Desde pequeña paseo por el campo. Mis padres, grandes amantes de la naturaleza que hicieron de ella su profesión, me transmitieron el respeto y la curiosidad por el género vegetal. Me enseñaron a apreciar la belleza de las cosas, incluso de las más pequeñas, a distinguir las diversas familias y especies y a proteger el medio ambiente.
¿Porqué hago esto? Un día colgué un palo de la pared, me atrapó por un momento, pero no le di importancia. Cada vez que lo veía me quedaba observándolo un rato, quieta. Entonces, imaginé la pared llena y pensé que podría hacer una colección de diferentes palos; empecé por recogerlos en un viaje hasta que se convirtió en costumbre. Las ilustraciones vinieron al paso, imaginar las plantas de las que salían y sus nombres es un ejercicio parecido a un juego".
Presentamos 'De palo', una propuesta desarrollada por Begoña Olavarrieta G. entre España y Chile que podrá visitarse en Galeria Alegria entre el 23 de mayo y el 20 de junio.
A lo largo de los últimos doce meses y coincidiendo con algunos viajes realizados entre España, Francia, Argentina y Chile, la artista ha recopilado palos de diferentes formas y tamaños, dando lugar a una colección de cuarenta ejemplares. Tomando como referencia la taxonomía botánica, ha generado un sistema de clasificación propio cuyo resultado son cuarenta fichas que incluyen nombre científico –y en ocasiones común-, lugar de procedencia e ilustración de la planta o árbol origen de cada palo. En estos dibujos que funcionan a su vez como cartelas, dotando de protagonismo a un elemento a menudo secundario, se produce un juego donde la ciencia se encuentra con la ficción, pues sólo un dato resulta cierto. Ya el título de la obra, 'De palo', nos remite no sin ironía a una expresión coloquial utilizada para señalar que algo es falso o de mentira, poniendo en cuestión la rigidez de los sistemas de catalogación y las expectativas que produce el arte, mediante la alusión literal a aquello que el público va a encontrarse.
Es la segunda parte de 'Asoman las raíces', un ciclo de dos exposiciones individuales pensadas por Begoña Olavarrieta G. y Marta Fernández Calvo para la planta baja de la galería con las que ésta inicia su programa Undershows.
Las artistas han trabajado en torno a elementos sustanciales de la naturaleza, dotándolos de una historia que, como el espacio subterráneo para el que han creado sus piezas, requiere de una aproximación pausada y una mirada curiosa.
Comisariado por Beatriz Alonso
---
Begoña Olavarrieta G.
Nace en Granada en 1982.
Vive y trabaja en Madrid y actualmente está realizando un viaje por América del Sur, residiendo temporalmente entre Chile y Argentina. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha, realiza Máster de Arte Contemporáneo en la Universidad Europea de Madrid.
Su trabajo se centra en cuestionar constantemente las convenciones heredadas, tanto del mundo que nos rodea como de diversos aspectos dentro de la creación artística. Desde un punto de vista irónico y cotidiano, busca, sin dudarlo, la sencillez en los términos.
Su obra se ha expuesto en Salón (2014), la Sala de Arte Joven de La Comunidad de Madrid (2013), el Centro La Regenta de Las Palmas (2010), La Casa Encendida de Madrid (2009), el espacio Off Limits de Madrid (2008), en la Muestra Azoteas de Guadalajara, México (2007), la Universidad de Castilla-La Mancha (2005) o la Fundación Antonio Pérez y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2005), entre otras.
En 2008 colabora con el departamento pedagógico y de actividades del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña, trabaja como guía de sala y monitora de talleres en La Casa Encendida de Madrid desde 2008 hasta 2014 y actualmente compagina su práctica artística con la dirección artística en cine.
http://
https://vimeo.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario