25 abr 2013

Campo Adentro Muestra de proyectos 2012-2013 y jornadas de debate en Matadero Madrid

23 de Marzo 2013, Matadero Madrid 

Exposición y jornadas de debate

Campo Adentro 2012/13

Dentro del Programa de Residencias, durante el año 2012 once artistas han desarrollado un proyecto en diversos lugares de acogida en el medio rural repartidos por toda la península. Las conclusiones y obras que estas experiencias han generado se presentan en esta exposición.
Además, del jueves 21 al domingo 24 de Marzo de 2013, en Matadero se realizarán una serie de encuentros y debates entre los artistas participantes, agentes del proyecto y un foro de expertos en diversas disciplinas formado por Jeromo Aguado, José Albelda, Daniel López y Antonio Viñas, que servirán tanto como evaluación de los proyectos realizados en 2012 como de reflexión sobre la cuestión rural en nuestros días. La exposición y las sesiones de debate se enmarcan en el Grupo de Estudios sobre Ecologías del Sistema del Arte y Nuevos Paisajes que Campo Adentro inicia, se acompañan de una programa sonoro a cargo de José Luis Carles y Cristina Palmese en colaboración con Abraham Rivera, un programa audiovisual y un laboratorio gastronómico-sonoro.

Campo Adentro es un proyecto que ensaya una estrategia cultural sobre las relaciones entre campo-ciudad y nuevos contextos y funciones para el arte contemporáneo. 
folletos de información y póster desplegable
Las casitas de la Nave de la Música. 
Folletos de información dentro de sobres y en papel A4 plegado. 
Asunción Molinos 
Contestador

Guzmán, Burgos

Una investigación sobre el sistema agrario de la zona de Guzmán y su problemática, y en extensión de todo el territorio español, sirve como base de la obra Contestador, una pieza sonora creada por Asunción Molinos, que reproduce los contestadores automáticos utilizados por la Administración para atender solicitudes y propone una crítica hacia los procedimientos administrativos invirtiendo los roles: en esta ocasión el agricultor es propietario de un contestador automático diseñado para atender las solicitudes de la administración.

Bárbara Fluxá & Fernando Martín & José Bernal
Un viaje a la transterminancia como acción pedagógica.

La Vera, Cáceres

Los artistas se centran en la comarca de La Vera y en la Sierra de Gredos, atendiendo a la trashumancia que lleva practicándose allí desde hace cientos de años. Documentando los remanentes de este modo de vida, y recorriendo los lugares que le son propios , han realizado un audiovisual. Este material documental se presenta estos días a los alumnos del colegio público de Madrigal de La Vera. A través del visionado del audiovisual y fotografías del proyecto, ponen en común con ellos sus reflexiones sobre las práctica ganaderas del lugar y el abandono y/o transformación de su paisaje.

Paco Arroyo
Fonoteca 2.0

Avinyó, Barcelona

El proyecto del artista Paco Arroyo, Fonoteca 2.0, comprende un proceso de investigación que recoge la sabiduría de diferentes expertos conocedores de la tradición musical de la comarca.Como presentación de su trabajo en residencia, Paco Arroyo realizó un concierto en colaboración con La Colla de Grallers, miembros de Autonoise y Grup de Cantaires, que interpretaron su repertorio tradicional pasado por el tamiz electrónico de Paco Arroyo.
En Cal Gras, Paco Arroyo impartió un taller tomando como base el Polkador, un mini sintetizador para acompañar polkas, pasodobles y otros bailes tradicionales que se basan en ritmos binarios, creado por el propio artista.


Wochenklausur
Por primera vez el colectivo WK se centra en el medio rural para aportar propuestas a las dinámicas sociales allí existentes. En concreto, en su zona de trabajo, recogen el legado del Plan42 , que desde hace diez años puso sobre el terreno a numerosos agentes de desarrollo rural para sensibilizar a los vecinos sobre la problemática de los incendios, llegando a un trabajo integral y de profundidad que abarcó la educación de adultos, actividades culturales, asociacionismo ganadero, comercialización de productos locales, etc. El Plan42 se clausuró este año debido a los recortes presupuestarios en la región. WK no sólo pretenden realzar esa labor sino acompañar su maduración y frutos tejiendo una alianza con la red de Campo Adentro para la mejora de las condiciones de vida de los ganaderos extensivos sanabreses, quienes se definen como "bomberos en invierno".


Documentación y prensa sobre el proyecto de "WochenKlausur".
Obra de Irene de Andrés. 
Emma Smith
La Escuela de Turistas es un proyecto en desarrollo que comienza en 2011, junto con Grizedale Arts (www.grizedale.org), como parte de su residencia en el distrito de los Lagos (Reino Unido). La intención es examinar la forma en que conectamos con un lugar y debatir la posibilidad de un turismo que ofrezca más tanto al anfitrión como al huésped. Tomando la forma de investigación, acciones y talleres, el proyecto examina el turismo existente y el impacto histórico y sociológico de los turistas, poniendo en cuestión lo que se consideran buenas o malas prácticas. Mediante un proceso que se espera sea fructífero y gratificante, el proyecto examina alternativas más sostenibles que puedan resolver los problemas sociales, culturales y económicos inherentes al actual turismo del “pay and go”. La Escuela tiene como objetivo crear un intercambio sincero entre el anfitrión y el invitado que enriquezca e inspire a ambas partes.

Patricia Esquivias
Patricia Esquivias parte de su memoria del lugar y de experiencias de infancia en el entorno de una finca para explorar las nociones y presunciones que sobre el campo tiene alguien completamente ajeno a este medio y las relaciones sociales y económicas que se crean, extendiendo una red de referencias para una posible historia de las relaciones campo-ciudad en España, que conducen a otro posible desarrollo de las tierras de Calera y Chozas.

Antje Schiffers & Thomas Sprenger
Me gusta ser agricultor, y quiero seguir siéndolo

Güeñes, Vizcaya


Comparten espacio los óleos que Antje Schiffers ha realizado por petición de cada baserritarra ( agricultor vasco) , lienzos de paisaje, y los videos realizados por los agricultores en colaboración con Thomas Sprenger, recogiendo su día a día, sus problemas y visiones de futuro, en tres caseríos de la comarca de Enkartaciones, concretamente en Sodupe, Zalla y Sopuerta. Además muestran documentales . "Me gusta ser un agricultor y quiero seguir siéndolo" cruza la mirada de la artista con la de los agricultores y agricultoras para generar un retrato pictórico-audiovisual del caserío, y el campo europeo de hoy.
Más información y documentación en la web que recomendamos visitar a todo el mundo: http://www.campoadentro.es/es

No hay comentarios:

Publicar un comentario