19 dic 2013

La Vega de Granada

 La Vega a través de la historia ha sido un motor socio-económico y ambiental para los pueblos de su entorno y la capital y una fuente de bienestar para los granadinos. La alta capacidad agrobiológica de sus suelos profundos y con abundante materia orgánica, su topografía prácticamente llana y/o la disponibilidad de agua, son algunos de los grandes atributos que han hecho de este agroecosistema una fuente de riqueza  inagotable a lo largo de su existencia. Conocedoras de esos valores, las distintas civilizaciones que poblaron Granada cuidaron y mejoraron con sus conocimientos y trabajo estos suelos enriqueciendo así el legado que dejaban a las futuras generaciones granadinas.

Una apuesta por la protección integral de La Vega de Granada 

A través de este lugar en la red queremos suscitar la atención, la emoción y la implicación de todas aquellas personas que consideran que la Vega de Granada es un espacio meritorio; meritorio porque dispone de valores culturales, naturales, sociales o económicos dignos de elogio y conservación y meritorio porque su desconocimiento y desconsideración requieren la implicación limpia de los ciudadanos con la intención de hacer ver a las administraciones públicas (y a la propia sociedad) la necesidad, oportunidad, viabilidad y utilidad de su protección.

La Vega de Granada debe despojarse de todas las miradas ajenas, distantes o intrusas que desde lo urbano, lo periurbano o lo aspirante a urbano han desdibujado, difuminado, ocultado o degradado su verdadera condición: la agraria. Ha sido la AGRICULTURA (Y LA GANADERÍA), con su capacidad de generar territorios y pensamientos, de sostener culturas y pobladores, de perpetuar familias y creencias…la que ha construido a lo largo de la historia la Vega de Granada. Los ciudadanos del presente tenemos la responsabilidad de seguir manteniendo su voz, su creatividad, su generosidad y su capacidad para compartir usos, personas, culturas, aspiraciones o renuncias.

A todas las personas que comparten este sentir va destinada esta página web, que dará voz e imagen a todas aquellas intenciones, actitudes e iniciativas dirigidas a conocer, divulgar y proteger la Vega, aunque sin eludir una mirada inquisidora y acusadora sobre aquellas otras que pretendan desde la ilegalidad, el menosprecio o la desidia enterrar este valioso espacio de creación bajo la inerte máscara del cemento.

En nombre de todas estas voces José Castillo Ruiz, Profesor titular de la Universidad de Granada y agricultor en excedencia.

Contacta con nosotr@s en:
Fotografía de un detalle de secaderos de tabaco en la Vega de Granada.
http://www.culturandalucia.com/GRANADA/VEGA_DE_GRANADA/Vega_de_Granada_INDICE.htm

 Vista aérea de la Vega de Granada
Lamentable estado del Cortijo de los Cipreses (Almánjayar-Vega de Granada) muy bien narrada su historia y documentado en la siguiente página web:
http://www.culturandalucia.com/GRANADA/Cortijo_de_los_Cipreses/Cortijo_de_los_Cipreses_INDICE.htm 

"Situado en plena área de expansión de Granada por su zona norte y como consecuencia del avance urbanístico de la ciudad, apenas quedan testimonios de lo que fuera el paisaje que le diera su identidad histórica. Como en otros lugares de la Vega, en la sensibilidad de las autoridades políticas han primado los intereses económico-especulativos sobre los culturales. Se ha sacrificado el valor de un patrimonio histórico colectivo, reconocido incluso a nivel oficial, a los intereses particulares e individualistas de corporaciones y entidades privadas que lo rentabilizarán en su beneficio."
http://www.culturandalucia.com/GRANADA/Cortijo_de_los_Cipreses/Cortijo_de_los_Cipreses_HISTORIA_CRONICAS.htm
http://www.culturandalucia.com/GRANADA/VEGA_DE_GRANADA/Vega_de_Granada_Cortijo_Saravia.htm
Más información en los siguientes enlaces:

http://www.lavegadegranada.es/la-vega-y-pueblos.html
www.vegadegranada.es

http://es.wikipedia.org/wiki/Vega_de_Granada 

Plataforma "Salvemos la Vega de Granada" http://www.vegadegranada.es/vega/Salvemos_la_Vega.html

www.otragranada.org   
Web de la Coordinadora provincial de colectivos de Granada por una Nueva Cultura del Territorio.

https://www.facebook.com/HuertadelPilar  Huerta del Pilar

Asoc. de Mayores "La Vega es vida"

https://www.facebook.com/ecologicosdegranada
Asociación de Productor@s Ecológic@s de la Provincia de Granada.

Economato Ecológico de La Zubia (Granada)

Granada en Transición

Músicos de Granada x La Vega  http://musicosxlavega.tumblr.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario