15 abr 2014

Luis Jaume "SUMMER"


SUMMER 

 La mayoría de los performers consideran que el desarrollo del lenguaje corporal puede poner en peligro el rigor conceptual de sus acciones, y muchos artistas optan por la “estética del performer” antes que caer en una teatralización. Esta estética consiste en alcanzar un hermetismo tal que el performance parece estar en una constante deuda con una tradición retratística o escultórica, cuando la gestualidad podría dar una nueva oportunidad al arte, que siempre ha mirado de reojo la danza contemporánea. 
 En mi trabajo parto de una experiencia gestual y escénica que procuro registrar con una plasticidad cargada de intenciones. En la serie Summer, la interpretación del cura es convincente, podría decirse que hiperrealista. Pero si vistiera el uniforme de rigor del performer, sería sin lugar a dudas un performer. Cura y performer tienen idéntica gestualidad y ante tal conclusión se debería replantear qué tipo de activismo funciona en el arte actual a través de un cuerpo político adormecido. ¿Quizás solo nos queda la posibilidad de revestirlo de símbolos? 
 Summer remite a la fábula marxista de George Orwell, es la hipotética segunda parte de “rebelión en la granja” en la que un cura ofrece a los animales el estupefaciente. También es mi reacción crítica contra los principios morales del catolicismo, cada vez más próximos a los del arte contemporáneo. A Summer le sigue “Curator, el brazo moral del arte”, actualmente en producción. 

Luis Jaume
Biografía aproximativa: Nací en una isla en los años 70. Permanecí en otra isla durante 20 años y nunca he estado en la cárcel. He estudiado en un colegio religioso y más tarde he estudiado una carrera. Qué carrera? vete a saber! He viajado a varios países y en dos de ellos he permanecido largas temporadas: uno era septentrional y otro, meridional. En el septentrional la gente se caracterizaba por el carácter frío y en el meridional por el carácter cálido: esperábais una paradoja?...

La infancia de Luis Jaume transcurrió entre Mallorca y Menorca, su isla natal, donde un terrible accidente marcará su personalidad. Aunque su vocación era escribir, un error le conduce a estudiar Bellas Artes. La elegancia inusual y difícil de interpretar es un rasgo reconocible en su fotografía. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario