Fotografías de los diferentes talleres realizados en 2012.
Paraisurural es un lugar polivalente y autogestionado abierto a todas las iniciativas sociales, culturales, ecológicas y artísticas que se están llevando a cabo en la zona del Valle de Boiges en Asturias, y las nuevas que surjan. Punto de unión y reunión, de una manera libre y accesible a tod@s.
Pues bien, si esto es Paraisurural una vez más estamos dispuestas y dispuestos a dar el cante y a echar una mano…
Hasta el 4 de septiembre se abre
la convocatoria para colaborar como artista o colectivo, o en los
talleres que se proponen de jabones Molones, quesos, MAPujos,
ApiCultura, CenaCinéfila, GincanArtística y conCierto y los que
propongáis…
Este año el formato es: 4 días, 4 artistas y 4 talleres.
Aquí dejamos una memoria de la anterior edición: http://paraisurural.wordpress.com/2013/09/20/memoria-paraisurural-2012/Este año el formato es: 4 días, 4 artistas y 4 talleres.
Envía tu sencilla propuesta y datos de contacto a paraisurural@gmail.com. Y si aún tenéis cualquier duda escríbenos a: +34 667 22 89 49 (solo whatsapp).
Como sabéis el enclave se puede visitar en cualquier momento, y los vecinos de Vallinaoscura serán vuestros mejores guías.
El día 10 de
Septiembre comienzan los talleres molones-molones: MAPujos, (¿Qué no
sabes lo que és?, pues te tendrás que pasar…) + quesos CA´serios. El
jueves 11 lo llenaremos con talleres de Colaboración con los artistas
EnNebrijados y Sestaferias Rurales + CenaCinéfila. El viernes 12 Jabones
molones para grandes y peques + el Taller de ApiCultura. Y el sábado 13
lo petaremos con música y una jornada de juegos con y sin agua +
Gincana!…
Señoras, señores de hagan fuego…esto…es jueGO!
Os recordamos que durante esos días
podéis acercaros para hacer uso y disfrute de cualquiera de los espacios
fijos de Paraisurural: la cuadra Meana, el columpio Gerina, tobogán de
agua y talleres. MIÉRCOLES 10 de SEPTIEMBRE
A partir de las 11:00 horas. Abiertos al disfrute de espacios fijos: prados con instalaciones, colaboración y cooperación. Aprende con arte!
17:00 – 19:00 horas. “Volver a Casa” y HacienDO quesos . Taller de quesos y propuesta de sestaferias comunes para los residentes de la zona que requieran una ayuda, durante los días en los cuales nos encontramos allí (limpiar el lavaderu, recoger sebes, podar árboles, etc).
20:00 – 22:00 horas. Cena de traje (algo) y pensamientos divergentes: qué queremos y a dónde vamos!.
JUEVES 11 de SEPTIEMBRE
11:00 – 13:00 horas. Proyecto “EnNebrijados” (proyecto de los alumn@s de la Universidad de Nebrija, Madrid, que nos presentarán su propuesta común con el motivo de orientarnos, apoyarles o cubrir cualquier tipo de necesidad).
20:00 – 22:00 horas. “CenaCinéfila”. Pase de corto “ALMAmATER”. Proyección de un corto en el que puedes comer todo lo que puedas mientras lo ves.
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE
17:00 – 19:00 horas. Talleres de creación de Jabones Molones y ApiCultura.
SABADO 13 DE SEPTIEMBRE
A partir de las 12:00 horas abiertos a la participación y disfrute de espacios fijos: instalaciones, obras, creaciones, tobogán de prau, Gincana y zona de baile. Prados, patios, cuadras y tenadas serán las estrellas del día para ello. Nos moveremos en bici o en tractor.
Desde las 12:00 horas en adelante la jornada de GincanArtística recorrerá los diferentes emplazamientos de arte de un modo lúdico, para niñ@s, jóvenes y no tan niños, seres de Peter Pan y Campanillas vivientes….
11:45 Punto de encuentro en las puertas del Conventín de San Salvador de Valdedios. Las personas interesadas por favor, bajo inscripción en paraisurural@gmail.com o con mucha “guasap” a 667 22 89 49, (añadir concepto y número de asistentes).
14:00 – Hasta que el cuerpo aguante: AperitiPOP: Tráete cositas ricas o adquierelas aquí para compartir y comeremos mientras escuchamos elecrónica, pop, rock, folk, cumbia o enxergues Populares.
http://paraisurural.wordpress.com/2014/08/04/717/
Fotos de grupo en ediciones 2012 y 2013.
Hace tres años decidimos poner en marcha este proyecto que pretende
recuperar las relaciones transgeneracionales de los habitantes del medio
rural, mediante intervenciones artísticas y talleres rurales, de artes
plásticas o escénicas de un modo colaborativo en el Valle de Boiges,
Asturias y esto fue lo que se consiguió: http://www.issuu.com/paraisururalexte....Si visitáis el portal (www.paraisurural.com), veréis que hay mucho que aprender y conocer, y queremos mostrarlo cada día para evitar el olvido de los conocimientos en el medio rural cuyas aportaciones han sido valiosas pero no son lo suficientemente valoradas y conocidas.
Ahora queremos profesionalizar y consolidar este proyecto, y para ello pedimos, una pequeña ayuda, un pequeño esfuerzo, deducible en vuestros impuestos o no, y con el que contribuiréis con vuestras capacidades o de una forma monetaria a partir de los 10€ de aportación. A cambio recibiréis: cada 20€ una cesta con productos naturales: polen, miel, sidra y queso de elaboración propia y por 100€ un ticket de alojamiento en la pedanía del monasterio de San Salvador de Valdedios, con acceso a la semana del proyecto que se realizará este septiembre, hasta acabar las plazas.
Las donaciones para el proyecto serán hasta el 2 de septiembre, pues a partir del 10 de septiembre hasta el 13 se realizará en el formato habitual en el mismo enclave: 4 artistas, 4 talleres rurales, 4 de artes plásticas, escénicas y musicales, que a través del blog os iremos adelantando.
Desde este mismo momento agradecemos vuestras aportaciones y difusión y nos ponemos a vuestra disposición para cualquier duda o comentario. Aportar es muy muy sencillo, solo tenéis que poneros en contacto con paraisurural@gmail.com, y os remitiremos la forma más cómoda de pago e intercambiaremos una dirección física o cp en el concepto del ingreso para recibir nuestras aportaciones rurales, artísticas o culturales.
PROYECTO ARTÍSTICO y SOCIO_CULTURAL COLECTIVO
Desarrollo Rural a través del arte
El proyecto “ParaiSurural” es una alternativa ocupacional para artistas y habitantes del municipio. Se centra en la recuperación de las tareas agropecuarias e intervenciones artísticas, con el uso responsable de los innumerables recursos naturales y culturales del entorno.
Del desconocimiento de las
tareas/talleres/tradicionales por parte de jóvenes y adultos nace la
necesidad de impulsar una economía basada en el sector primario.Volvemos
para crear vida y para llenar de arte este contexto rural fantástico en
su estética, sus sentimientos, su autenticidad.Volvemos para aprender
que hay cosas que no hay que olvidar. La gente que vive allí nos acoge,
comparte con nosotros, nos ayuda, transporta las obras con sus tractores
y está abierta a aprender en nuestros talleres, ellos también nos
enseñan sus sabidurías y sus técnicas.
Llenamos el pueblo de vida y de arte: Nuestro
“ParaiSu” de instalaciones, performances, imágenes, talleres, críticas y
sentimientos fuertes. Rural y surreal.
Queremos que el ParaiSurural siga y se extienda a los pueblos de otras comunidades y de otros países:
“Vosotros ofrecéis vuestros prados o nosotros los nuestros, luego lo llenamos de arte”.
Si quieres que el ParaiSurural llegue a tu pueblo, escribenos: paraisurural@gmail.com
“Vosotros ofrecéis vuestros prados o nosotros los nuestros, luego lo llenamos de arte”.
Si quieres que el ParaiSurural llegue a tu pueblo, escribenos: paraisurural@gmail.com
Colectivo Paraiso LC
“ParaiSurural Extended”
SOCIO_CULTURAL ARTISTIC PROYECT
Rural Development through art
“ParaiSurural” is an alternative form for the artists and inhabitants of the municipality. Focuses on the recovery of the agricultural tasks and artistic interventions, with the responsible use of the countless natural and cultural resources of the environment.
We return to create life and art to fill this fantastic rural context in its aesthetics, their feelings, their authenticity. We return to learn that there are things that must not be forgotten. The people who live there welcomed us, share with us, help us, carries our artworks with their tractors and is open to learn in our workshops, they also teach us their wisdoms and their techniques. We filled the village of life and art: Our “ParaiSu” of installations, performances, images, workshops, criticism and strong feelings. Rural and surreal.
We want the ParaiSurural to continue and extend to the people of other communities and from other countries: “You are offering up your meadows or we offer ours, then we filled all with art”
If you want the ParaiSurural arrives to your people, write to:paraisurural@gmail.com
Paradise LC
We want the ParaiSurural to continue and extend to the people of other communities and from other countries: “We are offering up our meadows, and art experiencies
http://www.atlanticaxxii.com/2838/paraisurural-vuelve-iluminar-vallinaoscura
No hay comentarios:
Publicar un comentario