29 nov 2012

Fundación Cerezales Antonino y Cinia en Cerezales del Condado (León)


Sede de la Fundación Cerezales al anochecer.
Vista de una de las salas en la exposición de Luis Gordillo en 2011.
Visita de la mano de Chema Madoz a su exposición de 2012 dentro de la Fundación.
Taller de cestería con Pablo Casares dentro de los Lunes Micológicos
Taller de Territorio Archivo
Taller de Arduino con niños
Taller Mermeladeando 
Lunes Micológicos en la Fundación 
Grupo de trabajo estudiando los ejemplares de la zona como cada lunes de otoño en la Fundación.
Exposición y proyecto Territorio Archivo de Chus Domínguez 



Fundación Cerezales Antonino y Cinia


La Fundación Cerezales Antonino y Cinia es una institución de carácter privado, orientada al desarrollo del territorio y a la transferencia de conocimiento a la sociedad mediante dos vías de acción: la producción cultural y la etnoeducación.
Dichas vías de acción se articulan alrededor del arte, en sus registros del presente, la música, el medioambiente, la sociología y la economía, entre otras disciplinas transversales.
La política institucional de la Fundación recoge como argumento clave de su desarrollo la atención a la cultura abierta y a la producción y distribución de conocimiento en favor de la ciudadanía. Como agencia de desarrollo del territorio atiende a una función impulsora y relacionante entre proyectos y agentes locales, regionales, nacionales y transnacionales.
Ubicada en las antiguas escuelas de Cerezales del Condado desde diciembre de 2008, población situada a 23km de León, en el noroeste de España, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia despliega sus vías de acción a través de exposiciones, conciertos, talleres, seminarios, proyectos en residencia, producciones propias, coproducciones con otras instituciones y agentes, festivales, viajes, rutas, proyectos en relación al estudio y respeto del entorno y todo tipo de formatos de actividad propios de la sociedad del conocimiento.
La Fundación es un proyecto sostenible gracias al apoyo de su fundador, D. Antonino Fernández. 

2 comentarios: