Las nueve obras cuyo significado el visitante podrá “completar” con su interacción y que componen exposición son: Surface Tension, Pulse Room, The Year’s Midnight, Bifurcation, Close Up, Reporters without Borders, Voice Array, Pulse Index, Pulse Tank y Vicious Circular Breathing.
Rafael Lozano-Hemmer (México DF, 1967) es un artista electrónico que desarrolla instalaciones interactivas entre la arquitectura y el arte de la performance. Su principal interés se centra en la creación de plataformas para la participación pública, alterando herramientas tecnológicas como la robótica, la vigilancia computerizada o las redes telemáticas. Sus instalaciones a gran escala se han podido ver en eventos como las Celebraciones del Milenio en Ciudad de México (1999), la Capital Cultural de Europa en Rotterdam (2001), la Cumbre mundial de las Naciones Unidas celebrada en Lyon (2003), la apertura del museo YCAM en Japón (2003), el 50 Aniversario del Museo Guggenheim de Nueva York (2009) o los Juegos Olímpicos de Invierno en Vancouver (2010). Ha expuesto en el SFMOMA, en la Bienal de Venecia o en el Museo Contemporáneo de Sidney entre otros. Su obra está presente en colecciones como la del MOMA, la Tate o el ZKM. Ha recibido dos premios BAFTA de la British Academy for Interactive Art, el Golden Nica de Ars Electronica, ha sido “Artista del año” según la revista Wired y ha sido merecedor de la Rockefeller Fellowship. Ha impartido conferencias en el Goldsmiths College, Princeton, Harvard, Berkeley, Art Institute of Chicago, MIT MediaLab o Museo Guggenheim, entre otros.
Más información e imágenes de la exposición en:
http://espacio.fundaciontelefonica.com/2014/04/30/rafael-lozano-hemmer-abstraccion-biometrica/?utm_source=ElMundo_ESP&utm_medium=display&utm_term=&utm_content=careta&utm_campaign=Lozano-Hemmer
La exposición se inauguró el 13 de mayo con una conferencia del propio artista y se han programado, alrededor de la muestra, una serie de talleres. En Dejando huella se pretende que los jóvenes entre 14 y 17 años aprendan a hacer uso del arte, la fotografía y la tecnología como herramientas de expresión y reflexión colectiva, tomando como punto de partida la exposición.
Otro taller lleva por nombre Workshop Luz y Materia y es un taller de creación interactiva con luz. Está dirigido a diseñadores, arquitectos, artistas plásticos y creadores digitales con un mínimo de experiencia en la creación digital.
Dónde: Calle de Fuencarral, 3 (4ª planta) Madrid.
Cuándo: 14 mayo 2014 – 12 octubre
Cuánto: Entrada libre. Para inscribirse a los talleres
No hay comentarios:
Publicar un comentario