25 sept 2013

Universidad Popular Infantil en Gandía (Valencia) de Paredes Pedrosa Arquitectos


Radicalidad, expresividad, adecuación a su entorno y economía de medios, son los elementos de una ecuación cuyo resultado final es el de un espacio dotado de las cualidades necesarias para albergar un programa experimental destinado al desarrollo de la creatividad infantil.

Seis grandes moreras y un jardín de planta trapezoidal, existentes en el Parque Ausias March de Gandía, en la ribera sur del río Serpis, han determinado el resultado final de este proyecto de Universidad Popular Infantil, que se construye sobre el perímetro del parterre del citado jardín, liberando un claro en torno a las copas de las moreras. De esta manera el volumen propuesto no altera la trama del parque, construyendo el propio trazado del jardín e incorporando un patio para el arbolado.

La Universidad Popular Infantil se plantea como un centro experimental para niños de 1 a 12 años en el que pueden desarrollar su creatividad, ampliando sus conocimientos fuera del contexto escolar en un ambiente singular. Las unidades temáticas para pintura, teatro, lectura… se organizan en una única planta alrededor del patio, en piezas independientes y acristaladas. Cada taller es autónomo, conformando todo el conjunto un parque cultural atractivo para los niños, vinculado a un espacio libre exterior, protegido y controlado, en el que también hay una grada para cuentacuentos y un arenero circular a la sombra de las moreras.

La UPI apuesta por un edificio claro y rotundo que lleva implícitas la economía de ejecución y mantenimiento. Una gran cubierta quebrada e inclinada configura los espacios exterior e interior. La puerta de acceso, abierta hacia las vistas del río, da paso al patio lobulado central que enlaza espacios abiertos, porches y aulas, mientras que, hacia el exterior, el edificio se presenta sobrio y continuo, como una gran empalizada, evitando de esta forma el uso de vallas y cerramientos. Piezas de cerámica extrusionada en tonalidades de blanco revisten el cerramiento opaco y la cubierta como material único en el exterior. En el interior suelos de linóleum y techos de viroterm, destinados a la absorción del ruido infantil, son el acabado de la estructura vista de muros de hormigón.

Las piezas cerámicas, fabricadas por CERÀMICA CUMELLA, son piezas seriadas de dimensiones 20 x 20 x 5 cm. formando en su superficie 4 ondas de 4 cm. de diámetro en una cara y cuatro tablas planas en la otra cara. La cara plana es necesaria para la fabricación y cocción de la pieza tridimensional y desde el proyecto se planteó la necesidad de no desechar este material tras la cocción y emplearlo, después del esmaltado completo de la pieza, en la construcción de la cubierta del edificio.

Las piezas son de gres, se obtienen por el procedimiento de extrusión y han sido esmaltadas por cortina en una cabina de discos, con un esmalte blanco mate de producción propia y cocidas a alta temperatura (1.250 ºc) con el objeto de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en relación al hielo, al ataque de ácidos y álcalis y al mismo tiempo disponer de una alta resistencia a los golpes.
Fuente: ON Diseño

 Maqueta del edificio con el patio interior.
 Descripción del edificio dentro de la exposición en el Museo Ico de Madrid "Spain Mon Amour": http://www.arquitecturaviva.com/media/Documentos/spain_mon_amour.pdf
 UPI Gandía – © Roland Halbe

El nuevo edificio para la Universidad Popular Infantil de Gandía, de los madrileños Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, parte de una premisa singular y razonable: preservar seis moreras que ya existían en el parque Ausias March, donde se ubica la nueva construcción. El edificio, que alberga una serie de talleres experimentales donde los niños de hasta doce años pueden ampliar sus conocimientos artísticos, consta de una piel cerámica cuya forma rectilínea contrasta con el trazo sinuoso con que la parte interior se va adaptando a la posición de los árboles, generándose de esta manera un patio destinado al ejercicio de actividades al aire libre.
http://universitatpopulargandia.blogspot.com.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario