18 may 2015

Marta Fernández Calvo "Menguante de la luna de enero" Asoman las raíces 1 / 1







 "En mi casa se hablaba de la luna y el abuelo estaba en el pueblo o en Logroño porque se acababa el creciente o porque tenía que hacer aquello que sólo podía hacerse mientras la luna estuviese nueva.
Floren es un campesino que vive en Santa Lucía de Ocón (La Rioja). Un mes de agosto, hace siete años, nos invitó a un grupo de artistas que estábamos trabajando en el pueblo a tomar algo en su bodega. Nos sentamos todas en la mesa que tiene a la entrada, bajo el emparrado. Él bajaba y subía las escaleras para darnos a probar su vino, su chorizo que había hecho él mismo y el agua que había recogido en el menguante de la primera luna de enero. El agua que no se pudre".

Presentamos "Menguante de la luna de enero", una acción desarrollada por Marta Fernandez Calvo entre La Rioja y Madrid que podrá degustarse en Galeria Alegria entre el 11 de abril y el 16 de mayo.

Es la primera parte de "Asoman las raíces", un ciclo de dos propuestas específicas pensadas por Marta Fernández Calvo y Begoña Olavarrieta G. para la planta baja de la galería, con las que ésta inicia su nuevo programa Undershows.

Partiendo de este espacio subterráneo, las dos artistas han trabajado con elementos sustanciales de un mundo natural no siempre visible, en consonancia con la especificidad del lugar para el que han creado sus piezas.

La construcción moderna del conocimiento en torno a la naturaleza se enfrenta aquí al diálogo con otros saberes, populares o ficticios, que introducen la duda sobre aquellos dictaminados y normalizados en conjunción entre poder y ciencia. Estos otros conocimientos poseen la capacidad de expandirse con la fuerza inasible del rumor, equiparando inteligencias y produciendo nuevos sentidos y subjetividades a su paso. Hacen entrar en escena una condición inesperada que deja pocas posibilidades a lo estanco; un estado de movimiento y cambio continuos, de inconformismo, que nos recuerda al de esas raíces que se empeñan en abandonar el subsuelo y crecer hacia arriba. Se asoman por las grietas que anuncian la desaparición de un terreno lo suficientemente firme para contener la pulsión de esta anatomía que se desplaza.

El título del conjunto es un verso prestado de un poema de Jaime Gil de Biedma que, al igual que estas propuestas, nos habla de la vuelta a los orígenes, del reencuentro con lo biográfico, lo familiar y aquello que nos acompaña de manera silenciosa.

---


Marta Fernández Calvo

Riojana de nacimiento, estudia Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y realiza su tesina doctoral como investigadora del Ministerio Italiano de Cultura en Venecia.

Durante los últimos once años, ha vivido en Italia e Irlanda y ha desarrollado su práctica a nivel internacional en Sudáfrica, Senegal, Marruecos, Irlanda, Italia y España. Su trabajo ha formado parte de exposiciones como 'No Soul for Sale' en la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres, 'Utopia Station' comisariada por Molly Nesbit y Rirkrit Tiravanija para la Bienal de Venecia, 'Do it' comisariada por Hans Ulrich Obrist y Stefano Boeri para la Fundación Bevilacqua La Massa de Venecia o 'Influx, Reflux, Reflex' en el Centro Cultural La Regenta (Las Palmas de Gran Canaria) y la Galería Nacional de Johannesburgo.

Ha recibido el apoyo de instituciones nacionales e internacionales entre las que destacan: la Embajada de España en Sudáfrica, el Instituto Cervantes, el Ministerio de Cultura, ACE, Gobierno de La Rioja, Via Farini y Fabbrica del Vapore (Milán), Nirox Foundation (Johannesburgo), Ministerio Italiano de Asuntos Exteriores y Fundación Arthur Cravan (Milán).

La relación de la artista con Madrid comienza en 2013, a raíz de su participación en la exposición 'Hacer en lo cotidiano' comisarida por Beatriz Alonso para la Sala de Arte Joven de Madrid. A esta exposición le siguen: 'Andar por casa' en el Salón de Ángela Cuadra, '2cm y medio' en Arte y Desarrollo, 'Mudanza' en el contexto doméstico del colectivo Indisciplinadas, IDEM vis-à-vis en Swinton & Grant con motivo de Circuitos. Desde el pasado mes de enero vive en Madrid, se escapa a La Rioja y se acuerda de Dublín. Actualmente disfruta de una mini-residencia gastronómica en Sándwich Mixto (puesto nº19 del mercado de Antón Martín).

---
Asoman las raíces:

1/2 Marta Fernández Calvo. Menguante de la luna de enero.
Inauguración: 11/04, 11h - 14h30
Exposición: 13/04 - 16/05. M-V: 14h30-20h. S: 11h-14h30

2/2 Begoña Olavarrieta G. de palo
Inauguración: 23/05
Exposición: 25/05 - 20/06

Comisariado por Beatriz Alonso



Más info en las páginas:
http://www.martafernandezcalvo.com/
http://alonsobeatriz.com/
http://www.galeriaalegria.es/exposiciones.php?estat=3













 Acto de clausura el sábado 16 de mayo con la presencia de muchos artistas como Isidro López Aparicio, Daniel Sivo, Eva Morales, Javier Cruz, Rubén M. Riera, etc...

No hay comentarios:

Publicar un comentario