5 may 2012

Miguel Gómez Losada

La huída [de la serie La quietud, el silencio] Óleo / lienzo 195 x 195 x 4 cm. 2010 - 2011
Bocetos para Atlas Nocturna. Óleo / acetato, diferentes medidas - 2011.
Visiones de un nuevo mundo / primeras flores y otras hierbas / el frío, las estrellas. 
Óleo sobre lienzo, 270 x 210 cm. 2009.
El jardín de la inocenciaPintura acrílica sobre pared - 2010.
Perro suelto, óleo sobre lienzo, 97 x 143 cm, 2012.
Variaciones sobre tema andaluz, óleo sobre lienzo, 135 x 105 cm, 2011.
MOTIVACIÓN
Resulta que Hockney pinta la campiña inglesa, paisajes de Yorkshire, y Peter Doig sus vivencias en Trinidad. Estudiando el trabajo de otros artistas vivos -también a los históricos-, descubro que basan su obra en su propia biografía, anterior a la llegada de internet y a la globalización, y observo que sus lecturas, viajes, aprendizaje, y talento, les sirve para convertir en universal su experiencia local. 
Esta forma de mirar el arte me hizo recordar que si soy de algún lugar es de la seriedad cordobesa, y de la Sierra de Córdoba como escenario de la relación afectiva con mi padre, entre otros lugares de Andalucía. Quedaría postizo y superficial que intentase "pintar en inglés", o apuntarme a los modos de la Escuela de Leipzig, porque no los he mamado. Mi bisabuelo fue pastor -mató de un puñetazo a un mastín que se avalanzó sobre mi bisabuela-, mi abuelo fue taxista por Los Pedroches, mi padre pintor, y mi madre maestra en Monturque, mujer honda y sentimental. Crecí en los jardines de Vallellano, me hice adolescente en Mijas -donde era normal desvirgarse con los burros taxi o espiar a las extranjeras por el seto de la piscina-, estudié Bellas Artes en Granada y Sevilla, e incluso aprendí el FUNK en las discotecas de Fuengirola. Construir hoy esta Andalucía emocional, llevarla al lenguaje pictórico y darla para la vista, es un reto, pero qué si no es pintar. Espero tener nuevos resultados antes de un año, el camino está trazado. 
Miguel Gómez Losada [12. 11. 2011] 

Mural de Miguel Gómez Losada para la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba. 2011.

2 comentarios:

  1. me parece bien, tu veracidad honra tu buen trabajo, que creo haber tenido la suerte de conocer en un mural de un negocio de un pueblo hermoso y perdido de Córdoba. Yo parecida, a la Extremeña.
    a seguir creyendo , creando, y queriendo

    ResponderEliminar
  2. estupenda obra (y trayectoria) la de Miguel! gracias por la info!
    maribel U.

    ResponderEliminar