Sinopsis:
Mirando de frente antiguos fantasmas y confrontándolos sin aspavientos, a tono con una Andalucía dialogante y abierta, El caso Rocío narra la realización, enjuiciamiento, y persecución de la película Rocío, dirigida por Fernando Ruiz Vergara y estrenada en 1980, que ha pasado a la historia como la primera película secuestrada judicialmente en España tras la derogación de la censura cinematográfica en 1977. Un relato coral que reflexiona sobre la censura cinematográfica, la cultura andaluza, y la transición española.
Rocío analiza la popular romería desde todas las perspectivas. El clasismo de las hermandades, el dudoso origen de la aparición y sobre todo, las prácticas caciquiles que desencadenaron en Almonte una matanza de 99 personas en 1936. En una escena de la película, un testigo llamado Pedro Gómez Clavijo cita a "José María Reales" como uno de los autores de esos asesinatos. Esta atrevida escena en la imberbe democracia de 1982 le supuso al realizador y a la guionista Ana Vila, una sentencia y orden de censura de la Audiencia de Sevilla en 1982. El falló exigió dos meses de arresto y 50.000 pesetas.
http://www.publico.es/culturas/401475/el-documental-censurado-rocio-tendra-su-homenaje
Pocos ejemplos ilustran mejor el intento de imponer el olvido y silenciar los crímenes del franquismo que el caso del documental 'Rocío', primer filme secuestrado judicialmente en España tras la derogación de la censura cinematográfica en 1977. Corría el año 1980 cuando el realizador Fernando Ruiz Vergara, por entonces una figura prometedora del cine español, estrenó dicho documental, que trataba de analizar desde diferentes perspectivas el fenómeno religioso y cultural de la romería de la virgen del Rocío. En un momento concreto, el documental da voz a Pedro Gómez Clavijo, un vecino de Almonte (Huelva) que cuenta la represión franquista en su localidad e identifica con nombre y apellidos al presunto 'cabecilla'. Dos años después de su estreno, la Audiencia de Sevilla prohibió la exhibición de la obra en todo el territorio nacional y el Tribunal Supremo ratificó la condena censurando esa parte del filme. Censura que sigue vigente en la actualidad.
Ahora, más de 30 después del estreno del documental, el realizar José Luis Tirado recupera la memoria de este documental y de la persecución judicial que sufrió su director en la producción 'El Caso Rocío', una obra que intentará que la "verdad histórica salga a flote", señala Tirado en declaraciones a este medio. "La verdad histórica ya no se puede ocultar ni esconder. El documental, además de repasar paso a paso los hechos que rodearon el secuestro judicial de la obra de Fernando Ruiz, permite hablar de la importancia de la memoria histórica y de analizar lo que ha sido el proceso político o estrategia que llamamos Transición", apunta.
El documental dirigido por José Luis Tirado, estrenado ayer en Sevilla en el Teatro Alameda dentro del Festival de Cine de Sevilla, está estructurado en torno a los testimonios de Fernando Ruiz, fallecido en 2010, Ana Vila Texidó, guionista de 'Rocío', Vitor Esevao, director de fotografía y Salvador Távora, que se encargó de la música. Asimismo, la obra de Tirado también saldrá a la venta en un colección limitada para coleccionistas junto al documental sin censura de Fernando Ruiz y un libro que analiza desde diferentes disciplinas aquel proceso judicial y su repercusión histórica. http://www.publico.es/culturas/482030/la-historia-del-primer-documental-secuestrado-judicialmente-en-democracia
El libro + dvd editado por Aconcagua Libros comprende una edición en papel que contiene varios artículos que tratan los temas que plantea Rocío y analizan lo que fue el proceso de censura de la película. De igual modo contiene dos documentales:
- "Rocío" de Fernando Ruiz Vergara que por primera vez se podrá visualizar sin censura.
- "El Caso Rocío" de José Luis Tirado se ha presentado en el seno del Festival de Cine Europeo de Sevilla el día 13 de noviembre de 2013 a las 19:30h en el Teatro Alameda (entrada libre).
Mas información en los blogs: http://elcasorocio.blogspot.com.es/
http://aconcagualibros.blogspot.com.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario