de Andy Goldsworthy, vinculada especialmente a su obra efímera en la naturaleza. Se trata de un trabajo documental, sistemático y exigente de ejecución, selección, montaje, cadencia, visionado y conciencia por parte del artista. La obra hecha siempre sin público dura apenas un instante y de ese instante solo permanece una fotografía única, no seriada, nunca manipulada, que se convierte en un proceso performativo más, nueva obra en sí misma. Cada trabajo efímero de Goldsworthy contiene vida y como tal crece, permanece y muere siendo la fotografía la parte integral de ese ciclo que capta el momento álgido y secreto de su plenitud.
El trabajo de Goldsworthy es un compromiso cotidiano consigo mismo y con el mundo en el que habita. Su obra puede ser efímera o permanente, pero siempre parte de una necesidad y un compromiso visceral y privado. La obra de Andy Goldsworthy no busca la belleza sino la inmanencia de lo trascendente que reside en la naturaleza y solo se desvela si sabemos introducirnos en ella sin establecer jerarquías. La honestidad, pureza y osadía de sus obras desemboca en lo esencial y en lo sublime.
Goldsworthy presenta cuatro nuevos vídeos; un nuevo soporte en su cuerpo de trabajo, que en estos momentos de su carrera va tomando especial relevancia. A través de ellos vemos la intensidad de sus procesos, percibiendo el resultado visual y acercándonos al concepto de tiempo en sus acciones. 
 http://www.slowtracksociety.com/es/2016/andy-goldsworthy-new-work


Rushes. Sharp, pointed end of one pushed into the wider end of another to make lines attached to an overhanging ash branch. Reached with a ladder. Calm and overcast. Finished ahead of a strengthening wind and a clearing sky.
Dumfriesshire, Scotland
11 September 2011
 Poppies held with water. Shook off
Digne-les-bains, France
11 June 2010



Ice frozen to wall. Falling off. Piece by piece
The following day
Dumfriesshire, Scotland
29 December 2014


 Andy Goldsworthy crea obras de arte casi a diario, usando los materiales y las condiciones que encuentra allá donde esté, ya sea en la tierra que rodea su hogar de Escocia, las montañas de Francia o las de España, o los alrededores de Nueva York, Glasgow o Rio de Janeiro. Utiliza tierra, rocas, hojas, hielo, nieve, lluvia o la luz del sol para producir obras de arte que existen brevemente antes de ser alteradas y erosionadas por los procesos habituales de la naturaleza. Goldsworthy también se sirve de su propio cuerpo como medio para llevar más allá sus investigaciones, ya con sus Sombras de lluvia o a través de acciones como escupir, arrojar, trepar y andar.


 Rain shadow
Cuenca, Spain
6 October 2014



 Mud
Dumfriesshire, Scotland
13 February 2014

 My arm. Black mud
Dumfriesshire, Scotland
April, 2012

Calle Cañizares 12
Madrid 
de martes a viernes de 10.30 a 19.30 y sábados de 11 a 14.30

No hay comentarios:

Publicar un comentario