21 mar 2016

"Permasource" un proyecto de investigación de Chema Blanco en Medialab Prado, Madrid.


Permasource es un proyecto de investigación que tiene como objetivo conocer las características y funcionamiento de diversas iniciativas autosuficientes y agroecológicas parar identificar necesidades que puedan ser satisfechas con tecnologías libres y digitales. Este proyecto se enmarca dentro de la investigación que esta realizando Chema Blanco como Mediador-Investigador en Medialab-Prado Madrid

Comunidades 

Cuando hablamos de comunidades e iniciativas que tienden hacia la autosuficiencia, en muchos casos partimos de prejuicios erróneos. Para conocerlas de verdad, durante la investigación trataremos de contestar a algunas de las siguientes preguntas:

¿Qué modelos, como ecoaldeas o movimientos decrecentistas muestran historias de éxito a medio y largo plazo? ¿Por qué surgen? ¿Qué objetivos persiguen? ¿Qué gentes pueblan estas iniciativas? ¿Cómo se organizan? ¿Cómo trabajan y desarrollan las relaciones comunitarias? ¿Qué tipo de economía tienen? ¿Es comunitaria o individual? ¿Cuáles son sus fortalezas y sus debilidades? ¿Cuáles han sido sus logros más interesantes? ¿Cuáles sus fracasos más duros? ¿Hasta qué punto son autosuficientes? ¿Qué intercambian con otras comunidades y el resto de la sociedad? ¿Se podrían plantear modelos similares o inspirados en estos dentro de una gran ciudad como Madrid?  

Agroecología 
El cultivo y cuidado del suelo como necesidad básica en términos de alimentación: procesos, técnicas y tecnologías agroecológicas: ¿en qué casos las técnicas de agricultura ecológica o permacultura son aplicables? ¿Se puede escalar globalmente? ¿Qué herramientas libres pueden ser útiles para mejorar las labores? ¿Qué diferencia hay entre los tiempos de la naturaleza y los tiempos de la ciudad? ¿En sistemas complejos es más útil la especialización educativa o la experiencia multidisciplinar?
Herramientas Libres 
Hay muchos paralelismos entre la cultura de comunidades autogestionadas y la cultura hacker y del software y hardware libre. Se estudiarán, por un lado, esos paralelismos y también las diferencias y por otro, desde un punto de vista eminentemente práctico, qué nivel de creación y uso se hace en las comunidades agroecológicas de herramientas, procesos y conocimientos de software y hardware libre. En el caso de que se perciba que ciertas herramientas podrían aliviar alguna necesidad, se trabajará en las mismas con los personas interesadas para ver la viabilidad de su creación, contribución o uso.

Links donde saber más sobre el proyecto "Permasource":

http://www.permasource.org

http://www.chemablanco.net/2016/01/proyectos-de-codigo-abierto-relacionados-con-agricultura/

http://medialab-prado.es/person/chemablanco 

http://agrolabmadrid.com/2016/02/16/grupo-de-trabajo-permasource/

http://agrolabmadrid.com/2016/02/03/primer-encuentro-agroecologia-y-tecnologias-libres/

http://www.chemablanco.net/2016/01/proyectos-de-codigo-abierto-relacionados-con-agricultura/

http://www.chemablanco.net/

No hay comentarios:

Publicar un comentario