La Era o El Verano de Goya.
Francisco de Goya consiguió su primer empleo estable en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara
gracias a su cuñado, el también pintor Ramón Bayeu. El mismo año en que
pintó este boceto para tápiz 1796, fue nombrado pintor del rey Carlos III,
quien le indicó que sus cuadros debían ser “pinturas de asuntos jocosos y agradables”, según
el gusto de la corte, por lo que Goya escogió la representación de la
naturaleza en las cuatro estaciones -Las Floreras, La Era, La Vendimia y
La Nevada- más El albañil herido y Mujeres con dos niños junto a una fuente. (Marina Cano en Catálogo de la exposición temporal Obras maestras de la Colección Lázaro Galdiano (página 268)).
http://www.miramusei.com/museos/museo-lazaro-galdiano/obras/la-era-o-el-verano-71
Detalles de la pintura.
La escena que representa la obra se
divide en varios grupos. En primer lugar, empezando desde la izquierda,
vemos un grupo de cuatro hombres de pie, tres de ellos sirven vino y se
ríen del cuarto que da síntomas de evidente embriaguez. A continuación
otro grupo de tres personajes masculinos tumbados sonríen y comentan la
escena descrita anteriormente. De esta forma se establece una
comunicación visual entre ambos grupos. Un niño se encuentra muy próximo
al grupo anterior y establece una relación con el siguiente grupo: el
de los tres niños que se encuentran sobre el montón de heno. Una madre
en segundo plano más a la derecha levanta las manos agitada ante el
peligro evidente de la situación de los pequeños.
Como se puede apreciar por lo ya comentado destaca el talento de Goya para interrelacionar las figuras y equilibrar la composición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario