28 feb 2012

John Berger "Puerca Tierra"

John Berger en su libro Puerca Tierra (1979) vaticinaba que en 25 años no quedarían campesinos en Europa occidental y qué cierto resulto ese vaticinio: “La agricultura no requiere necesariamente la existencia de campesinos.(…) Los planificadores económicos de la CEE  prevén la eliminación sistemática del campesinado para final del siglo XX, Por razones de orden político no utilizan la palabra eliminación sino el término modernización. La presión económica, imprescindible para el desarrollo de este plan, la proporciona la caída del valor en el mercado de los productos agrícolas.  Un campesino intacto era la única clase social con una resistencia interna hacia el consumismo. Desintegrando las sociedades campesinas se amplía el mercadoNadie en su sano juicio puede defender la conservación y mantenimiento del modo de vida tradicional del campesinado. El hacerlo equivaldría a decir que los campesinos deben seguir siendo explotados y que deben de seguir llevando unas vidas en las cuales el peso del trabajo físico es a menudo devastador y siempre opresivo (…). Sin embargo, despachar la experiencia campesina como algo que pertenece al pasado y es irrelevante para la vida moderna (…) es negar el valor de demasiada historia y de demasiadas vidas. El papel histórico del capitalismo es destruir la historia, cortar todo vínculo con el pasado y orientar todos los esfuerzos y toda la imaginación hacia lo que está a punto de ocurrir. Por eso el capital, para expandir la práctica del consumismo,  ha prestado su lógica para la categorización como atrasados (es decir, portadores del estigma y la vergüenza del pasado) de aquellos a quienes el propio sistema se encarga de empobrecer”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario