Llorenç Barber
Compositor, instrumentista y musicólogo, nace en Aielo de Malferit en 1948 y desde 1972 vive en Madrid, donde de 1979 a 1984 dirige el Aula de Música de la Universidad Complutense. De 1987 a 1990 colabora con el programa "El Mirador" de Televisión Española. De 1990 a 1994 fue profesor del Instituto de Estética de Madrid y desde 1992 dirige "Paralelo Madrid", serie de conciertos que el "Círculo de Bellas Artes" dedica a las "otras" músicas, y desde 1998 organiza las "Nits d'Aielo i Art", un festival anual dedicado al arte experimental.
Desde 1980 practica la voz difónica, la improvisación, la campanología, la música plurifocal, la poesía fonética, los conciertos urbanos con campanas y la desmesura de los conciertos "de sol a sol".
Comparte y complementa su actividad musical creando y actuando junto a Fátima Miranda en grupos como "Flatus Vocis Trio" (el texto como música) o el "Taller de música mundana" (fundado en 1978; según Robert Ashley: "una de las más importantes experiencias de nueva música en Europa").
De sus conciertos a uno y otro lado del océano destacan el recital ofrecido en el "Musikverein" de Viena (octubre de 1990), "La Música para un tránsito cósmico" ofrecida en Oaxaca (México) coincidiendo con un eclipse solar total (julio 1991), o el concierto de clausura de los "Días mundiales de la Música" (festival de la SIMC, 1993).
En los últimos años y tras sonar más de 150 ciudades en Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Colombia, Cuba, Dinamarca, Eslovenia, Francia, Guatemala, Holanda, Italia, Inglaterra, México, Polonia y Portugal, sus paisajísticos conciertos ciudadanos se han enriquecido con la sonora inclusión de tambores, cañones, sirenas, buques, fuegos de artificio, así como de bandas de música distribuidas por el espacio. Es así como surge "Naumaquia", un concierto-combate en el que participaron 19 buques de la armada española, o el "Concierto de los sentidos", sinestésica composición espacial en la que tomaron parte unos 1.700 músicos.
http://www.experimentaclub.com/data/barber/
https://audiopoliscentrocentro.wordpress.com/audiopolis/artistas/llorenc-barber/
https://www.uclm.es/artesonoro/LlorensBARBER/biografia.html
http://www.hoyesarte.com/entrevistas/c32-artistas/llorenc-barber-la-musica-ya-no-se-oye-vestido-de-pinguino-en-la-fila-13_121424/
Concierto de Campanas celebrado en Alba de Tormes el pasado 24 de Abril
de 2014, con motivo de la celebración del IV Centenario de la
Beatificación de Santa Teresa. Los encargados de tocar las campanas
fueron, en su mayoría, músicos de la Banda de Música de Alba de Tormes y
alumnos de la Escuela Municipal de Música.
Between Spain and France, the composer Llorenç Barber is preparing a
"City Concert" for Strasbourg. He is going to recompose the acoustic
topography of the medieval heart of the European Capital, with the
collaboration of a hundred of bell ringers selected among local
amateurs.
Estreno mundial del "Nocturno para aullidos y pezuñas" del compositor valenciano Llorenç Barber.
Canal de vídeos del Portal de Mondoñedo http://www.mondonedo.netPerros, caballos, un jabalí, una avioneta, un helicóptero y las campanas de 13 campanarios de Mondoñedo sonaron simultáneamente. Más de un centenar de personas, entre músicos, campaneros y voluntarios, participaron en la interpretación de la obra.
Toledo, 19 ene 2014 (EFE).- (Imagen: Sara Burgos).
Cincuenta campanas de
diecisiete campanarios de Toledo han repicado esta pasada noche durante
casi una hora en un concierto "insólito" que ha marcado el inicio a los
actos de conmemoración del cuarto centenario de la muerte del Greco y
que ha congregado en el Casco Histórico a miles de personas.
Durante
el día había llovido de forma intermitente en la ciudad, pero a media
tarde las nubes abrieron y el concierto pudo seguirse sin paraguas por
sus calles y plazas. Miles de personas, toledanos y visitantes, no han querido perderse este concierto que el presidente de la Fundación El Greco 2014, Gregorio Marañón, ha definido con gran acierto como "insólito".
El compositor de 'Grecos aire', el músico valenciano Llorenç Barber, había recomendado que la gente no permaneciera quieta en un lugar sino que andara por las calles, pero aún así cientos de personas se congregaron frente a la Catedral antes de las ocho para seguir su inicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario